El Congreso debatió un Proyecto de Ley para la preservación de los recursos acuíferos de consumo 

La acción, llevada a cabo este lunes, tuvo por objetivo dar cuenta de la Iniciativa Popular Legislativa organizada por la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua Para la Vida.
Ley
La iniciativa busca crear una ley para proteger el agua y se presentó ante el Congreso mediante una iniciativa popular. Crédito: El Valle en Movimiento

En el marco del Día Mundial del Ambiente, se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua Para la Vida frente al Congreso Nacional. El mismo tiene por finalidad preservar uno de los recursos más vitales para la vida: el agua. Esta convocatoria reunió a diversos sectores de la sociedad en un esfuerzo conjunto.

La Asociación de Maestros Rurales Argentinos -Delegación Bs. As.- se unió a diversos colectivos, asociaciones y organizaciones de todo el país para reconocer el carácter de bien común del agua y su importancia para el desarrollo sostenible del país. 

La idea es que esta ley sea elaborada y aprobada a través de la participación directa de los ciudadanos, mediante la recolección de firmas que respalden el proyecto. Muchos mostraron su apoyo de forma presencial o por Zoom, en donde participaron de modo virtual asambleístas y promotores de las distintas provincias.

Ley
Sus representantes promueven la idea de un uso directo de la democracia para involucrar a la población. Crédito: A24

En este evento se presentó también toda la documentación con los fundamentos, el proyecto de Ley y la planilla en la Defensoría del Pueblo de la Nación para exigir el cumplimiento de la Ley 24.747, que reglamenta el Artículo 39 de la Constitución Nacional, con el patrocinio de la Fundación Ayuda a la Niñez y la Juventud Che Pibe y el Servicio Paz y Justicia (Serpaj)

El mismo contó con la participación de Norita Cortiñas, madre de Plaza de Mayo, el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Silvia Ferreira, una de las redactoras del proyecto que se presentó junto con Marta Maffei, ex miembro de la Cámara de Diputados, y también participaron comunidades indígenas. Todo fue transmitido vía YouTube para ampliar su difusión. 

“La idea es apostar fuertemente a la democracia directa, es decir, creemos que una de las salidas hoy para nuestro pueblo y para elevar el nivel de conciencia también de nuestro pueblo es más y mejor democracia.”, expresó en diálogo con Nota al Pie, Mariano Sánchez Toranzo, representante de este proyecto en AMBA.

Ley
Para concretar el proyecto se necesitan las firmas de un cuarto del padrón electoral a favor. Crédito: Diario CEMBA

¿Por qué tomaron esta medida?

En Chubut ya intentaron 3 veces lograr que se aprueben estos proyectos a través de la iniciativa popular, pero no consiguen respuestas positivas por parte de las autoridades. “El Congreso no responde a la agenda de los pueblos y los territorios, empecemos a ser protagonistas de nuestro destino”, incita Sánchez Toranzo, que viene apoyando este proyecto desde inicios del 2021, a través de conversatorios.

La falta de compromiso de la gestión pública del pueblo, sumados a la deuda externa, y los de tratados de libre comercio impulsaron la idea de construir este proyecto de ley y presentarlo por iniciativa popular. 

Para impulsar ese proyecto quienes lo promueven deben alcanzar el uno coma cinco por ciento del padrón electoral de la última elección de diputados, que será esta jornada que se aproxima. A lo que se suma el intentar evitar la manipulación que sufrió el tratado de la ley de humedales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto