Vecines se movilizan hacia la Legislatura para visibilizar el impacto del Código Urbanístico en los barrios porteños

La concentración está pautada para el miércoles 6 de septiembre, a las 14 horas. Allí, la Red Interbarrial, que nuclea colectivos vecinales, presentará un documento que registra el impacto negativo de las nuevas construcciones sobre la calidad de vida de les habitantes.
Código urbanístico
La Red Interbarrial Buenos Aires concentra a más de 20 barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Crédito: Diario con vos

El próximo miércoles 6 de septiembre, a las 14 horas, la Red Interbarrial Buenos Aires se concentrará en la Legislatura Porteña (Perú 160) para renovar su reclamo: el impacto negativo del nuevo Código Urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, la Red solicita la suspensión de permisos de demolición y de obras que superen los 9 metros de altura o invadan el pulmón de manzana. 

A raíz de la implementación del Código, les vecines señalan que su calidad de vida está siendo destruida, al igual que la fisonomía de la ciudad. De este modo, presentaran ante las autoridades un documento declarandose en emergencia urbanística y ambiental. Según el comunicado difundido por la Interbarrial, las nuevas normativas fomentan el aumento exponencial del volumen constructivo, las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana, las líneas de frente y de retiro.

Asimismo, cuestionan la saturación de suelos y servicios en pos de la explotación comercial y el avance sobre los espacios verdes que provoca la pérdida del arbolado urbano. Como punto central también hacen hincapié en la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios.

Código urbanístico
Desde el colectivo, señalan que el Código avanza sobre el patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios. Crédito: Perfil

La Red Interbarrial versus el Código Urbanístico

La Red Interbarrial de Buenos Aires es un colectivo vecinal formado a partir de movimientos barriales con un punto en común: denunciar la aplicación del nuevo Código Urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires. 

El mismo fue sancionado en el año 2018 por la Legislatura, con el objetivo de ampliar los topes de altura de los futuros edificios. No obstante, la normativa no realizó distinciones de zona, lo que provocó que se proliferen las construcciones en altura en barrios que tenían casas bajas. 

Entre los barrios cuyos residentes participarán de la marcha están Villa Ortúzar, Villa Del Parque, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Colegiales, Chacarita, Palermo, Boedo, Parque Chacabuco, La Paternal, Caballito, Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra y Almagro, entre otros.

Código urbanístico
Según la Interbarrial, las nuevas normativas fomentan el aumento exponencial del volumen constructivo, las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana. Crédito: Santiago Filipuzzi

Sandra, del colectivo Conciencia Urbana de la Comuna 11, explicó a Télam que el objetivo de la Red Interbarrial es “dar más visibilidad a nuestro reclamo y que se escuche nuestra voz”. 

Para concluir, ejemplificó con el caso de Villa del Parque donde “la norma permitió un incremento de más del 600% en la capacidad constructiva, lo que hizo que haya más de 380 casas en venta y 180 obras en construcción”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto