jueves 12 de junio de 2025

G20: Alberto Fernández cuestionó las exigencias del FMI y llamó a combatir los discursos de odio

En su intervención durante la cumbre, que se realiza entre el 9 y 10 de septiembre en la ciudad de Nueva Delhi, el presidente criticó al organismo financiero intencional, planteó la integración de la Celac al grupo y destacó el rol de las Abuelas de Plaza de Mayo.
G20
En su segunda intervención del día en el foro, Alberto Fernández propuso la integración de la Celac al G20 y cuestionó al FMI. Crédito: Télam.

En la 18ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20, que se realizará entre el 9 y 10 de septiembre en la ciudad de Nueva Delhi, el presidente Alberto Fernández cuestionó las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y llamó a combatir los “discursos del odio que exaltan las dictaduras y propalan la discriminación y el autoritarismo”. 

Los ejes del discurso de Alberto Fernández en el G20

El presidente Alberto Fernández planteó la integración de la Celac al G20 durante su intervención en la cumbre. Además, criticó al Fondo por no buscar nuevas soluciones y “aferrarse a sus dogmas”. 

En ese aspecto, destacó que muchos países de América del Sur sufren de economías endeudadas y condiciones impuestas por el sistema financiero internacional. 

En su discurso, el mandatario mencionó que la Argentina ha sufrido la peor sequía de los últimos cien años y una caída en las exportaciones debido al cambio climático. 

G20
El presidente argentino volvió a cuestionar al organismo de crédito por aferrarse a “sus dogmas y mostrarse incapaz de nuevas soluciones”. Crédito: Télam.

También cuestionó al FMI por no innovar en nuevas soluciones para enfrentar la catástrofe climática y destacó que los países del Sur Global son acreedores ambientales, razón por la que reclamó mayor apoyo y financiamiento para la solución climática.

En ese marco, destacó el compromiso de Argentina con la transición hacia energías renovables y exigió ayuda de los países desarrollados para lograr un desarrollo neutral en carbono en 2050. 

Por otro lado, hizo referencia a la guerra entre Rusia y Ucrania, tema en el que enfatizó la importancia de combatir el hambre y la seguridad alimentaria. También condenó la especulación financiera y las barreras comerciales, y afirmó que América del Sur puede contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias del mundo.

Por último, contemplando los 40 años de democracia en Argentina, Fernández hizo hincapié en la importancia de proteger los derechos humanos y combatir los discursos del odio, citando como ejemplo a la lucha que han realizado las Abuelas de Plaza de Mayo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto