La AFA determinó cómo será el segundo semestre del futbol argentino

Esta semana los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino se reunieron para definir cuestiones sobre la Copa de la Liga y debatir modificaciones futuras de la competición. También discutieron sobre el panorama del próximo año.
AFA
Los dirigentes de la Liga profesional se reunieron para dirimir las modificaciones del torneo 2023 y del próximo año. Crédito: AFA.

A poco más de una semana del puntapié inicial de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, segundo torneo del año, el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, convocó una reunión con los dirigentes de los clubes de primera división. El encuentro tuvo lugar el pasado jueves en la sede de la institución ubicada en la calle Viamonte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo de hablar sobre temas referentes a este semestre y al 2024. 

Nota al Pie te cuenta los ítems que se trataron en la asamblea de la AFA, cómo se desarrollará el próximo torneo del fútbol argentino y cuál será el aumento en el precio de las entradas. 

liga profesional copa goal.com
La Copa de la Liga iniciará el próximo 20 de agosto. Crédito: Liga Profesional.

Los cambios que planifica AFA

El tema principal y por la proximidad a desarrollarse fue el certamen de la Copa de la Liga, que tiene como formato una división de dos zonas e iniciará el 20 de agosto.

Las autoridades confirmaron que a partir de los cuartos de final del torneo los encuentros se disputarán fuera de Buenos Aires. La iniciativa de que las instancias finales se jueguen en otros distritos del país busca que el fútbol sea más federal. 

También se decidió que para la temporada 2024 los torneos inviertan su orden. Es decir, primero se jugaría la Copa de la Liga y luego se disputará la Liga Profesional.

La entidad que regula el fútbol argentino también se refirió a maximizar la disciplina como producto. La idea es que haya más partidos los fines de semana, no sólo para que los estadios estén más llenos, sino también para fomentar el consumo televisivo y que los juegos sean más vistos en horarios no laborales.

En este sentido, buscarán nuevas experiencias para les hinchas y que se difunda aún más sobre los jugadores que son transferidos.  

Otra de las cuestiones, que no resolvieron pero la tuvieron en cuenta para el próximo año, fue el tema de los descensos. Equipos como Independiente, Huracán y Arsenal habían realizado una petición sobre la anulación de los mismos, pero fue rechazada por la AFA. Sin embargo, evaluarán las condiciones que definirán la pérdida de la categoría. 

minube afa
Una de las modificaciones que surgirá en lo que resta del año es el precio de las entradas populares. Crédito: AFA.

Copa de la Liga 2023

Casi sin respirar, la próxima semana volverá a rodar el balón en el fútbol argentino. Se trata de la Copa de la Liga, el torneo que se disputará en el segundo semestre del año e iniciará el 20 de agosto. Este certamen refleja un aumento del valor en las entradas populares de casi un 50%.  

El torneo divide a los 28 equipos en dos zonas de 14 integrantes cada uno, y contará con una etapa de playoff, la cual definirá al campeón. El formato implicará una primera fase de todos contra todos durante 14 fechas. Cuando finalice la misma, accederán a la siguiente instancia aquellos equipos que terminen en los primeros cuatro lugares. 

Los encuentros de playoff se disputarán en el interior del país y tendrán lugar entre el 3 y el 10 de diciembre. Por su parte, la gran final será el 16 de diciembre. 

Por la Zona 1 se encuentran Atlético Tucumán, Independiente, Arsenal, Gimnasia y Esgrima de la Plata, Vélez, Instituto de Córdoba, Banfield, Rosario Central, Argentinos JuniorsBarracas Central, River Plate, Colón, Talleres y Huracán. Por su parte, la zona 2 la integran Central Córdoba, Racing, Defensa y Justicia, Estudiantes, Tigre, Godoy Cruz, Lanús, Newell’s Old Boys, Platense, Sarmiento, Boca Juniors, Unión, Belgrano y San Lorenzo de Almagro.

En cuanto al aumento de las entradas populares, les fanátiques tendrán que abonar desde agosto $4.900 para Primera División; $4.000 para Primera Nacional; $3.200 para Primera B; $2.900 para Primera C; $2.000 para Primera D;  $2.900 para Femenino y $2.000 para Futsal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto