La provincia de Buenos Aires avanza con la expropiaciรณn de los terrenos que comprenden la Reserva Natural Santa Catalina y que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pretende vender. A travรฉs del Ministerio de Ambiente y en conjunto con el presidente de la Cรกmara de Diputados de la Provincia, Federico Otermรญn, se presentรณ un proyecto de ley para declarar la utilidad pรบblica del รกrea. De esta manera, se buscarรก expropiar las tierras de dominio privado, โgarantizando asรญ la protecciรณn del รกrea naturalโ, expresaron en un comunicado.
La reserva estรก ubicada en Lomas de Zamora y constituye uno de los principales pulmones del Gran Buenos Aires. Allรญ ademรกs se alberga uno de los รบltimos relictos de talar del conurbano, aparte de zonas de bosque mixto y pastizal pampeano. Respecto a ello, el escrito del ministerio afirma: โTiene un valor patrimonial y ambiental incalculable, es sitio histรณrico y un espacio fundamental de disfrute para lxs bonaerensesโ.
Dรญas atrรกs se conociรณ que la UNLP, como propietaria de un gran porcentaje de las tierras, abriรณ una licitaciรณn para vender una parcela de hectรกreas. Como consecuencia, desde la Municipalidad de Lomas de Zamora se tomaron medidas. De esta manera, se iniciarรก una acciรณn judicial, โentendiendo que la licitaciรณn va contra los objetivos de la Reservaโ, informaron.
La medida
A travรฉs de una licitaciรณn, la UNLP puso en venta 15 de sus 728 hectรกreas. Segรบn explicaron desde la casa de altos estudios, esto serรญa para recaudar recursos con el fin de adquirir un campo mรกs cercano. El mismo estarรญa destinado para prรกcticas de las carreras de Ciencias Agrarias y Veterinaria.
Cabe resaltar que la reserva estรก protegida desde 2011 por la ley provincial 14.294. Sin embargo, esta medida de protecciรณn nunca fue implementada porque, al ser tierras de dominio privado, les titulares deben presentar consentimiento. โDurante aรฑos se intentรณ construir instancias de diรกlogo y trabajo que resultaron infructuosasโ, denunciaron desde Ambiente.
Ademรกs, el ministerio se apoyรณ en el apartado de la Ley que seรฑala que โen caso de oposiciรณn del propietario a la declaraciรณn de reserva natural, el Poder Ejecutivo propiciarรก en caso de conveniencia una Ley de expropiaciรณn del inmuebleโ. โTeniendo en cuenta la letra de la ley, y frente al intento de venta que pone en riesgo el ecosistema, vamos a impulsar la expropiaciรณn para la preservaciรณn de Santa Catalinaโ, remarcaron.
Los reclamos
Por su parte, la Multisectorial Santa Catalina expresรณ haber recibido โcon gran expectativaโ el anuncio de la ministra de ambiente, Daniela Vilar, respecto a la apropiaciรณn de los terrenos. No obstante, ampliaron el reclamo al mencionar que existen otras 300 hectรกreas que en 2008 fueron vendidas por la UNLP a la empresa COVELIA SA. Ademรกs, aclararon que se tratan de hectรกreas que no estรกn alcanzadas en el proyecto de Ley que ingresรณ en la legislatura bonaerense.
Apelando al โmismo criterio de cuidado y preservaciรณn de la vida y el ambienteโ propuesto por el Ministerio, la Multisectorial remarca que es โde suma importanciaโ que el proyecto de Ley contemple la expropiaciรณn de los terrenos que en la actualidad ocupa la empresa COVELIA. En este sentido, explicaron que esta situaciรณn significa โun riesgo latente de destrucciรณn del sector humedal y su biodiversidad, que sรณlo frena una medida cautelarโ.
Por otro lado, la organizaciรณn firmรณ una serie de reclamos por los que โcontinuarรกn luchandoโ. En primer lugar, figura la negativa frente a la venta de Santa Catalina. โNo queremos, ni ahora ni en el futuro, especulaciones financierasโ, expresaron. Ademรกs, exigieron la reglamentaciรณn urgente de la Ley 14294/11 y el retiro definitivo de la empresa COVELIA del sector humedal de la Reserva.