El daño a la salud que esconden las bebidas energizantes

En busca de una estimulación, son consumidas sin ningún tipo de restricción. Sus fórmulas incluyen altas dosis de cafeína, azúcares añadidos y estimulantes legales como guaraná, taurina y L-carnitina. Una investigación de la revista Nutrients detalló su peligrosidad.
energizantes
No existe una regulación que limite la comercialización y la publicidad de las bebidas energizantes. Muchas veces son ingeridas como si fueran jugos o gaseosas, sin conocerse los efectos negativos que pueden traer a la salud. Crédito: El Mundo.

Las bebidas energizantes son sustancias no alcohólicas que producen cierta estimulación o excitación. De venta libre, son ingeridas sin saber las consecuencias negativas que puede tener en la salud de las personas. Una investigación científica dio a conocer los efectos tanto en el corazón como en el sistema nervioso. 

Consumidas a cualquier hora y en cualquier lugar, lo que se busca es tener mayor energía y concentración. Por eso, son bebidas ingeridas desde personas que asisten a un recital hasta estudiantes que necesitan permanecer despiertos antes de un examen. Adolescentes, jóvenes y adultos recurren a estas sustancias con el objetivo de reducir de forma temporal la sensación de fatiga y cansancio. También para mejorar la agudeza mental y aumentar la resistencia física.

Las bebidas energizantes son consideradas simples estimulantes. Sin embargo, no se tiene en cuenta que poseen ingredientes potencialmente perjudiciales. Altas dosis de cafeína, azúcares añadidos y estimulantes legales como guaraná, taurina y L-carnitina integran sus fórmulas.

foto 3 credito .mayoclinic
Mariángeles Espiño indicó que las personas con condiciones de salud específicas, como trastornos cardíacos, hipertensión arterial o trastornos de ansiedad, deben evitar estas bebidas, ya que pueden agravar sus síntomas. Crédito: mayoclinic.

La Agencia de Noticias de la UNQ accedió a una investigación publicada en la revista Nutrients, que alerta sobre los efectos que pueden tener en la salud. Entre los principales problemas se encuentran los relacionados al corazón y al sistema nervioso.

Las bebidas energizantes bajo investigación

Para realizar este estudio, les investigadores accedieron a las bases de datos científicos, entre ellos PubMed, Google Scholar y EBSCO. Para visibilizar los efectos sobre la salud humana, analizaron investigaciones originales e informes relacionados con el abuso a estas bebidas entre enero de 2009 y abril de 2023. Además, incluyeron casos en los que involucraban modelos animales.

En total abordaron 96 artículos científicos, los cuales revelaron efectos adversos en varios sistemas del cuerpo, como el cardiovascular, gastrointestinal, neurológico y renal. También el sistema ginecológico, autoinmune y cutáneo.

foto 2 credito agencia EFE
Según la investigación publicada, las bebidas energizantes no deben ser consumidas durante el embarazo y lactancia. Crédito: Agencia EFE.

“Las advertencias sobre las bebidas energéticas no pueden ser más oportunas, especialmente cuando se trata de proteger a los grupos de población más vulnerables. Es importante destacar que estas bebidas no son adecuadas para todos”, explicó Mariángeles Espiño a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ. 

Mariángeles Espiño es especialista en Nutrición y Diabetes y jefa del Servicio de Nutrición del Sanatorio Trinidad Quilmes.  “Los menores de 12 años no deben consumir bebidas energéticas. Los efectos adversos en su desarrollo y salud son evidentes, incluyendo problemas de sueño, nerviosismo y taquicardia“, agregó.

Los efectos de las bebidas energizantes

A través de la investigación, se sabe que hay una relación entre el consumo de estas bebidas y los problemas cardíacos graves. No sólo se reportaron casos de paro cardíaco relacionados con la ingesta de este tipo de líquidos, sino también la conexión directa con arritmias, que incluyen la fibrilación ventricular. Cabe destacar que las alteraciones cardíacas se manifestaron también en personas sin antecedentes médicos previos.

En el caso de ser ingeridas durante el embarazo, afectan al feto. También tienen un riesgo significativo de complicaciones, como parto prematuro o bajo peso al nacer. Tampoco deben ser consumidas durante la lactancia, ya que la cafeína y otros estimulantes pueden llegar a la leche materna y afectar al bebé de forma negativa.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Una nueva vida para Pupy: la última elefante del Ecoparque porteño llegó a un santuario de Brasil

Luego de un viaje terrestre de cinco días, Pupy arribó a su nuevo hogar y comenzará la etapa de adaptación. Este traslado es el número 1010 que realiza el Ecoparque desde el fin del zoológico de Buenos Aires en 2016.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto