viernes 13 de septiembre de 2024

¿Cómo era Corrientes en la época colonial?

Nota al Pie asistió a la primera Conferencia sobre la historia de la provincia, que se realiza en el marco de los festejos por los 435 años de su fundación.
1 DESTACADA Ciudad de Corrientes.gov
En el edificio del cabildo correntino funcionó la cárcel, la alcaldía y el ministerio de gobierno. Fue demolido en 1905. Crédito: Ciudaddecorrientes.gov

Las ciudades más antiguas tienen las historias más atrapantes y sorprendentes, y son parte del presente si se las cuenta una y otra vez para preservar la memoria. La provincia de Corrientes tiene un pasado enriquecedor, lleno de mitos, leyendas y personas que se convirtieron en grandes referentes de la historia.

En la actualidad, todavía se destacan históricas construcciones que a través de los años se convirtieron en valores culturales por su arquitectura y por las funciones que prestaban. Tal es el caso de lo que hoy se conoce como el Museo de Artesanías Tradicionales: una casa colonial que data de fines del siglo XIX y que perteneció a una de las familias que aportaron al desarrollo socioeconómico de la provincia.

En este lugar se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de Conferencias de la Ciudad, que se desarrolla todas las semanas en el marco de los 435 años de la fundación de la provincia.

El evento, llamado “La historia colonial de Corrientes. Actores, prácticas y representaciones”, contó con disertaciones de les especialistas en historia María Laura Salinas, Fátima Valenzuela, Fernando Pozzaglio y Milagros Blanco.

Había una vez, en un pasado correntino…

En la Corrientes colonial, el cabildo era centro de la historia y los pueblos originarios de guaraníes y guaycurúes se hacían notar. El cabildo correntino comenzó a funcionar el 3 de abril de 1588 y tenía múltiples funciones. “Hay autores que dicen que no existían asuntos urbanos o rurales que no incumbiera al cabildo”, señaló Pozzaglio.

Entre las tareas que llevaban adelante se puede mencionar al control del mercado, el otorgamiento de licencias, el arreglo de calles y edificios y el señalamiento de productos que servían como intercambio. Además, el licenciado señaló que en el siglo XVII ingresaron al cabildo vecines de distintos orígenes socioeconómicos.

“El acceso al cabildo les permitió detentar el poder político local y acaparar los medios de producción, tierras, depósitos y la mano de obra indígena”, explicó en su exposición. En ese sentido, el poder político recayó y se perpetuó a través de vínculos comerciales, económicos y matrimoniales.

Si bien en esta época el territorio se caracterizaba por la pobreza y el incipiente desarrollo de la agricultura, había algunas familias que por sus riquezas ocupaban lugares destacados. En aquellos días, disponían de mano de obra de parte de pueblos originarios.

El litoral
En la época colonial, Corrientes fue la ciudad nexo entre la gobernación de Buenos Aires y la de Paraguay. Crédito: El litoral.

Una historia poco conocida

La provincia tiene muchas localidades cuyos nombres se vinculan de forma directa con los pueblos originarios. Itatí fue uno de los epicentros en donde se asentaron les guaraníes y en donde comenzaron a regirse por una organización. “En 1615 empiezan a tener la idea de organizar a la población indígena siguiendo las ordenanzas del Virrey Toledo”, señaló María Laura Salinas. 

En este sentido, comenzaron a establecerse los primeros regímenes de comunidad, en los que se bajaban lineamientos de enseñanza de las primeras letras, de oficios, canto y música. Estos eran impartidos en sus propias lenguas e incluso comienzan a diferenciarse les que iban vestidos, que eran les bautizades, de aquelles que no, considerados como “infieles”.

“Itatí tiene una joya documental hasta el día de hoy, que son las actas del cabildo indígena. Estos pueblos se organizaban bajo un sistema político con puestos ocupados por los grandes caciques”, relató Salinas. 

En este sentido, agregó que “las actas del cabildo están escritas en guaraní, y por eso es tan significativo pensar en cómo funcionaban, más allá del conocimiento de lo español (que recibían), porque era un cabildo indígena”. Es decir, una institución española pero que estaba regida por la cultura guaraní.

Sin embargo, la tenencia de personas pertenecientes a estos pueblos originarios era lo que indicaba si una familia era parte o no de la élite y esto determinaba el lugar social de les pobladores. “Muchos tenían indígenas y no tenían tierras para cultivar entonces terminaban alquilando a sus indígenas a nuevos comerciantes”, explicó Salinas. 

SEBASTIAN MOLINA
La actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Corrientes y todavía hay encuentros programados. Crédito: Sebastián Molina.

En busca de la libertad

Algunos testamentos de vecines de la época sirven como evidencias que demuestran la presencia de esclaves en Corrientes. Si bien no era un territorio desarrollado económicamente, “esa pequeña urbe, por diferentes razones y por prestigio social van a tener sus piezas de esclavos”, señaló la licenciada Fátima Valenzuela.

Mediante sus investigaciones llegó a la conclusión de que en el siglo XVII eran cinco les vecines correntines que tenían esclaves, pero que para el siglo siguiente ascendieron a 48. “Es un número muy ínfimo, pero también refleja la condición social de Corrientes, que era una ciudad muy pobre, muy marginal, que a lo largo del tiempo va a ir teniendo más esclavos a su cargo”, detalló la licenciada.

Las órdenes religiosas fueron las que mayor número de personas esclavas tenían a su cargo. Sin embargo, quienes eran esclavizades “en alguna parte de sus vidas alcanzaron la libertad. Pasaron de ser esa pieza o cosa que se compraba y tenía un precio, a gozar de la libertad”, remarcó Valenzuela.

Para finalizar, señaló la diferencia que existía entre los pueblos originarios y les esclaves: “La pieza de esclavos tenían un valor, podían ser comparados, vendidos, enajenada, e incluso el amo podía –por diferentes razones- otorgarle la libertad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina de futsal tiene todo listo para su debut mundialista

El combinado nacional de fútbol sala pondrá primera este domingo por el Grupo C de la décima edición de la Copa del Mundo que tendrá lugar en Uzbekistán. Con el objetivo de repetir la consagración de 2016, la Albiceleste compartirá zona junto a Ucrania, Afganistán y Angola.

El boxeo femenino mundial sigue su crecimiento: ¿Cuáles son las principales potencias actuales?

Nota al Pie analiza qué países se encuentran con mejor presente en esta disciplina y en qué lugar se ubica Argentina dentro de ese panorama.

Gremios aeronáuticos anuncian un paro nacional por 24 horas

La medida de fuerza comenzará este viernes 13 de septiembre al mediodía, por lo que habrá cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, aseguró que los empujan a esta situación para forzar el objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto