El pasado sábado 29 de julio se llevó adelante el 15° encuentro Cyber Ciruja Olla Popular en Córdoba. La organización de carácter federal, conformado por militantes de software libre hacen reciclaje tecno y proponen hacer circular hardware. En esta oportunidad, se reunieron frente al Data Center de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el marco de la Feria Ecológica.
“En la era del consumo reusar, reparar y reciclar es un acto de rebeldía”, escriben desde sus redes sociales. Nota al Pie dialogó con Soldán, parte de Cyber Cirujas Ciudad de Buenos Aires para contar más sobre la iniciativa. “Trabajamos bajo la misma lógica de recircular el hardware, de fomentar el uso de tecnologías libres y el software libre”, dijo.
En la misma línea continúo: “Planteamos un empoderamiento de parte de las personas en relación al uso de la tecnología; la idea es no quedar siempre atado al mercado de consumo masivo”. Poner en cuestión lo que ofrece el mercado de consumo para romper con la idea de que los aparatos tienen una vida útil y que no queda otra que tirarlos.
Para Soldan, estos son “los dogmas que imponen las empresas tecnológicas” porque “nos dicen cómo usar nuestros dispositivos, nos dicen cuándo hay que cambiarlo y qué aplicaciones usar”.
Lo cierto es que el nodo Córdoba hizo que estos encuentros se volvieran un espacio social donde la comunidad puede acercarse a dejar el hardware que ya no utiliza; así como buscar partes nuevas o incluso ir en busca de una computadora. Además, explican que cualquiera esta invitade a participar de estos espacios que se realiza todos los meses.
Cyber Cirujas: militar contra la cultura del consumo
Cyber Ciruja nació durante la pandemia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuando el doctor en Ciencias de la Computación, investigador, docente de la UNC, Nicolás Wolovick, se puso a reciclar cosas viejas junto a su hija. A través de redes sociales, se sumaron más personas hasta conformar la comunidad federal que son hoy.
Soldán explicó que se realizan acciones concretas en cada territorio, en Córdoba “lo que hacen es juntarse ahí en esa feria e intercambiar hardware”. Es decir, la gente va lleva sus placas, entre otras partes y se lleva otras cosas. O sea, no hay plata de por medio es lo que se conoce como la olla popular de hardware.
Además, todo lo que sobra luego de estos encuentros, se lo lleva un camión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) gracias al Ente de Servicios y Obras Públicas de la ciudad de Córdoba.
En este contexto, la “célula activa” entrega equipos a aquellas personas que necesiten o “que quiera aprender o que sea un curioso, curiosa”. Además hubo un rincón de lectura donde había revistas y libros para acceder al mundo del reciclado tecno.
El Club del cirujeo en el Centro Cultural Kirchner
Por su parte, la célula de la Ciudad de Buenos Aires ofrece actividades hasta el domingo 30 de julio en el noveno piso del Centro Cultural Kirchner. En este marco, el Club ofrece todo un universo retro para recordar la tecnología de 8bits, la cultura del cyber de los 2000.
Es así que el universo queda conformado por amantes de los videojuegos, hacktivistas, recicladores de hardware, militantes del software libre. Es así que el lugar ofrece máquinas armadas con diferentes partes, juegos arcade e información.