La semana pasada, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) se convirtiรณ en la primera instituciรณn del paรญs en distribuir preservativos vaginales de manera gratuita. El programa se da en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Salud de la Naciรณn y varias universidades nacionales.
Malena Espeche es directora del รrea de Polรญticas de Bienestar de la UNDAV, a cargo de la Consejerรญa Integral en Salud y Derechos Sexuales y (no) Reproductivos. En diรกlogo con Nota al Pie, explicรณ que la entrega de preservativos significa garantizar โun insumo que lo รบnico que hace es aumentar la autonomรญaโ.
โEl proyecto consiste en que el Ministerio nos entregue una cantidad de preservativos que los administramos desde los espacios de consejerรญas integrales de Salud Sexual en las universidadesโ, comentรณ Esteche. Y luego detallรณ: โDesde allรญ hacemos la distribuciรณn a partir de una entrevista con las personas usuariasโ.
Sobre la polรญtica
Espeche explicรณ que el proyecto surge a partir de la articulaciรณn entre la Direcciรณn de respuesta al VIH e infecciones de transmisiรณn sexual y la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Gรฉnero y contra las Violencias (RUGE). En relaciรณn a ello, segรบn dicha direcciรณn, en 2017 la tasa de infecciรณn de sรญfilis cada 100.000 habitantes fue de 34,8 y se incrementรณ a 56,1 en 2019. El sector mรกs afectado fue la poblaciรณn joven, de entre 15 y 34 aรฑos.
โEn el marco de esa articulaciรณn se vienen llevando adelante acciones que tienen que ver con impulsar las lรญneas de las consejerรญas integrales en salud sexual en las universidadesโ, contรณ la directora. Ademรกs, detallรณ que โdentro de las consejerรญas se vienen llevando adelante capacitaciones para los equipos, campaรฑas de prevenciรณn y sensibilizaciรณnโ.
Una de esas polรญticas es la implementaciรณn del preservativo vaginal en las universidades como punto de distribuciรณn. โAl ser un insumo nuevo, la idea es que podamos hacer entrevistas con las personas usuarias que quieran retirarโ, expresรณ Espeche.
En la misma lรญnea, explicรณ que dichos insumos โno son de distribuciรณn libreโ, sino que โla idea es que se puedan distribuir a partir de los espacios de consejerรญaโ. En ese sentido, los diferenciรณ de los preservativos para pene que se encuentran en dispenser de libre acceso.
ยฟQuรฉ es un preservativo para vulva?
Si hablamos de mรฉtodos anticonceptivos, no se puede ignorar que el preservativo peneano es el รบnico que se consigue en Argentina y, protege tanto del embarazo, como de enfermedades de transmisiรณn sexual. La incorporaciรณn del preservativo vaginal significa la posibilidad de ampliar las opciones de cuidado de las personas con vagina que tengan prรกcticas sexuales con penetraciรณn.
En ese sentido, la directora del รกrea explicรณ que โeste es un mรฉtodo barrera que se recomienda para prรกcticas de penetraciรณn รบnicamente, no es para sexo de vulva con vulva o sexo oralโ. Agregรณ que, para esos casos, โse recomienda seguir utilizando un campo de lรกtex que se puede hacer a partir de un preservativo peneanoโ.
El preservativo para vulva estรก hecho de un material llamado nitrilo, diferente al lรกtex, que garantiza el mismo porcentaje de eficacia que el del preservativo peneano y puede ser colocado hasta ocho horas antes del acto sexual. Ademรกs, este mรฉtodo puede combinarse con otros como el DIU (dispositivo intrauterino) o las pastillas anticonceptivas, pero no con otro mรฉtodo barrera.
โEste preservativo vaginal se recomienda รบnicamente para prรกcticas de penetraciรณn porque no cubre la totalidad de la vulvaโ, aclarรณ Espeche.
La importancia de poder elegir
Aunque la distribuciรณn en las universidades es un avance, el acceso al preservativo vaginal sigue siendo un problema dado que no es de venta libre ni se consigue en farmacias ni hospitales. Algo similar a lo que ocurre con los campos de lรกtex y preservativos para relaciones entre personas con vulva.
Crรฉditos: Universidad Nacional de Avellaneda.
Espeche explicรณ que โestamos construyendo la demanda de este insumo, totalmente nuevo en el paรญsโ. En esa lรญnea sostuvo que โla importancia de que existan mรฉtodos para que puedan ser utilizados por personas con vagina es poder aumentar la autonomรญa con respecto al autocuidado de nuestros cuerposโ.
A su vez, se refiriรณ a la โrespuesta sumamente positiva por parte de la comunidad universitariaโ y la โdemanda en ventanillasโ para acceder al producto. โEl dรญa de la jornada entregamos casi la mitad de los insumos que nos entregรณ el Ministerio de Saludโ, relatรณ.
Por otro lado, destacรณ la importancia de contar โcon insumos que dependan de nuestra decisiรณn de ser utilizadosโ. En relaciรณn a ello mencionรณ que โnos evitan la situaciรณn de entrar en negociaciรณn con otra personaโ para asegurarse los cuidados. โes un insumo que aumenta la autonomรญa, la posibilidad de elegir otro mรฉtodo mรกs de cuidadoโ, concluyรณ.