sábado 22 de marzo de 2025

Conflicto Rusia – Ucrania: acusaciones cruzadas tras la destrucción parcial de una central hidroeléctrica

Un ataque a la sede hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en la provincia de Jersón, causó un verdadero desastre socio-ambiental. Tanto Moscú como Kiev se acusan de estar detrás de la destrucción parcial.
Destacada Creditos El confidencial
Las autoridades prorrusas de Jerson sostuvieron que la reparación de la represa es imposible en el corto plazo. Créditos: El confidencial.

El martes, en la provincia de Jersón administrada por Rusia, un ataque a la central hidroeléctrica de Kajovka causó masivas inundaciones a ambos lados del río Dnieper, provocando evacuaciones a gran escala en las zonas aledañas. Tanto Moscú como Kiev se responsabilizan mutuamente de lo que, además de causar un desastre humanitario, resulta un crimen de guerra.

La hidroeléctrica resulta clave porque abastece de agua a la península de Crimea, territorio anexado por Rusia en el 2014, que tiene una importancia estratégica vital para el Kremlin. En la misma línea, la represa tiene como función enfriar los reactores de la central nuclear de Zaporizhzhia

2 Creditos El mundo
Se estima que el nivel del agua seguirá subiendo por las próximas 48 hs. Créditos: El Mundo.

Un catástrofe socio-ambiental

En la madrugada del martes, tras unos bombardeos, la central hidroelectrica fue destruida de manera parcial. Según informaron las autoridades rusas, 11 de las 28 de válvulas de la central, junto a la parte superior de la represa, fueron afectadas. Eso provocó que el agua comenzara a desbordarse de manera descontrolada, generando inundaciones en decenas de localidades cercanas.

Hasta el momento, contando las zonas controladas por Rusia como por Ucrania, al menos 6000 personas fueron evacuadas. Sin embargo, según detalló la Fiscalía General de Ucrania, el número podría ascender a 40000 a ambos lados del río Dnieper. En el mismo sentido, Kiev estima que 80 localidades podrían verse afectadas por las inundaciones.

Si bien todavía no se puede dimensionar con exactitud las consecuencias de la destrucción de la represa, especialistas advierten de un daño medioambiental de graves características. La catástrofe ecológica pone en peligro al sector agrícola, la fauna, la flora e incluso existe una importante preocupación por la contaminación producto del derrame de productos químicos sobre el río que divide a ambos países.

3 Creditos Sputnik mundo
El distrito más afectado ha sido Nueva Kajovka, la localidad más cercana a la represa. Créditos: Sputnik Mundo.

Responsabilidades cruzadas

La cancillería rusa, a través de un comunicado, acusó al Ejército de Ucrania de haber llevado adelante un acto de sabotaje. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia «lo ocurrido es un acto terrorista dirigido contra una infraestructura puramente civil». En ese mismo sentido, la entidad afirmó que «el régimen de Kiev lo planeó deliberadamente, de antemano, con fines militares en el marco de la llamada contraofensiva de las FFAA»

El presidente ruso, Vladimir Putin, también se refirió a lo sucedido con el ataque a la central hidroeléctrica. En conversación con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Putin sostuvo que, por sugerencia de Occidente, Ucrania realiza «crímenes de guerra, utiliza abiertamente métodos terroristas y organiza sabotajes en territorio ruso». Según el líder ruso «un claro ejemplo de ello es la bárbara acción para destruir la central hidroeléctrica de Kajovka».

En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante ruso, Vasili Nebenzia, aseguró que el ejército ucraniano realizó el ataque con el objetivo no solo de provocar una catástrofe humanitaria en la zona sino también con la finalidad de reagrupar sus fuerzas. En ese mismo sentido, Nebenzia sostuvo que «el liderazgo de las FFAA declaró abiertamente su disposición a volar esta presa para obtener una ventaja militar el año pasado».

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, acusó por su parte al lado ruso de estar detrás de la destrucción de la central. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario afirmó «los terroristas rusos han demostrado una vez más que son una amenaza para todo lo que vive», al mismo tiempo que sostuvo que «la destrucción de una de las reservas de agua más grandes de Ucrania es absolutamente deliberada».

Más allá de las declaraciones emitidas desde Kiev, por lo pronto, 3 potencias occidentales han evitado responsabilizar a Rusia por el ataque a la hidroeléctrica ubicada en la provincia de Jersón. En sus alocuciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, los representantes de Estados Unidos, Francia e incluso el Reino Unido, sostuvieron desconocer quien se encuentra detrás del atentado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un débil Francisco ejerce su poder y redefine la narrativa de cómo utilizan su autoridad los papas

A un mes de su internación en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa continúa con su lenta recuperación, priorizando el mensaje de la fe y desviando el foco sobre su salud.

“Viento Blanco”, un unipersonal poético a las profundidades de un alma sureña

Mariano Saborido brilla en este unipersonal de Santiago Loza donde el viento, el mar y la identidad se entrelazan en un hostal del fin del mundo.

La casta hace caja: los funcionarios se reparten “el ahorro” por los despedidos

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, expuso los "beneficios retributivos" del Gobierno de Milei frente a la oleada de despidos en el Estado nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto