May 27, 2023 | Cultura

Del fin del mundo a Cuba: la banda infantil Sin Cordones participa del evento “Corazón Feliz”

Nota al Pie dialogó con una integrante del grupo, Julieta Ontivero, quien se refirió a la historia del conjunto y detalló cómo fue recibir la noticia de que la Cancillería Argentina les eligió para participar del 4° Encuentro Internacional de Artes para la Infancia.
Sin Cordones
La banda infantil “Sin Cordones” se encuentra presentando su magia en el 4to Encuentro Internacional de Artes en Cuba hasta el domingo 28 de mayo. Crédito: Catalina Serrano.

La banda infantil “Sin Cordones” fue seleccionada por la Cancillería Argentina para formar parte del programa Cultura Argentina por el mundo. En este marco, hasta este domingo 28 de mayo participan del 4to Encuentro Internacional de Artes para la infancia “Corazón feliz”, en el que brindarán conciertos y exposiciones en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de La Habana, Cuba.

En la convocatoria sobre el programa cultural hubo un total de 1.700 postulaciones tanto individuales como colectivas. Sin embargo, sólo fueron seleccionadas 110, quienes mostrarán al público diferentes categorías como: Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Audiovisuales, Letras, Música y Gestión Cultural.

Para conocer un poco acerca de “Sin Cordones”, Nota al Pie dialogó con una de sus integrantes, Julieta Ontivero, quien relató cómo nació el grupo y cómo fue recibir la noticia de que serán parte del 4° Encuentro Internacional de Artes para la Infancia “Corazón Feliz”.

¿Cómo nace “Sin Cordones” y por qué ese nombre? ¿Qué significa para ustedes el reconocimiento y selección por parte de la Cancillería Argentina?

Nace en 2019 en Tierra del Fuego, Ushuaia, con el objetivo de hacer un poco de música para las infancias. En ese momento, Juli lo invita a Leo, un gran guitarrista rockero de la ciudad, rápidamente empezaron a componer sus propias canciones y armaron esta gran propuesta que se llama “Sin Cordones”, una banda de pop rock que tenemos y que hacemos todas estas canciones desatadas. Y por eso el nombre, “Sin Cordones”, porque somos así, desatados, desestructurados y queremos que las infancias vayan por ahí.

@phcatalina serrano
“Sin Cordones” también fue seleccionado por la Cancillería Argentina para formar parte del programa Cultura Argentina. Crédito: Catalina Serrano.

La verdad que una alegría y un orgullo haber sido seleccionados en este programa de cultura argentina al mundo, un programa de la Cancillería Argentina que lo organiza la Dirección de Asuntos Culturales. Fueron 1.700 proyectos que se presentaron y seleccionaron 110, los cuales fueron financiados para ir a distintas partes del mundo y llevar la cultura argentina por distintas partes del planeta. Así que, bueno, nosotros muy agradecidos con esta selección y poder traer la música de “Sin Cordones” a Cuba.

¿Cómo fue recibir la noticia de que serán parte del 4° Encuentro Internacional de Artes para la Infancia “Corazón Feliz”?

El año pasado tuvimos la invitación de la artista Rochia Meneiro, que es la fundadora del Encuentro Internacional de Artes para la Infancia, el cual se viene haciendo en un par de ediciones, y nos invitó a traer la propuesta a La Habana, Cuba, para el cuarto encuentro.

Por suerte, tuvimos la gran suerte de que fuimos seleccionados por la Cancillería y entonces pudimos venir y participar en un evento internacional en donde hay diferentes artistas dedicados a las artes de infancia, artistas visuales, músicos. Está Duo Karma, Rita del Prado, Canto Alegre de Colombia, así (que es) un encuentro latinoamericano e internacional teórico y artístico. Así que bueno, estamos muy contentos de estar participando.

@phcatalina serrano 2
Sobre la presentación de Cuba, Julieta Ontivero, une de les miembres del grupo, señaló que van a proyectar sus videoclips y contar sobre su manera de hacer la música y las producciones audiovisuales. Crédito: Catalina Serrano.

¿Qué será lo que presentarán en Cuba?

En el 4º Encuentro Internacional de las Artes para la Infancia vamos a estar presentándonos en primer lugar en un evento teórico que vamos a estar con una ponencia académica que se llama Infancia de Género, donde vamos a estar proyectando nuestros videoclips y contando un poco sobre nuestra manera de hacer la música y las producciones audiovisuales y un poco reflexionando sobre la necesidad y responsabilidad de pensar la música para las infancias inclusivas y con perspectiva de género.

También nos vamos a estar presentando en una comunidad un poco alejada del centro, que se llama la Comunidad la Corbata. Luego vamos a hacer el cierre del festival con un concierto de “Sin Cordones”, donde vamos a estar presentando canciones de nuestros tres discos y compartiendo también con otros artistas. Así que bueno, muy contentos también y con ganas de dar lo mejor de nosotros.

Compartir:

Notas Relacionadas

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

El próximo mes, el gigante del streaming trae consigo sorpresas aterradoras y emocionantes regresos. Mike Flanagan vuelve con su nueva miniserie “The Fall of the House of Usher”, prometiendo aterrorizar a les espectadores. Además, el aclamado director argentino Pablo Trapero nos sumerge en la complejidad humana con tres de sus obras. Por otro lado, las series Lupin y Élite prometen más misterio y drama que nunca.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto