Agenda Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Descubrรญ el arte porteรฑo. Nota al Pie te propone disfrutar de buenas propuestas culturales con entradas gratis y a tu alcance.
1 El Mostrador
En la agenda cultural de Nota al Pie, semanalmente te ofrecemos nuestras sugerencias de shows y lugares en la ciudad, como el increรญble espectรกculo ยซร“pera Patagonia, versiรณn conciertoยป, un viaje histรณrico de luchas de culturas. Crรฉdito: El Mostrador.

Esta semana podรฉs disfrutar de las mรกs recientes propuestas culturales en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie te propone una variada agenda de espectรกculos. Una programaciรณn pensada para cada edad, con shows y actividades para descubrir y vivir el arte porteรฑo a pleno en esta primavera.

Mundo Propio, un fascinante universo de danza contemporรกnea 

El Taller de Danza Contemporรกnea del Teatro San Martรญn vuelve a comprometerse en demostrar una vez mรกs su compromiso con la excelencia artรญstica y su habilidad para transportar al pรบblico a un mundo de emociones y belleza. โ€œMundo Propioยป es un espectรกculo de danza contemporรกnea, respaldado por el Ministerio de Cultura y el Complejo Teatral de Buenos Aires. La misma, se llevarรก a cabo en el prestigioso Hall Alfredo Alcรณn del Teatro San Martรญn, Av. Corrientes 1530, durante seis funciones con entrada libre, los dรญas 28, 29 y 30 de septiembre, y 5, 6 y 7 de octubre, todas a las 18 horas.

La singularidad de este espectรกculo de una hora de duraciรณn radica en la diversidad de tรฉcnicas, estilos y narrativas que los bailarines y docentes exploran, permitiรฉndoles dar rienda suelta a su creatividad de maneras รบnicas y sorprendentes. Desde movimientos enรฉrgicos y audaces hasta momentos de gracia y delicadeza, el espectรกculo ofrece una gama completa de expresiones artรญsticas que mantienen a la audiencia inmersa de principio a fin. El Taller de Danza Contemporรกnea del Teatro San Martรญn hoy estรก dirigido por Norma Binaghi, el mismo fue fundado en el aรฑo 1977, en forma simultรกnea con la creaciรณn del Ballet Contemporรกneo del Teatro San Martรญn, y desarrolla su actividad de manera ininterrumpida desde hace mรกs de 45 aรฑos.

La Novia del Desierto,  un viaje interior para reencontrarse

Cada รบltimo jueves de mes, la Fundaciรณn SAGAI y Barda Cartelera Transfeminista abren sus puertas en la Sala Hugo Arana para ofrecer al pรบblico un vistazo a la riqueza del cine nacional de forma gratuita. Un ciclo llamado ยซVisiones Expandidasยป que  se ha convertido en un faro de diversidad dentro de la cinematografรญa argentina. En esta ocasiรณn, es el turno de ยซLa Novia del Desiertoยซ, un film cautivante que respira autenticidad y profundidad, escrito y dirigido por Valeria Pivato y Cecilia Atรกn. La cita es este jueves a las 19, en la Fundaciรณn SAGAI, 25 de Mayo 586, CABA.  

La pelรญcula presenta a Teresa, una mujer de mรกs de 50 aรฑos que parte hacia su nuevo trabajo en la provincia de San Juan. Lo que comienza como un viaje aparentemente ordinario se convierte en una travesรญa reveladora que desafรญa las convenciones y despierta el espรญritu aventurero de la protagonista. Este viaje no solo la lleva a descubrir otros lugares, sino tambiรฉn a descubrirse a sรญ misma, un proceso que la alejarรก de su vida anterior. El elenco, encabezado por Paulina Garcรญa y Claudio Rissi, ofrece actuaciones conmovedoras y autรฉnticas que dan vida a los personajes de una manera excepcional. La quรญmica entre los actores es palpable y contribuye al impacto emocional de la pelรญcula. La pelรญcula es un testimonio de la belleza de las segundas oportunidades y la bรบsqueda constante de uno mismo.

Etiopรญa,  una lรบdica historia con muรฑecas protagonistas

En la vibrante y surtida cartelera porteรฑa, surge una propuesta intrigante que invita al pรบblico a adentrarse en los recovecos de la memoria. ยซEtiopรญaยป es una atrapante obra que ya fue llevada al escenario en varias oportunidades. Esta vez bajo la buena direcciรณn de Alejandra Calvert De Bohรบn y Cecilia Donatelli, quienes ademรกs tambiรฉn aportan sus propias emotivas actuaciones.  Lo que lleva  a la audiencia a un viaje a travรฉs de las emociones y los recuerdos de las muรฑecas.  Se presentan los jueves a las 21:30 en el Patio Cultural, Rรญo de Janeiro 28, CABA.

La trama pergeรฑada por la dramaturga Mariana Mazover, se centra en la habitaciรณn de una niรฑa llamada Herminia, donde dos muรฑecas, Brumaria y Germinal, se encuentran abandonadas en un mundo que parece haberse desvanecido. El tiempo es incierto, y ambas se hacen preguntas para comprender su pasado y su futuro en un mundo en constante cambio. Entre palabras que apenas recuerdan y palabras inventadas, estas muรฑecas luchan por darle sentido a su existencia y su papel en la historia. La obra se financia con una gorra sugerida de $2000, una invitaciรณn a valorar el arte y la creatividad de los artistas argentines.

2 elSanMartinCTBA
Este finde de primavera podes disfrutar y descubrir una variedad de destacados espectรกculos sin costo alguno como el show de danza contemporรกnea โ€œMundo Propioยป, donde alumnos de todos los niveles del Taller de Danza Contemporรกnea del Teatro San Martรญn muestran su talento. Crรฉdito: elSanMartinCTBA.

ยซNosotres Defendemosโ€, un festival musical en defensa de la Democracia y la Cultura

La mรบsica, como lenguaje universal, tiene el poder de unir a las personas en momentos de desafรญo y transformaciรณn. El festival โ€œNosotres Defendemosโ€ es un claro ejemplo de cรณmo la mรบsica puede servir como vehรญculo para expresar la solidaridad, la convicciรณn y el deseo de un paรญs mรกs empรกtico y justo. Esta propuesta, de entrada libre y gratuita, bajo el lema ยซen defensa de la democracia, la cultura y los derechos de todesยป, sirve tambiรฉn como una plataforma para que artistas y oyentes se unan en una causa comรบn,  la preservaciรณn de los valores fundamentales de una sociedad democrรกtica. Estรก programado para este viernes a las 20, en el Club Cultural Matienzo, Av. Juan B. Justo 2959, CABA.

Su convocatoria promete ser una experiencia inolvidable, dentro de los artistas se encuentran Marรญa Pien, Jazmรญn Esquivel, y Valen Bonetto, entre otros talentosos colegas.  Una diversidad de estilos y gรฉneros musicales garantiza que haya algo para todos los gustos, desde el folk hasta el pop, pasando por el rock y el jazz. Este festival tambiรฉn se ha convertido en una oportunidad para la solidaridad, ya que los  asistentes estรกn invitados a colaborar donando รบtiles escolares y elementos de higiene personal para el merendero Lo de Carola en Villa Soldati, un gesto que demuestra que la mรบsica puede tener un impacto positivo en la vida de aquellos que mรกs lo necesitan. La entrada es libre y gratuita, y la oportunidad de hacer una diferencia estรก al alcance de todes. 

3 @marviciano
Cada semana, te ofrecemos una serie de emocionantes propuestas para cada dรญa, con alternativas que se ajustan a todas las preferencias como el recital de Marcela Viciano + invitades, para dar un cierre musical a un finde diferente. Crรฉdito: @marviciano.

ร“pera Patagonia, versiรณn concierto, una travesรญa  รฉpica a las profundidades del territorio continental

El Teatro Nacional Cervantes da inicio a su temporada internacional 2023 con un sorprendente evento coproducido en colaboraciรณn con el Teatro Biobรญo de Chile. ยซร“pera Patagonia, versiรณn conciertoยป es una obra de teatro musical creada por Rodrigo Ossandรณn, Marcelo Lombardero y Sebastiรกn Errรกzuriz. Este รบltimo tambiรฉn se encarga de la direcciรณn general. Este espectรกculo llega al escenario, los dรญas viernes 29 y sรกbado 30 de septiembre, asรญ como el domingo 1 de octubre, a las 20, al Centro Cultural de la Ciencia, en Godoy Cruz 2270, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires.

La obra narra un encuentro histรณrico entre la tribu Aonikkenk (Tehuelches) y los conquistadores espaรฑoles liderados por Hernando de Magallanes. La historia se desarrolla en el aรฑo 1520, en la gรฉlida Bahรญa de San Juliรกn, en plena Patagonia. La trama se alimenta de hechos reales de esa รฉpoca, pero tambiรฉn reconstruye este periodo cronolรณgico a partir de recuerdos transmitidos por tradiciรณn oral de individuos que poblaron la Patagonia en tiempos remotos. La mรบsica, la danza y la narrativa se fusionan en esta poderosa propuesta para transportar al pรบblico a una รฉpoca fascinante de la historia de la Patagonia, donde los encuentros culturales y las luchas por la supervivencia se entrelazan en un emocionante relato. 

Esta รณpera ya ha recibido el galardรณn del Premio OLA 2022, concedido por ร“pera XXI y ร“pera Latinoamรฉrica, asรญ como el reconocimiento del Cรญrculo de Crรญticos de Arte de Chile en 2022. Ademรกs, estรก en competencia en 15 categorรญas para los Premios CARMEN, otorgados por la Corporaciรณn Nacional de Teatro Musical Chileno y TMD. Y su debut en Europa estรก programado para las temporadas 2025 y 2026.

Crรฉdito: Nota al Pie.
Crรฉdito: Nota al Pie.

Marcela Viciano + invitades, para compartir la mรบsica popular que la habita

Marcela Viciano es una artista que ha participado en una amplia variedad de grupos musicales que abarcaban desde el folklore argentino y latinoamericano hasta el tango, el jazz y la mรบsica brasileรฑa. Su mรบsica y su activismo cultural son una fuente de inspiraciรณn para quienes valoran la mรบsica como un medio de expresiรณn y cambio social. Y en esta oportunidad comparte su pasiรณn con grandes invitades, para ofrecer al oyente una tarde distinta. La cita es este domingo a las 17 horas, en La Scala de San Telmo +Giuffra, Pasaje Giuffra 371, CABA.

Marcela Viciano es una figura multifacรฉtica en el panorama musical argentino. A lo largo de su vida, se ha destacado como cantante, compositora, docente y productora. Su formaciรณn como mรบsico se caracteriza por su enfoque en la mรบsica social y los derechos humanos. Estudiรณ en la tecnicatura de mรบsica popular de la Universidad Nacional de La Plata, donde se sumergiรณ en los valores de la mรบsica comprometida con la sociedad. Su interรฉs por los proyectos territoriales en barrios populares y la promociรณn de la cultura comunitaria la ha convertido en una defensora apasionada del acceso igualitario a los derechos culturales. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importaciรณn de alimentos no bajรณ los precios y amenaza a la producciรณn local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejรณ en evidencia los magros resultados conseguidos por la polรญtica de apertura de importaciones como รบnica variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limรณn o el vino son puestos en peligro por una polรญtica que abre la competencia mientras desarticula las polรญticas pรบblicas para pequeรฑos productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociaciรณn de Editores de Estados Unidos presentรณ un escrito amicus curiae contra Meta, acusรกndola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podrรญa sentar un precedente clave para la industria editorial.

โ€œMontaรฑa. Crรณnica de un Cรกncerโ€, un proyecto colectivo y autobiogrรกfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaรฑa emocional y fรญsica que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difรญcil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto