La principal causa de muerte de mujeres en Argentina estรก relacionada con enfermedades asociadas al corazรณn y al sistema circulatorio, tales como hipertensiรณn, isquemias o insuficiencia cardรญaca. Cabe destacar que son mรกs de 54 mil mujeres las que fallecen cada aรฑo por este motivo, lo que marca una amplia diferencia con los decesos por patologรญas respiratorias y por tumores.
La Sociedad Argentina de Cardiologรญa (SAC) considera que es un tema poco tratado en la sociedad y en los medios de comunicaciรณn. Por esta razรณn, buscan impulsar un proyecto de ley para establecer el Dรญa Nacional de Concientizaciรณn de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, el 9 de octubre.
En relaciรณn a ello, la directora del รrea Corazรณn y Mujer โDra. Liliana Grinfeld’ de la SAC, la cardiรณloga Verรณnica Crosa, explicรณ: โEs necesario establecer este dรญa porque hay una subestimaciรณn del riesgo en la sociedad, en las propias mujeres e incluso en los profesionales de la saludโ.
En este sentido, recordรณ un caso ocurrido dรญas atrรกs cuando una mujer de 46 aรฑos falleciรณ en un vuelo de Barcelona a Ezeiza. La experta comentรณ que en las noticias sostuvieron que un ataque de pรกnico provocรณ la descompensaciรณn de la pasajera. Sin embargo, seรฑalรณ que la enfermedad cardiovascular en la mujer puede tener manifestaciones diferentes a las de un hombre y uno de los sรญntomas tiende a confundirse con un ataque de pรกnico.
Ademรกs, cuestionรณ que a les profesionales de la salud se les enseรฑa, en la universidad o en otros niveles relacionados con carreras de salud, la sintomatologรญa desarrollada en el varรณn. Esto visibiliza que la forma en la que la mujer expresa la sintomatologรญa cardiovascular muchas veces es subestimada.
La falta de informaciรณn puede ser fatal
El SAC realizรณ una serie de encuestas que demostraron que las mujeres no cuentan con informaciรณn suficiente en relaciรณn a su salud cardรญaca. Socialmente, se cree que la principal causa de muerte son los tumores; de hecho, mรกs del 60% de las encuestadas respondieron esto. Sin embargo, la realidad es que por esta cauda muere una de cada ocho mujeres, mientras que una de cada tres fallece por una enfermedad cardiovascular.
Segรบn el รบltimo Boletรญn de Datos Vitales del Ministerio de Salud, en 2021 murieron en Argentina 53.933 mujeres por enfermedades vinculadas al sistema circulatorio (de ellas 15.289 por insuficiencia cardรญaca, 10.576 por enfermedades isquรฉmicas del corazรณn). En tanto, por cรกncer de mama fallecieron 5.820, de รบtero 2.995 y 1.195 de ovario.
En 2004, la Sociedad Americana del Corazรณn (AHA, por sus siglas en inglรฉs) a travรฉs del movimiento Mujeres en Rojo (Go Red For Women) alertรณ sobre esta realidad e invitรณ a las sociedades cardiolรณgicas del mundo a generar acciones de concientizaciรณn.
Frente a este llamado, en Argentina, la SAC convocรณ a un grupo de cardiรณlogas lideradas por la doctora Liliana Grinfeld y el 9 de octubre de 2005 se fundรณ el รrea Corazรณn y Mujer dentro de la Sociedad Cientรญfica. Desde entonces, este espacio trabaja de forma activa en la promociรณn, investigaciรณn y formaciรณn de profesionales para la prevenciรณn y el control de la enfermedad cardiovascular en la mujer. Por esta razรณn, se eligiรณ esta fecha para proponer el Dรญa Nacional y, ademรกs, se renovรณ la peticiรณn.
El proyecto propone instituir que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante los organismos competentes y por diversos medios, promueva en el mes previo a esa fecha โla realizaciรณn de eventos y una campaรฑa de concientizaciรณn acerca de la problemรกtica y su incidencia en las mujeres que enfatice en la importancia de la prevenciรณn y el control periรณdicoโ.
ยฟPor quรฉ son mรกs mujeres?
La experta en cardiologรญa Verรณnica Crosa explicรณ que โexisten factores de riesgo biolรณgicos que son exclusivos de la mujerโ. Algunos de ellos son: menopausia precoz, complicaciones del embarazo o abortos a repeticiรณn, enfermedades inflamatorias crรณnicas como las reumatolรณgicas que tienen una clara prevalencia en la mujer, o el cรกncer de mama.
En esa lรญnea, indicรณ que hay otro factor de riesgo que impacta tanto en la mujer cis-gรฉnero como en la mujer trans. Este estรก asociado con el estrรฉs crรณnico que genera la violencia de gรฉnero o el abuso sexual, ya que las vรญctimas de estas situaciones โtienen mayor descarga adrenรฉrgica y un factor inflamatorio crรณnico, mayor consumo de drogas, obesidad, tienen menos adherencia de las pautas saludables y fuman mรกs, entonces estas condiciones aumentan el riesgo de que tenga un evento cardiovascularโ.
Dentro de los factores de riesgo tambiรฉn mencionรณ โla inequidad laboral y de acceso a la educaciรณn; las maternidades en condiciones precarias, sin apoyos, sometidas a una situaciรณn de cuidado o convivencias con personas violentasโ.