viernes 19 de septiembre de 2025

Los cambios en la Ley de Alquileres obtuvieron dictamen en Diputados

La comisión de Legislación General se realizó en un ambiente tenso entre el oficialismo y la oposición. Ahora, la Cámara Baja deberá elegir entre el proyecto original o la reforma del oficialismo, los cuales deberán tener la mayoría necesaria.
Alquileres
La Comisión de Legislación General de Diputados le otorgó dictámen al proyecto de Ley de Alquileres del oficialismo, aprobado en el Senado. Créditos: El Litoral

Este miércoles, la Comisión de Legislación General de Diputados nacionales trabajó el nuevo proyecto que introdujo el Senado para renovar la polémica Ley de Alquileres. En medio de una fuerte tensión entre la oposición y el bloque oficialista, el proyecto obtuvo el dictámen pero no se sabe todavía si se incluirá en la próxima sesión. 

En agosto, Diputados aprobó el texto original del proyecto que presentó Juntos por el Cambio, que proponía llevar a dos años los contratos con una actualización cada cuatro meses. Sin embargo, el Frente de Todos dio batalla en el Senado y presentó el texto modificado, dejando en tres años los contratos y estableciendo una actualización semestral. 

La Cámara Baja deberá decidir entre votar la media sanción opositora de Diputados o la del Senado presentada por el oficialismo. Ninguna de las dos fuerzas políticas hoy cuenta con la cantidad de votos necesarios para imponerse en el recinto. 

Al día de hoy, el Frente de Todos no tiene la mayoría asegurada y Juntos por el Cambio no tiene garantizados los votos para ratificar y convertir en Ley el texto aprobado en agosto.

Cuando el proyecto llegue al recinto, los Diputados podrán aceptar o no las modificaciones. En el caso de que la Cámara de origen insista en la redacción originaria, deberá alcanzar la mayoría o superar la de la Cámara revisora, si no lo logra quedará sancionado el texto del Senado. 

Cuáles son los proyectos propuestos

El marco regulatorio de la Ley de Alquileres actual, sancionada en el Senado en junio de 2020, plantea un contrato de tres años con actualizaciones anuales. El índice que se utiliza es el de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. 

El proyecto que presentó Juntos por el Cambio y obtuvo media sanción de Diputados en agosto, propone volver a un plazo de dos años para la vigencia de los contratos de alquiler. 

Alquileres
Todavía no hay fecha para trabajar los proyectos de la Ley de Alquileres en Diputados. Créditos: Perfil.com

Además de actualización cada cuatro meses y la libertad de elegir el índice entre las partes o combinarlos, entre los que se encuentran: Índice de Precios al Consumidor (IPC), Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).  

Sobre este texto, el Senado dictaminó la modificación de tres aspectos. Por un lado, mantiene la vigencia de un contrato por tres años, como la Ley actual. Además, propone que los ajustes sean cada seis meses. 

Por último, para la actualización de los valores, plantea la utilización del Índice “Casa Propia” , la fórmula que tiene en cuenta el indicador menor entre la variación salarial y el promedio de inflación del último año.

Quiénes acompañan el proyecto oficialista

Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto se reunieron este miércoles en la sala del Anexo de la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la Ley de Alquileres. 

El foco estuvo puesto en les diputades que representaban los votos decisivos: Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro), Graciela Camaño (Identidad bonaerense), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) y Carlos Fernández (Frente de la Concordia Misionero), quienes en agosto acompañaron el proyecto de Juntos por el Cambio. 

A la hora del dictámen, les diputades dividieron sus posturas. El misionero Fernández acompañó la reforma de mayoría del oficialismo, mientras que Aresca y Camaño dictaminaron a favor de la minoría el proyecto original de la oposición. Por su parte, Domingo es coautor del proyecto de Juntos por el Cambio, por lo que no firmó. 

El Frente de Todos cuenta con 118 diputades de su bloque, los dos misioneros y cuatro de la banca de la izquierda. Mientras que Juntos por el Cambio cuenta con sus 116 diputades, los cordobeses Camaño y Florencio Randazzo– candidato a vicepresidente de Juan Schiaretti-, y posiblemente los del SER. Mientras que el resto de los votos están, por ahora, en duda. 

Alquileres
La discusión por la Ley de Alquileres en la Comisión de Legislación General estuvo marcada por una fuerte tensión entre el oficialismo y la oposición. Créditos: Collage NAP

Tensión en Diputados

La discusión por la Ley de Alquileres se da en un Congreso de clima caldeado tanto por las elecciones nacionales como por las diferentes disputas legislativas que se han llevado adelante las últimas semanas en las Cámaras Baja y Alta. La tensión política estuvo prendida durante todo el encuentro.

El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, presionó a les diputades de Libertad Avanza, Javier Milei, Victorial Villarruel y Carolina Píparo– les candidates que representan la lista del liberalismo en Nación y Provincia- para que voten a favor de Juntos por el Cambio. Mientras que el titular de la bancada oficialista, Germán Martínez, lo acusó de “apretar colegas públicamente” 

Además, el diputado oficialista Eduardo Toniolli caracterizó a Juntos por el Cambio como una “oposición pedorra”. Además, el santafesino apuntó: “Esa media sanción de Diputados parece escrita por el señor Barriga, es un horror”.  

Pero la oposición no se quedó callada, y le respondieron: “Andá a defender a Insaurralde”, haciendo referencia al escándalo en el que se vio involucrado el ex jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires. 

Luego, el clima volvió a tensionarse cuando dos diputadas comenzaron a los gritos en medio del dictámen. Karina Banfi de Juntos por el Cambio le gritó “chorros” al oficialismo; y Paula Penacca, diputada por el Frente de Todos le contestó: “Vos sos chorra”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto