La Cรกmara de Diputados de Salta dio media sanciรณn a la ley que busca regular el derecho a la protesta social. Esta cuestiรณn tiene como telรณn de fondo a las manifestaciones docentes y de salud con miles de personas que el pasado lunes 29 de mayo se movilizaron por mejoras salariales.
Con el antecedente de que el pasado jueves 25 de mayo una marcha finalizรณ con 19 docentes detenides.
En este marco, pese a que no estaba previsto su tratamiento, diferentes sectores del Gobierno provincial de Gustavo Sรกenz avanzaron con el proyecto. Este habรญa sido presentado en abril del aรฑo pasado por Cristina Fiore (Confluir) y Marรญa del Socorro Villamayor (Salta Tiene Futuro).
Por un lado, Villamayor presentรณ la iniciativa y argumentรณ que el objetivo es garantizar la paz social. Por otro lado, Fiore tambiรฉn fundamentรณ el proyecto, pero considerรณ que no era el momento de tratarlo, debido a la tensiรณn por las protestas actuales.
En tanto, se aprobรณ la media sanciรณn de la ley, aunque contรณ incluso con parte del oficialismo que se abstuvo. En total fueron 22 abstenciones contra 28 votos afirmativos.
El Proyecto de Ley
El proyecto de ley que obtuvo media sanciรณn en Diputados consta de 13 artรญculos que regulan y prohรญben determinadas acciones respecto al derecho a la protesta social.
En su artรญculo primero, seรฑala que el objetivo es โconciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresiรณnโ para la โpreservaciรณn de la integridad fรญsica y de la propiedad tanto pรบblica como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones pรบblicas, cualquiera fuera su naturalezaโ.
Por protesta o manifestaciรณn pรบblica entienden โa toda reuniรณn de personas que, con un objetivo comรบn, con o sin desplazamiento en el espacio pรบblico, por un tiempo determinado y sin violencia, reclama o reivindica derechos ante las autoridades pรบblicas o entes privadosโ.
Para poder realizar protestas, seรฑalan que se deberรก dar aviso con 24 horas de anticipaciรณn en la comisarรญa mรกs cercana al lugar donde se llevarรก adelante la manifestaciรณn. Ademรกs, deberรก seรฑalarse el recorrido y desconcentraciรณn de la misma, como asรญ su duraciรณn, los motivos y les responsables.
A su vez, advierten que se โresguardarรก el desarrollo pacรญfico de la protestaโ en la medida que รฉsta permita โel normal funcionamiento de servicios pรบblicosโ. Ademรกs, que โhabilite, aunque sea parcialmente la circulaciรณn de personas y/o vehรญculos en una direcciรณn determinadaโ y โevite la comisiรณn de delitos tipificados en el cรณdigo penalโ, incluidos los โdaรฑos a la propiedad pรบblica o privadaโ.
Por รบltimo, como requisito para el โdesarrollo pacรญficoโ agregaron la necesidad de que โse haya realizado la correspondiente notificaciรณnโ.
La policรญa tendrรก la orden de desalojar
En otro apartado del proyecto de ley, seรฑalan las consecuencias en caso de no apegarse a las restricciones impuestas.
En este sentido, de encontrarse irregularidades segรบn lo que plantea la norma, proponen una instancia โprevia al desalojo por parte de las fuerzas de seguridadโ.
La misma se trata de una โmediaciรณn obligatoria, cuyo desarrollo no podrรก exceder de las dos horas de iniciada la protesta o manifestaciรณn y serรก coordinada por el Ministerio de Seguridad y Justiciaโ.
El objetivo de la mediaciรณn es โestablecer las condiciones del cese de la perturbaciรณn, e identificar claramente las demandas de los manifestantesโ. De esta forma, busca โcanalizarlas a las autoridades competentes, generando las reuniones que se consideren convenientesโ.
Por otra parte, seรฑalan que, en caso de excederse las dos horas de mediaciรณn sin alcanzar un acuerdo, โla Autoridad de Aplicaciรณn darรก parte al Ministerio Pรบblicoโ para โrestablecer el orden lo mรกs pronto posibleโ, a travรฉs de las fuerzas policiales.
Por รบltimo, mencionan que todo personal de seguridad deberรก estar debidamente identificado, al igual que los vehรญculos oficiales, โparticularmente los utilizados para el traslado de detenidosโ.