El jueves 14 de septiembre el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenรณ a las primeras tres personas involucradas en el intento de golpe de Estado ocurrido el pasado 8 de enero contra Luiz Inacio Lula da Silva.
Con penas de hasta 17 aรฑos, 9 de los 11 jueces de la mรกxima corte enviaron un contundente mensaje a travรฉs de condenas ejemplares para quienes estuvieron implicados en lo que es considerado el peor ataque contra las instituciones del paรญs desde la restauraciรณn de la democracia hace cuatro dรฉcadas.
Las sentencias, un mensaje contundente
El Supremo Tribunal Federal de Brasil dejรณ en claro que lo que sucediรณ el pasado 8 de enero, no fue una multitudinaria manifestaciรณn pacรญfica como sostiene el bolsonarismo, sino un gravรญsimo intento de golpe de Estado. En esa fecha miles de seguidores de Jair Bolsonaro invadieron las sedes de los tres poderes del paรญs a pocos dรญas de que Lula asumiera su tercer mandato presidencial.
El mรกximo tribunal de la justicia brasileรฑa condenรณ a Aรฉcio Lรบcio Costa Pereira, Thiago de Assis Mathar y Matheus Lima de Carvalho Lรกzaro por los delitos de asociaciรณn criminal armada, aboliciรณn violenta del Estado Democrรกtico de Ley, intento de golpe de Estado, daรฑos calificados y deterioro de bienes catalogados.ย
Para Aecio Pereira y Matheus Lima, el STF impuso una pena de 17 aรฑos de prisiรณn, mientras que para Thiago de Assis Mathar la condena fue de 14 aรฑos de cรกrcel porque, segรบn la Fiscalรญa, รฉl no habrรญa alentado a otras personas a unirse al intento de golpe en sus redes sociales. Del mismo modo, todos ellos tendrรกn que pagar una multa de 6 millones de dรณlares, monto que serรก compartido por los futuros condenados en concepto de daรฑos morales colectivos.
Un delito multitudinario
El STF, al momento de dictar las sentencias, aceptรณ la tesis defendida por el Ministerio Pรบblico Federal (MPF) de Brasil, que basรณ las acusaciones en el concepto delito multitudinario, es decir un delito cometido por una multitud que, mediante actos violentos, daรฑรณ bienes pรบblicos, vanzalizandolos, con el fin de conseguir la ruptura del Estado de Derecho en el paรญs.
El viceprocurador de la Repรบblica, Carlos Frederico Santos, recordรณ que con esta tesis no es necesario describir la conducta de los ejecutores del acto, sino el resultado de los actos realizados por el grupo. โEl resultado es la multitud, la turba, ese grupo de personas que mantuvieron un vรญnculo psicolรณgico en la bรบsqueda de establecer un gobierno deslegitimado e inconstitucionalโ, sostuvo el funcionario pรบblico.
El relator del caso, el ministro Alexandre de Moraes, sostuvo al momento de emitir su voto que los argumentos presentados por el MPF fueron corroborados por las pruebas presentadas en el juicio, elogiando el acervo probatorio que recabรณ el organismo junto a la Policรญa Federal. Del mismo modo, el ministro destacรณ el carรกcter premeditado de lo sucedido el 8 de enero, exponiendo los actos preparatorios que culminaron con las violentas acciones en Brasilia.
En ese sentido, De Moraes rechazรณ la tesis de la defensa, demostrando que los ataques no fueron actos aislados ni tampoco el resultado de un descontento, sino una asociaciรณn criminal que tenรญa el objetivo comรบn de atacar la democracia, derrocar al gobierno de Lula e incluso alentar a que el Ejรฉrcito de Brasil tomara el poder. โNo existe libertad de expresion para pedir el fin de la democracia, el regreso del regimen militar, de la torturaโฆ Eso es un crimenโ, afirmรณ el ministro.