lunes 20 de enero de 2025

Los hogares encabezados por mujeres son los que más se endeudan

El dato parte de un estudio realizado en conjunto entre la CEPAL y el Ministerio de Economía, el cual expresa que el 25% de las viviendas sostenidas por mujeres se encuentra en situación de alta vulnerabilidad financiera.
hogares
El estudio permitió visibilizar cómo se manifiestan y perpetúan las desigualdades de género en relación a la feminización de los endeudamientos en los hogares. Crédito: Shutterstock.

Entre octubre y noviembre de 2022, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con el Ministerio de Economía realizaron la Encuesta de Financiamientos y Medios de Pago (EFyMP). El objetivo era conocer cómo es el endeudamiento en los hogares relación al género y los cuidados en el país. 

En ese marco, como resultado se obtuvo que hay una feminización de las deudas. A su vez, la crisis económica que atraviesa el país, con la creciente inflación, profundiza la vulnerabilidad financiera.

Un estudio que expresa la desigualdad en materia de género

Para la investigación se indagó en las estrategias de financiamiento de los hogares, tanto de fuentes formales como informales. Dentro de estas últimas se incluyeron los préstamos de familiares o amigues, el fiado en comercios, los préstamos de empleadores o prestamistas, entre otras alternativas. 

Además, el análisis relaciona las estrategias de financiación con la situación de vulnerabilidad financiera de los hogares en el país. Para su confección se tuvo en cuenta la perspectiva de género con el fin de analizar cómo se manifiesta la desigualdad en la actualidad. 

hogares
La feminización de las deudas demuestra la vulnerabilidad y la falta de autonomía económica a las que están expuestas las mujeres. Crédito: Renta Fija.

El endeudamiento en los hogares en cifras

El 54% del total de hogares requirió al financiamiento, de los cuales el 60% estaban encabezados por mujeres, mientras que el 50% tenían un hombre a cargo. Además, el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó un préstamo en el período de realización de la encuesta, frente al 49% de las mujeres con trabajo formal.

Otro dato relevante es que el 25% de los hogares sostenidos por mujeres y el 22% de los sostenidos por hombres se encuentra en estado de alta vulnerabilidad financiera, de manera que 1 de cada 4 hogares se encuentra en esta situación. 

En tanto, de los hogares con niñes y adolescentes encabezados por mujeres, el 31% se encuentra en situación de alta vulnerabilidad financiera, mientras que el 26% está liderado por hombres.

En parte, esta disparidad se explica por la elevada incidencia de la informalidad laboral en los hogares liderados por mujeres. Además, las mayores necesidades de financiamiento se presentan entre las personas que carecen de un trabajo registrado o quienes, debido a la inestabilidad o falta de ingresos, no cuentan con los requisitos para acceder al sistema financiero formal. 

En consecuencia, solicitan préstamos a diversas fuentes informales que suelen caracterizarse por tener un costo financiero mayor o redunda en formas de dependencia personal improcedentes. 

Esto último genera situaciones de elevada vulnerabilidad financiera, dándose en la mayoría de las veces en los hogares con mayores demandas de cuidados y bajo responsabilidad exclusiva de las mujeres.

hogares
En 7 de cada 10 de esos hogares hay un arrastre en el atraso de pagos de deudas o de servicios y 4 de cada 10 tiene problemas en ambos. Crédito: Europa Press. 

Usos de los préstamos

Además de recurrir al financiamiento para poder adquirir un bien de elevado valor, el estudio reflejó que el dinero fue utilizado para sostener consumos cotidianos y básicos. Entre ellos se destacan aquellos ligados a los cuidados, como la compra de medicamentos o alimentos. 

En tanto, los hogares con niñes y adolescentes a cargo de mujeres enfrentan situaciones de mayor vulnerabilidad financiera. Del total, el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos, frente al 65,9% en los encabezados por varones.

En 7 de cada 10 de esos hogares existe un atraso en el pago de deudas o de servicios, y 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos. Además, casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas. En este caso, es el 46,2% de los hogares liderados por mujeres, respecto al 38,3% de los encabezados por varones.

Este estudio permitió elaborar un indicador de vulnerabilidad financiera en base a los atrasos en los pagos de gastos o deudas previas y la proporción de los ingresos destinados al pago de las deudas y atrasos. 

Por último, durante la encuesta, el 30,7% de los hogares con niñes y adolescentes encabezados por mujeres estaba en situación de alta vulnerabilidad financiera, frente al 22,9% de la situación promedio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto