Jun 6, 2023 | Sociedad, Tecnología

La identidad digital: una nueva alternativa en la era de la conectividad

Nota al Pie te cuenta por qué este sistema puede ser una solución más segura y más rápida a los distintos tipos de validaciones que se encuentran disponibles hasta el momento.
Identidad Digital
La identidad digital está conformada por la huella digital, todos los datos que dejamos en Internet. Crédito: Sora Shimazaki.

La identidad digital está conformada por toda la información y datos que hay de cada persona en Internet y que determinan nuestra reputación digital, como los perfiles en las redes sociales, las publicaciones, los comentarios y los likes que dejas en ellas, o las búsquedas, la dirección de email y los datos bancarios. 

Para Gabriel De Simone, Team Principal de MIAid, cuando se habla de identidad digital se habla de “un sistema de identificación seguro y efectivo que aporta confianza a todas las partes involucradas en una transacción o interacción”. Él explicó que, al crearse una sola vez, para ser consultada cuando se requiera, sintetiza el proceso y fortalece la seguridad. 

El objetivo que se plantea De Simone es “utilizar la tecnología que hoy tenemos disponible para mejorar la experiencia de los usuarios y de las organizaciones, a través de la mejora de modelos que sean innovadores, fáciles de usar y más seguros”.

comunicare es
Desde la Comisión Europea propusieron la creación de la Identidad Digital Europea que permite a los ciudadanos y residentes de la UE identificarse y verificar su información personal en línea y realizar transacciones digitales seguras en los estados miembros. Crédito: Comunicare.es

MIAid

De Simone comentó que esta es la única plataforma que “ofrece un modelo de interacción independiente del canal o el dispositivo, con certificación FIDO (Fast Identity Online, un consorcio de empresas líderes en tecnología, que propone eliminar el uso de contraseñas en sitios web, aplicaciones y dispositivos) de punta a punta”. 

Esta plataforma de Identidad Digital está basada en el concepto de Identidad Digital Única, omnicanal e inoperable, “respetando los estándares internacionales en materia de tratamiento de los datos y seguridad”. Hacia la Identidad Digital Única es a donde está yendo la Unión Europea, mediante una cartera de identidad digital que estará a disposición de sus residentes y empresas. 

En cuanto a MIA, elimina la utilización de usuarios y contraseñas, dado que las transacciones e interacciones suceden a través de la identidad. Esto se debe a que las autenticaciones se pueden realizar mediante múltiples factores que son a elección de la persona (por medio del rostro, de la palma de la mano, del iris o de la voz, por ejemplo). 

Además, Gabriel De Simone aclaró que la información de la plataforma MIA es inmutable y que no puede ser vulnerada porque utilizan un algoritmo que “transforma a la experiencia en simple y segura”. En Argentina, la plataforma está integrada con el Registro Nacional de Personas (ReNaPer), la aplicación Nosis y la Administración Federal de Ingresos Públicos.

obicex es
Salta es una de las provincias a la vanguardia en cuanto al uso de la Identidad Digital, mediante la creación de IDDI. Crédito: Obicex.es

Identidad Digital en lo público

Argentina cuenta con el Sistema de Identidad Digital (SID), una plataforma que permite validar la identidad a distancia mediante factores de autenticación biométrica y en tiempo real con el ReNaPer desde cualquier dispositivo electrónico con conectividad móvil. 

A su vez, en abril, en Salta presentaron IDDI (Identidad Digital). Mediante una plataforma, les ciudadanes salteñes podrán gestionar trámites y servicios desde cualquier lugar, y así evitar filas e imprimir documentos, lo que ahorra tiempo y cuida al medio ambiente. 

Les salteñes deberán ingresar a https://iddi.salta.gob.ar para ver los trámites que pueden realizar desde allí. Además, confirmaron que es parte de un plan de mediano plazo que comienza con la realización de trámites como la solicitud de subsidios para servicios sanitarios y eléctricos, consultas docentes, de firma digital remota, certificados digitales de la Universidad de la Tercera Edad, trámites ante la Policía de Salta, Trabajo, IPV, e Inmuebles, entre más de treinta trámites iniciales.

“Ahora, con esta nueva herramienta, todos los documentos que estaban en poder del Estado pasan a la ciudadanía, siendo los dueños de su identidad y sus datos”, explicó Martín Güemes, secretario de Modernización de Salta, cuando realizó la presentación.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto