
El pasado martes 9 de mayo, desde la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) oficializaron la segunda edición del programa “Volver a Estudiar”, el cual consiste en fomentar la continuidad y la posibilidad de lograr la finalización de los estudios secundarios.
Este proyecto, tiene como objetivo facilitar los estudios a les jóvenes que quieren dedicarse a la carrera deportiva profesional. El mismo es apto para chicas y chicos de todo el país. De esa forma, reciben el asesoramiento de futbolistas profesionales donde utilizan el fútbol como herramienta para alentar a tener un mejor futuro.
Una manera diferente para lograr un mejor futuro
Para detallar un poco acerca del proyecto en cuestión, el director de la OEI Argentina, Luis Scasso, expresó ante la agencia de noticias Télam: “Nos convoca el encuentro, el esfuerzo conjunto, el trabajo y el compromiso por los chicos y las chicas que no han podido terminar el colegio secundario en América Latina”.
Scasso sostuvo que “para eso utilizamos una serie de herramientas desde nuestra institución, que tienen que ver con la estructuración de una campaña de comunicación con contenido educativo, con materiales para difundir, de acceso libre, de utilización abierta y desde el mundo del fútbol”.
Incluso, en el marco de la presentación en el auditorio de la OEI, el director añadió que la idea es que aquelles jóvenes que quieran dedicarse al deporte, no abandonen el secundario, complementando el estudio y la pasión por el fútbol.
Estudiar es importante
En otra parte de la presentación, Scasso expresó que esto abarca a les chiques que “no han tenido la oportunidad de terminar el colegio, por eso participa el Ministerio de Educación Nacional y el de todas las provincias, ya que la campaña te provee información de dónde ir a terminar el secundario si vos querés terminarlo”.
Además, se visualizó un vídeo donde se dejaba ver la presencia de un total de 25 jugadores profesionales de distintos equipos argentinos, cada une de elles con mensajes alentadores donde recalcaban la importancia de permanecer en el ámbito estudiantil, o retomar en aquellos casos que debieron abandonar previamente.
En este sentido, el director de la OEI recalcó: “Cuando un jugador de fútbol te dice que estudiar es importante, te cuenta su experiencia de vida, eso nos toca a todos, hasta los que terminamos el secundario”. Además, añadió que les futbolistas son uno de los mayores actores sociales que hay.
Luego, tomó la palabra Sergio Raúl Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados. El mismo hizo hincapié en resaltar que poder terminar de estudiar es una herramienta más que te puede ayudar al momento de terminar dicha profesión.
Una política a largo plazo
Con respecto a la importancia del proyecto, el secretario de la FAA enfatizó: “Tiene que ser una política a largo plazo, no solo una campaña que dure un período, sino que hay que amplificar las voces para transmitir este mensaje año tras año, para seguir sumando gente y dando un instrumento valiosísimo como es el saber”.
Por otro lado, concluyó la presentación argumentando que “el fútbol es amplificador, es contagioso e invita a tener un mejor futuro”.