Acto de repudio por la absolución de Pablo Ghisoni

El próximo lunes 18 de septiembre se realizará una jornada de lucha en el Congreso de la Nación en contra del encubrimiento judicial al abuso sexual de las infancias y juventudes.
ghisoni
La decisión de la absolución de Pablo Ghisoni habría sido unánime. Crédito:Inforegion.

Colectivos feministas y militantes convocan a un acto en repudio al encubrimiento judicial del abuso sexual a infancias y juventudes. La jornada de lucha se realizará el lunes 18 de septiembre a las 17:30 en el Congreso de la Nación, ubicado en Av. Rivadavia 1864, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, durante el evento se firmará un documento ante la absolución por parte del Tribunal Oral en lo Criminal (Toc) n° 3 de Lomas de Zamora, a Pablo Ghisoni, acusado de ejercer violencia sexual contra sus hijos. 

En el comunicado difundido por distintas organizaciones sostienen: “Como feministas y militantes de DDHH, no podemos permanecer en silencio ante la violencia de género institucional y el adultocentrismo”.

El documento plantea que hay una embestida patriarcal contra las madres, padres protectores y sobrevivientes de abuso sexual contra la infancia y juventud. 

El caso de Andrea Vazquez y sus hijos

Las primeras denuncias de Andrea Vazquez iniciaron en el 2009. La misma comentó en una entrevista a la secretaria de Género de La Matanza que la primera denuncia la realizó debió a que Pablo Ghisoni le partió una botella en la boca a su hijo mayor porque le molestaba el ruido que hacía. Tras ese episodio, Vazquez aseguró que realizó 40 denuncias más pero no fueron tenidas en cuenta. 

En 2012, los jueces del ex Tribunal de Familia N° 3 de Lomas de Zamora ordenaron que se llevaran los 3 hijos de Vazquez. Dicha acción se argumentó bajo el Síndrome de Alienación Parental (Sap). 

El  síndrome fue rechazado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como inexistente, al igual que la Asociación Americana de Psicología (APA) debido a que la Justicia usa como herramienta ante madres que realizan denuncias de violencia machista. 

politica del sur vazquez
La parte acusada cuestiona la salud mental de una de las víctimas. Crédito:Politicadelsur.

Después de varios años, Vazquez denunció a Ghisoni por abuso sexual a dos de sus dos hijos. En marco de la denuncia, este 12 de septiembre se informó la sentencia, que resultó en la absolución de Pablo Ghisoni por no haber pruebas suficientes. 

Ante el veredicto de los jueces Marcelo Hugo Dellature, Mauricio Salvador Blanco y Luis Miguel Gavián, Vazquez y el colectivo Yo sí te Creo, comunicaron que se desoyó el testimonio de los sobrevivientes tanto en cámara gesell como en el tribunal.  

“Una vez más, como fue habitual durante estos 14 años el Estado es responsable de revictimizarles incumpliendo con el debido proceso que estipula el deber de obrar con perspectiva de infancias, de género y de derechos humanos”,  declaró el colectivo vía Instagram.

A su vez, plantean que podría haber una revinculación forzada con el perpetrador de las violencias sexuales vividas desde sus 3 años.

La otra mirada del caso Ghisoni

Por otra parte, el hijo mayor de Andrea Vazquez y Pablo Ghisoni, de nombre Francisco en reiteradas oportunidades a lo largo del proceso judicial expuso su testimonio sobre los hechos. 

congreso zorzal
La revinculación forzada de niñes que fueron abusados es algo que se da de forma reiterada en Argentina. Crédito: Zorzal.

En el contexto del comunicado difundido por el colectivo Yo sí Te Creo, Francisco Ghisoni planteó que son falsas las denuncias que realiza su madre. “Nosotros 3 pasamos a vivir con mi papá por qué ella perdió la tenencia por no hacerse una pericia psicológica que le pedía el juzgado y durante 3 años evitar que veamos a nuestro papá”, comentó en la red social. 

Asimismo, en otra parte del relato Francisco afirmó: “Ella desde siempre cada vez que necesitaba algo de nosotros nos atacaba” de una forma muy agobiante repitiéndonos preguntas como un interrogatorio para conseguir escuchar lo que necesitaba”.

En la serie de mensajes, a su vez mencionó que no estaba de acuerdo en realizar una denuncia falsa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto