Subtes A y C: medidas de autodefensa por la salud de les trabajadores

Durante este jueves, realizarán un paro del servicio de 13 a 16 y de 12 a 13 abrirán los molinetes en las cabeceras de ambas líneas. Luchan por la reducción de la jornada laboral a causa de la presencia de asbesto en las flotas.
Subtes A y C paro
Usuaries y trabajadores están expuestes al asbesto día a día. Crédito: Agencia Paco Urondo.

Este jueves 4 de mayo, trabajadores de los Subtes A y C realizarán medidas de autodefensa. Según informaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs), entre las 13 y las 16 habrá una interrupción del servicio. Previamente, de 12 a 13, darán lugar a una apertura de molinetes en las cabeceras de ambas líneas: San Pedrito, Plaza de Mayo, Retiro y Constitución

El fundamento de estas medidas es el reclamo por la reducción de la jornada semanal a 30 horas, para obtener 2 francos semanales, para reducir la exposición de les trabajadores al asbesto.  

Frente a estas demandas, desde EMOVA y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no respondieron en consecuencia. Por parte de EMOVA aseguraron que han asistido a las audiencias con la Secretaría de Trabajo porteña para otorgar el segundo franco semanal. Sin embargo, afirmaron que es “inviable” reducir de 36 a 30 las horas de trabajo semanales.

El asbesto en los subtes de la Ciudad

El asbesto-amianto es un material cancerígeno prohibido en la Argentina desde el año 2003. “Lamentablemente ya tenemos dos muertos de cáncer por exposición a asbesto en el subterráneo que fueron reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”, expresó “Beto Pianelli, secretario general de Metrodelegadxs-AGTSyP. 

Subtes A y C paro
Cuando se inhalan las fibras de asbesto, es posible que se alojen en los pulmones y que causen cicatrices e inflamación, lo cual puede dificultar la respiración y llevar a serios problemas de salud, e incluso la muerte. Crédito: Crédito: Diario con Vos.

Existen “ochenta y cuatro empleados con afección en la pleura, seis desarrollaron cáncer por exposición a asbesto en su puesto de trabajo. Y una pasajera fue reconocida como afectada en el Amparo Ambiental que tramita en la Justicia”, detalló. Además, en 2020 un trabajador jubilado murió de cáncer y su caso está en proceso de reconocimiento.

Esta realidad también afecta a les usuaries que diariamente utilizan los Subtes de alguna de las 6 líneas y Premetro. 

Dentro de este marco, la Justicia reconoció “que ha quedado demostrado que la exposición al asbesto es determinante de riesgo y que su presencia puede ocasionar un grave daño ambiental y a la salud, independientemente de las concentraciones existentes”.

Además, la calidad del servicio está afectada en otras áreas. Cuentan con andenes y formaciones sin limpieza adecuada, falta de empleades para cargar la SUBE y personal de asistencia. 

Es por ello que Panelli aseguró: “Seguimos exigiendo la reducción de la jornada semanal, la desabestización inmediata de toda la red, el cambio de las flotas contaminadas y el ingreso de personal”. 

A pesar de ello, EMOVA inició un proceso de desvinculación de personal. A la fecha, redujo 400 puestos de trabajo, un 10% del plantel.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto