Desde hace algunos meses subiรณ a escena en la cartelera porteรฑa โColectivoโ, una pieza contemporรกnea que aborda temas de relevancia social con un enfoque fresco y cautivador.ย
La obra estรก ambientada en la frontera entre Argentina y Bolivia, y en su trama expone esas historias invisibles de las llamadas โmulasโ, aquellas que se convierten en el รบltimo eslabรณn del narcotrรกfico en una cadena de desigualdades.
โColectivoโ cuenta con la dramaturgia de Laura Fernรกndez, bajo la habilidosa direcciรณn de Diego Brienza, quien conduce un grupo de actrices muy versรกtiles. Sus funciones son todos los sรกbados desde las 20 horas en el teatro Andamio 90, ubicado en Paranรก 660, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA).
Una aproximaciรณn a โColectivoโ
En su trama, la obra presenta a siete mujeres que viajan en un colectivo de legalidad cuestionable. En ese marco, una de ellas es llevada fuera del vehรญculo sin explicaciรณn alguna, mientras las demรกs quedan esperando y experimentando una mezcla de uniรณn, angustia y ansiedad.
Asรญ, mientras tres de ellas disfrutan del turismo ajeno al horror, el resto del grupo transporta sustancias ilegales en sus cuerpos, y para ellas el miedo parece ser la รบnica opciรณn.
En tanto, a medida que esperan, entablan diรกlogos sobre diversos temas que abarcan el placer, el aburrimiento, la desesperaciรณn y el dinero. Ademรกs, este lapso de espera propicia el desarrollo de vรญnculos mรกs o menos amistosos entre las protagonistas. La puesta resulta un drama fuerte con ciertos lapsos de comedia que alivian la tensiรณn.ย
Esta propuesta ya ha recibido el reconocimiento de Menciรณn Especial en el prestigioso Concurso Nacional de Obras Teatrales โPotencia y Polรญticaโ, organizado por la Direcciรณn General de Cultura de la Honorable Cรกmara de Diputados de la Naciรณn.ย
Talento dentro y fuera del escenario
En la obra destaca la capacidad de Laura Fernรกndez para construir personajes complejos y dialogar sobre asuntos tan diversos, donde se logra una conexiรณn certera con el pรบblico. Los diรกlogos, hรกbilmente escritos, oscilan entre lo crudo y lo tierno, lo amargo y lo alegre. Esto permite al espectador vivir un torbellino de emociones contradictorias. Asimismo, el trabajo de direcciรณn de Diego Brienza resulta impecable, y permite que el elenco de talentosas actrices brille en cada momento de la representaciรณn.
El amplio grupo de actrices estรก compuesto por Mercedes Ferrerรญa, Agatha Fresco, Eugenia Ghiselli, Claudia Mac Auliffe, Majo รaรฑez, Daniela Salerno, Analรญa Sรกnchez y Andrea Varchavsky. No es la primera vez que el director decide abordar temas complejos y sensibles en sus obras. En trabajos anteriores como El niรฑo con los pies pintados (2012) y Mujer hermosa se ve por allรก (2015), se ha encargado de traer a escena el abuso infantil y la trata de personas.
Esta vez, en la puesta se pone de manifiesto que el uso de estas mujeres para el trรกfico de drogas tambiรฉn constituye una forma de violencia de gรฉnero. El cuerpo de la mujer se convierte en objeto de explotaciรณn y vulnerabilidad, y los personajes de la obra sufren las consecuencias precisamente por ser mujeres.
Ademรกs, en el escenario se hacen presentes los talentosos mรบsicos Manuel Eguรญa y Gabriel Gonzalo Garcรญa, quienes aรฑaden con su arte sonoro un elemento adicional clave a la experiencia teatral, enriqueciendo la trama y creando una ambientaciรณn รบnica.
La elecciรณn del escenario, el teatro Andamio 90, es acertada, ya que su espacio รญntimo y acogedor crea una atmรณsfera propicia para sumergirse en la historia y conectarse emocionalmente con los personajes.
En resumen
La obra pone de manifiesto una realidad social que suele ser ignorada: la situaciรณn de las mujeres que son utilizadas y explotadas por un sector de la sociedad. Estas mujeres estรกn atravesadas por la pobreza y enfrentan diversas formas de violencia.
La obra expone cรณmo individuos desaprensivos se aprovechan de la situaciรณn de estas mujeres, y les ofrecen dinero mediante engaรฑos y promesas falsas para que transporten sustancias ilegales.ย
En muchos casos, las vรญctimas desconocen la naturaleza de lo que llevan consigo. Son convertidas en โmulasโ, una palabra que las deshumaniza y las coloca en el รบltimo eslabรณn de la cadena del narcotrรกfico. Asรญ no solo se ven expuestas a poner en riesgo su libertad, sino que incluso su vida.
Colectivo logra dar voz y visibilidad a estas mujeres marginadas, poniendo en relieve sus historias y sus luchas. La obra desafรญa al pรบblico a reflexionar sobre las desigualdades sociales y la violencia de gรฉnero que persisten en nuestra sociedad.