Paro y movilización de la Enfermería de CABA en reclamo de su profesionalización

Este miércoles, en el marco de una audiencia judicial con les funcionaries del Gobierno de la Ciudad, les enfermeres realizarán un cese de tareas entre las 12 y las 18 y se concentrarán desde las 13 en la Cámara de Apelaciones de la Ciudad.
Paro y movilización de Enfermería en reclamo de su profesionalización
Les enfermeres pararán este miércoles en los hospitales y Centros Asistenciales de Salud y Acción Comunitaria de CABA y se concentrarán en la Cámara de Apelaciones. Crédito: Feminacida.

En los hospitales y Centros Asistenciales de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), les enfermeres agrupades en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), realizarán un cese de tareas entre las 12 y las 18 y se concentrarán desde las 13 en la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, ubicada en Yrigoyen 932. Allí, formarán parte de la audiencia judicial con les funcionaries del Ministerio de Salud porteño que encabeza Fernán Quirós, en el marco del reclamo de reconocimiento de la profesión en la Ley 6.035.

La audiencia está prevista para comenzar entre las 13.30 y las 14, y existe la expectativa de si se presenta o no el ministro de Salud porteño y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, informaron fuentes gremiales a Télam

Dentro de esa instancia, se espera que el Tribunal de la justicia porteña “ratifique el fallo de primera instancia y declare a los licenciados en enfermería como profesionales de la salud”, declaró a Télam el enfermero y delegado del Hospital Durand, Héctor Ortiz.

“Vamos a ir para que Quirós explique por qué el Gobierno de la Ciudad no quiere realizar el pase a la carrera profesional a los licenciados de Enfermería”, afirmó.

Paro y movilización de Enfermería en reclamo de su profesionalización
En la audiencia, que está prevista entre las 13:30 y 14 horas, se espera que el Tribunal de la justicia porteña ratifique el fallo de primera instancia que declara a enfermeres como profesionales de la salud. Crédito: ANRED.

El Gobierno de CABA no reconoce a la Enfermería como profesional

Según detallaron desde la agrupación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Gobierno porteño mantiene encuadrados a les enfermeres licenciades como “personal administrativo, en lugar de como profesionales de la salud”. Por lo tanto, no les paga acorde a lo que gana une profesional recibide.

Por su parte, Carolina Cáceres, secretaria general de ALE e integrante del Consejo Ejecutivo de Federación de Profesionales, señaló que un fallo de la jueza Patricia López Vergara de noviembre de 2022 ya “reconoce que la Enfermería es profesional”. Es por esto que el Gobierno porteño tiene que “equiparar los salarios y condiciones laborales a las del resto de profesionales de la salud”.

Según señaló la dirigente, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, se “niegan” a cumplir con ese fallo y “por eso apelaron” esta decisión.

“Quieren continuar con la discriminación que sufre nuestra profesión y mantener la inequidad que nos precariza con salarios debajo de la línea de pobreza y muy lejos de la canasta básica, empujándonos al pluriempleo y la miseria”, advirtieron desde ALE.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El coloniaje del Atlántico sur y la pesca

Mientras el gobierno argentino cede soberanía en nombre de una apertura sin regulaciones, potencias extranjeras consolidan su presencia en el Atlántico Sur y avanzan sobre recursos estratégicos. Esta política de claudicación no solo compromete la defensa y la economía nacional, sino que deja decisiones clave en manos foráneas.

Contra el genocidio y la indiferencia: cineastas alzan la voz por Palestina

En la apertura del Festival de Cannes, más de 380 figuras del cine firmaron una carta abierta que denuncia el genocidio en Gaza y critica el silencio de la industria frente a la masacre. Con nombres como Almodóvar, Sarandon, Bardem y Cronenberg, exigieron tomar postura y dar voz al sufrimiento del pueblo palestino.

Inclusión Solidaria y Club Atlético Peñarol se unen para promover la inclusión en la comunidad

La organización Inclusión Solidaria Argentina y el Club Atlético Peñarol mantuvieron un encuentro en el que discutieron planes para desarrollar actividades conjuntas que promuevan la inclusión y el apoyo en la comunidad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto