Más de un millón de personas participaron de la Noche de los Museos

El pasado sábado se realizó la 19° edición del evento cultural celebrado en la ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión se incluyeron diversas propuestas como música, cuentos, talleres, circo y películas destinadas a las infancias.
Noche de los Museos
Personas de todas las edades recorrieron distintos museos, centros culturales y edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. Crédito: Télam.

La Noche de los Museos, evento anual que invita a disfrutar de una amplia oferta cultural y artística en diversos museos de la ciudad de Buenos Aires, tuvo en su 19° edición una participación récord con más de un millón de personas.

Durante la noche del sábado, el público pudo recorrer de manera gratuita más de 200 museos y espacios culturales de la ciudad. En esta nueva edición se incluyeron desde artes plásticas hasta música en vivo, pasando por exposiciones históricas y actividades para infancias

El evento, que contó con una amplia programación, incluyó visitas guiadas, conciertos, performances y muestras interactivas. Además, varios museos ofrecieron propuestas especiales y variadas como talleres, charlas y proyecciones de películas, las cuales atrajeron a personas de todas las edades.

Noche de los Museos
Del más de millón de visitantes, al menos 164.000 eligieron para sus recorridos Museos e Institutos Nacionales y los Centros Culturales Kirchner y Borges. Crédito: Télam.

La Noche de los Museos

En los últimos años, este evento cultural se ha convertido en una tradición esperada por les bonaerenses y turistas, posicionando a Buenos Aires como una ciudad culturalmente rica y diversa. Realizado desde 2004, el mismo busca democratizar el acceso a la cultura y generar un espacio de encuentro para disfrutar del patrimonio cultural de Buenos Aires.

Según la organización del evento, la cantidad de participantes superó todas las expectativas y refleja el interés y la pasión de la gente por la cultura. Sin duda, la Noche de los Museos se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor