En contacto con su raíz folclórica, Feli Colina presentará su nuevo álbum

Con un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo, la artista salteña brindará homenaje a la patria el próximo domingo 9 de julio en el Teatro Vorterix con el debut de su nuevo disco, Lxs Infernales del Valle Encantado.
Feli Colina
Las entradas para ver a Feli Colina se encuentran a la venta a través de la plataforma All Access. Crédito: prensa de Feli Colina.

Como un festejo a sus raíces patrias, Feli Colina se presentará por primera vez con su nuevo álbum “Lxs Infernales del Valle Encantado” el próximo sábado 9 de julio en el Teatro Vorterix, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Con una naturalidad increíble, en esta nueva obra la cantante de Salta se volcó plenamente al folclore y brindó homenaje a diferentes artistas del archivo argentino bajo la producción de Nico Cotton.


El disco está compuesto por siete canciones y forma una continuidad con su segundo álbum El Valle Encantado, nominado a los Premios Gardel en la categoría “Mejor Álbum Folklore Alternativo”. A la vez, remite a “Los Infernales de Güemes”, el ejército de gauchos comandado por Martín Miguel de Güemes que luchó contra los españoles por la independencia con feroz determinación y resistencia.

Folclore alternativo

Entre les compositores homenajeados se encuentran en primer lugar Los Hermanos Ábalos. Con una nueva versión de “Chakaymanta”, Feli Colina aporta una interpretación breve que marca un punto de inicio poderoso. Su interpretación denota una gran intensidad y energía, capturando la esencia de la canción de una manera única.

2 DSC05109 Mejorado NR
El nuevo álbum de Feli Colina forma una continuidad con su segundo trabajo de estudio, El Valle Encantado. Crédito: Marcos Roma.

Prosigue con “Trigal”, uno de los mayores éxitos de Sandro, donde la artista salteña supo interpretar tonos desgarradores que buscan su conjunción con una connotación erótica. Con sus poemas, la balada romántica logra transmitir la sensación de melancolía y un amor perdido.

Sin embargo, en la próxima canción se traslada a Cuba con una versión de “Babalú” de la reconocida artista Margarita Lecuona, una de las obras más emblemáticas y representativas de la música afrocubana. En la misma, resalta la potencia y la unicidad de la voz potente de Feli Colina. 

La raíz salteña

En la cuarta versión se interpreta una zamba de Gustavo Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla. En “Avenido” se remite a lo más profundo de la raíz salteña, con su ritmo característico y letras que evocan los paisajes y las tradiciones del noroeste argentino.

Con un fluir casi armonioso, se pasa a una inesperada versión de un himno religioso, “Gloria”. Sin embargo, brinda honor a la versión de Ariel Ramírez de la misa criolla, donde se la adaptó a la música folclórica argentina. En esta versión, la cantante salteña le aporta su propio estilo musical, fusionando con lo contemporáneo.

3 feli prensa 3
En su nuevo trabajo, la cantante oriunda de Salta le brindó homenaje a diferentes artistas. Crédito: prensa de Feli Colina.

En la anteúltima canción, Feli Colina vuelve a reivindicar al folclore salteño con una interpretación de “Carnavalito del duende”, canción también compuesta por Cuchi Leguizamón e interpretada por Manuel Castilla. A su vez, le añade una cadencia reggaetonera característica de la música urbana, resaltando aún más la pasión y el espíritu festivo de la canción.

En el videoclip de la canción se muestra como la artista recorre la Avenida Corrientes (CABA) y festeja con los corsos porteños. El mismo fue grabado en las fechas de los carnavales y cuenta con un feat de Los Endiablados de Villa Ortúzar.

Por último, el álbum concluye con una versión propia donde se entremezclan (tal como en sus shows) el poema “Gracias” de Felo Juan y una canción para festejar la banda que acompaña a la artista, llamados “Lxs infernales”. Las entradas para el próximo show de Feli Colina se encuentran a la venta en la página de All Access.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cómo la desconexión digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atención.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto