
El pasado viernes Cristian Zanetti comenzó a ser juzgado por el presunto femicidio de su novia, Luz Belén Marino, quien en diciembre de 2020 fue hallada estrangulada en la localidad bonaerense de Luján, según informó Télam.
En un principio se pensó que el caso se trataba de un suicidio, tal cual lo había dicho el acusado. Sin embargo, según informaron fuentes judiciales, la autopsia reveló que Luz sufrió una asfixia mecánica.
El juicio contra Zanetti, quien actualmente tiene 25 años, inició ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 3 del departamento judicial de Mercedes y en la primera jornada pasaron por la sala de audiencia ocho testigos que respondieron preguntas del fiscal Guillermo Massaroni.
El TOC N° 3, presidido por el juez Ignacio Racca, tenía previsto realizar una sola audiencia durante el viernes. Aunque, debido a la cantidad de testimonios -se estima que serán un total de 14, entre familiares, amigues, peritos policiales y servicio médico-, se prolongará hasta la próxima semana con la lectura de alegatos. Luego tendrán cinco días hábiles para dictar el veredicto y dar a conocer los fundamentos.
En ese marco, el juez Racca, en conjunto con los magistrados Juan Manuel Renaud Mas y Daniel Machain, pasaron a un cuarto intermedio para el martes próximo a las 9 con la ronda de testigos y la posible declaración del imputado.
El caso de Luz Belén Marino
En principio, el femicidio de la joven se investigó como un presunto suicidio. Sin embargo, tiempo más tarde la autopsia derribó dicha hipótesis. El asesinato de Luz ocurrió el domingo 6 de diciembre de 2020 en la casa donde la joven vivía con su madre, ubicada en avenida Dr. Muñiz al 100 de la ciudad de Luján.
No nos olvidemos de Luz , asesinada por CRISTIÁN ZANETTI el día 06-12-20 Luján , buenos Aires.
— Agustína 💚 (@mzzucoagustina) February 11, 2021
YO NO ME OLVIDO
JUSTICIA POR LUZ BELÉN MARINO ! pic.twitter.com/u7KfL7UPmW
Así, tras un llamado al 911, efectivos del Comando de Patrullas local se dirigieron a la vivienda y, al entrevistar a familiares y al novio de la adolescente, estos les dijeron que se había intentado ahorcarse en el garaje de la casa.
Marino llegó a ser trasladada al Hospital Municipal Nuestra Señora de Luján, pero una vez allí les médiques constataron que había fallecido.
En base a los dichos de la familia de la joven, la causa comenzó a investigarse como un “presunto suicidio”, aunque luego fue recaratulada como “femicidio” debido a que la autopsia constató que había muerto por asfixia mecánica.
Según detallaron fuentes con acceso a la causa, en su declaración ante la Policía, Zanetti había asegurado que estaba peleado con Marino, razón por la que ese domingo le envió varios mensajes a través de las redes sociales para verla.
Más tarde añadió que, como no recibía respuesta de la adolescente, llamó a la madre, que se encontraba trabajando, y le pidió las llaves de su casa para ir a verla. Fue allí, según dijo, cuando ingresó a la vivienda y encontró a Luz colgando de un cable del tipo coaxial.
En tanto, el joven aseguró a la policía que rápidamente descolgó a su novia y dio aviso a la familia, según precisó una fuente judicial, la cual agregó que Zanetti realizó tres llamadas pero ninguna fue para solicitar una ambulancia.
Por su parte, les investigadores no creyeron el relato del joven, motivo por el que la fiscalía solicitó su aprehensión.
Asimismo, el informe de la autopsia, que fue realizada en la morgue de Chivilcoy, indicó que la adolescente murió por “estrangulamiento producido por asfixia mecánica”.
Horas previas a ser detenido, Zanetti había realizado un posteo en su cuenta de Facebook en la que se despidió de su pareja y ratificó la pista del suicidio, lo cual fue tomado como un intento de querer desviar la investigación.
El juicio contra el joven se realiza en el marco de un nuevo aniversario del primer Ni Una Menos, el cual en el día de hoy nucleó a numerosas movilizaciones en diferentes puntos del país en contra de la violencia de género.