Con la lluvia presente, comenzó la actividad argentina en Wimbledon

Nadia Podoroska y Diego Schwartzman avanzaron a segunda ronda en la jornada inicial. Este martes, por mal clima, se suspendió el debut de Francisco Cerúndolo. Nota al Pie te trae el panorama del resto de los representantes albicelestes.
Wimbledon
Nadia Podoroska enfrentará a la bielorrusa Victoria Azarenka en segunda ronda. Crédito: Getty Images.

El pasado lunes inició Wimbledon, el torneo de tenis más tradicional del mundo y el tercer grand slam del año. En la primera rueda de ambos cuadros de singles, Argentina contó con un total de ocho representantes, uno más que en 2022. Tras la acción del primer día, dos albicelestes avanzaron a la siguiente ronda. No obstante, este martes el cronograma se vio perjudicado por las intensas lluvias en la zona. 

Nadia Podoroska comenzó con solidez y se prepara para un difícil desafío

La jugadora rosarina, actual número uno del país y top 100 WTA, superó a la checa Tereza Martincova por 3-6, 7-6 y 6-4. Fue en dos horas y 27 minutos. Como el marcador lo indica, la sudamericana fue de menor a mayor y se impuso en un cotejo reñido. Más allá de que la europea quebró en tres ocasiones, se trató de una buena performance general del servicio de Nadia Podoroska. Obtuvo el 70% de los puntos que disputó con el primer saque. 

La “Peque” tomó en este match una postura ofensiva y tuvo la iniciativa en la mayoría de los momentos. Esto se reflejó tanto en sus 33 tiros ganadores como también en sus 42 errores no forzados. Esto último es el ítem a mejorar para el futuro cercano. 

El miércoles, si las condiciones climáticas lo permiten, Podoroska enfrentará a la bielorrusa Victoria Azarenka. Se trata del regreso de la ex número uno del mundo al certamen tras dos años. Esto luego de que, en 2022, el All England Club prohibiera la participación de jugadores de Rusia y Bielorrusia.  

Será la segunda vez que estas jugadoras se enfrenten. La primera también fue en un torneo major y en 2023. En la segunda rueda del Abierto de Australia, “Vika” se impuso por un contundente 6-1 y 6-0. La que gane este encuentro se medirá luego ante la rusa Daria Kasatkina o la local Jodie Burrage

@Argentinista
Diego Schwartzman superó la primera rueda de Wimbledon por quinta edición consecutiva. Fuente: Twitter @Argentenista

Diego Schwartzman dio otra muestra de su recuperación de nivel 

Luego de una etapa de resultados negativos a comienzos de temporada, en los meses recientes el ex top ten mejoró su rendimiento. En este contexto, le ganó el lunes al serbio Miomir Kecmanovic con parciales de 6-0, 6-3 y 6-4 en dos horas y cuatro minutos. El argentino tuvo un convincente juego en la red, rubro en el que sumó un 78% de efectividad. Además, el “Peque” Schwartzman duplicó en winners a su rival y cometió once errores no forzados menos. 

Su próximo adversario será Jannik Sinner, octavo preclasificado. El italiano superó en la primera ronda al albiceleste Juan Manuel Cerúndolo por un claro triple 6-2. El europeo alcanzó los cuartos de final en 2022 y planea otro buen paso por tierras británicas. El historial entre él y Schwartzman está 3 a 0 a favor del nacido en San Candido

Por otro lado, la jornada inicial tuvo otras derrotas para los tenistas argentinos. En cancha central, Pedro Cachín perdió ante el siete veces campeón Novak Djokovic por 6-3, 6-3 y 7-6. En su estreno absoluto en este grand slam, el cordobés dejó una digna imagen ante una leyenda como es el serbio. 

Quien tampoco avanzó a la siguiente instancia fue Sebastián Báez. En la parte baja del cuadro cayó frente al chileno Tomás Barrios Vera, proveniente de la clasificación. Fue con un marcador de 7-6, 3-6, 6-3 y 7-6. 

getty images
Francisco Cerúndolo se consagró campeón en Eastbourne el sábado. Es el tercer tenista argentino masculino que gana un torneo ATP sobre césped. Su estreno en Wimbledon será el miércoles. Crédito: Getty Images.

Las condiciones climáticas postergaron el debut de Francisco Cerúndolo 

El número uno de Argentina, quien viene de obtener un histórico título en Eastbourne, tenía programado su estreno este martes. Sin embargo, debido a las lluvias, su partido ante el portugués Nuno Borges se pasó para el miércoles. Lo mismo ocurrió con el cotejo entre Federico Coria y el bielorruso Ilia Ivashka

Para Tomás Etcheverry y Guido Pella la postergación fue doble. Afrontaron la falta de luz del lunes y los chaparrones del día dos. El platense está 6-7, 5-7, 6-3 ante el español Bernabé Zapata Miralles. La organización evalúa completar ese compromiso en cancha techada durante la presente jornada.

Por su parte, el bahiense se encuentra al frente contra el croata Borna Coric por 6-3, 4-4. Las acciones de ese cotejo continuarán en la jornada tres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto