La Policía de la Ciudad asesinó a un manifestante en el Obelisco

Facundo Molares Schonfeld, reconocido fotoperiodista y militante, resultó ser la víctima de la represión del gobierno de Rodríguez Larreta. Además, fueron detenidos varies manifestantes durante un acto político realizado en el centro porteño.
Obelisco
Facundo Morales Schoenfeld era un reconocido fotógrafo, periodista y militante que defendía las luchas populares. Crédito: Télam.

Una vez más la violencia represiva de la Policía de la Ciudad puso en jaque una manifestación política en el Obelisco, la cual era realizada por las organizaciones sociales Votamos Luchar y Rebelión Popular.  

Como consecuencia de la brutal represión, encabezada por la policía de Horacio Rodríguez Larreta, el fotoperiodista Facundo Molares Schoenfeld fue asesinado y múltiples personas resultaron reprimidas, al tiempo que otras seis fueron detenidas. 

De acuerdo a las organizaciones sociales presentes, el fotoperiodista de 47 años fue agredido junto a varies de les manifestantes presentes en el centro porteño. Molares Schoenfeld fue trasladado desde el Obelisco al Hospital Ramos Mejia, aunque sin signos vitales después de haber sido salvajemente golpeado. 

Cerca de las 18:50, tras realizar maniobras de reanimación, el SAME constató que el fotoperiodista falleció a causa de un paro cardíaco producto de factores de riesgo. En tanto, su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia correspondiente. 

Tras conocerse la noticia, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudió la violenta represión de la Policía de la Ciudad en Obelisco, la cual responde al candidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta. 


A su vez, desde la organización convocaron a concentrarse en el Obelisco y exigieron la inmediata liberación de las otras seis personas detenidas, quienes son: Jimena Cejas, Lucía Machado, Alicia Machado, Horacio Ferreyra, Rubén Yotec y Hernán Loyola.

¿Quién era Facundo Molares Schoenfeld? 

Molares Schoenfeld era un reconocido militante que defendía las luchas populares, formando parte de la organización social Rebelión Popular, además de desempeñarse como fotógrafo y periodista. Entre 2003 y 2016 integró las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 

Posteriormente, y adhiriendo al proceso de paz firmado entre el gobierno colombiano y el Ejército revolucionario, emprendió el regreso a nuestro país. Durante dicho viaje por tierra, cubrió la represión y violencia policial en Bolivia durante el Golpe de Estado de Jeanine Añez y fue detenido el 29 de noviembre de 2019. 

Finalmente, y tras la gestión de la Cancillería argentina, Molares fue repatriado a la Argentina en diciembre del 2020. Sin embargo, el 7 de noviembre de 2021 fue detenido en Trevelín (Chubut) tras un pedido de la Interpol, acusado de participar del secuestro de Armando Acuña, concejal de Garzón Huila, en 2009, en su instancia por Colombia.

Luego de pasar 263 días en el Penal de Ezeiza fue liberado tras la suspensión de extradición por parte de la Justicia de Paz de Colombia, quien había generado dicha intervención de la Organización Internacional de Policía Criminal en el sur argentino. En el último año se desempeñó aportando su trabajo como fotoperiodista en Página 12.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor