Durante este miércoles 19 de abril, la escritora y psicóloga Florencia Alifano presentó su libro Deseos a las Estrellas. La misma tuvo lugar a las 18 horas en el espacio Dain Usina Cultural, ubicado en Nicaragua al 4899, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Además de contar con la participación de su familia, estuvieron presentes en dicho encuentro la escritora y psicóloga Maritchu Seitún, especializada en orientación a padres; la licenciada y psicopedagoga Vanesa Aquila, diplomada interdisciplinaria en adopciones; y Karina Cittadino, directora del Hogar “El Alba” y oradora TEDx.
Finalmente, cabe mencionar la presencia de Leonor Wainer, psicóloga especialista en familias y adopción; y Alejandro Gorestein, periodista y escritor especializado en resiliencia.
Nota al Pie estuvo presente durante la exhibición del libro y entabló un diálogo con la escritora, quien ofreció su visión acerca de la concepción del libro y qué significado tuvo para ella redactarlo, además de otras cuestiones abordadas.
Los detalles de la presentación
En la muestra de “Deseos a las Estrellas”, cada une de les participantes expresaron su opinión acerca de lo que habla el libro y la importancia de hablar con la verdad cuando se trata de una adopción.
La primera en tomar la palabra fue Seitun, quien explicó al referirse al tema de la adopción aseguró que “lo primero es tomar la palabra ‘adoptar’ como sinónimo de tomar algo valioso”.
Luego, durante su exposición continuó: “Cuando uno adopta lo hace porque es algo valioso para uno, es decir, la adopción no es solamente el sentido de adoptar a un niño”.
Por su parte, Cittadino, quien lleva adelante el hogar “El Alba”, destacó sobre el libro: “Una de las cosas que más me gustó es la manera tan clara en la que esa mamá habla con esa hija”. “A veces escucho gente que da tantas vueltas para decirle esto a un hijo y, sin embargo, los chicos en el hogar lo tienen tan claro que están esperando una familia”, agregó.
Finalmente, Florencia Alifano decidió expresar sus sensaciones al publicar el libro, las motivaciones que la llevaron a dejar en manifiesto su propia experiencia personal y que expectativas cuenta respecto a la repercusión del mismo.
Teniendo en cuenta la historia que refleja en el libro: ¿qué sintió al escribirlo?
Sentí nostalgia porque se trata de la historia que mis padres me contaron a mí cuando era una niña, así que me emocionó mucho volver a esos recuerdos. Otro sentimiento que recorrió mi cuerpo durante todo el proceso de este libro fue la esperanza.
La esperanza de que todo padre pueda tener en sus manos este libro para poder hablar con sus hijos sobre adopción y demás temas que aborda.
¿Cómo podría describir el proceso de la adopción y la aceptación ante un niñe u adolescente que se encuentra con su verdadera “identidad”?
El proceso de adopción no es fácil, pero más difícil se vuelve aún cuando comienza con una mentira. Todos los niños del mundo tienen derecho a crecer en una familia que los ame y los cuide pero también tienen el derecho a conocer sus historias de origen.
Cuando los adultos nos encargamos de que ese niño crezca en la verdad, el encuentro con su identidad de origen viene a completarlo sin traumas ni conflictos. Y siempre el acompañamiento de profesionales y la contención de la familia es un plus para recorrer este camino de la manera más sana posible.
¿Le gustaría que su libro sea leído en las escuelas?
No sólo me gustaría, creo que debería ser leído y trabajado en las escuelas porque aborda temas sobre los que hace mucha falta hablar y se necesita mucha capacitación. El introducir estos temas en los chicos lo considero fundamental y cuánto más chicos, mejor.
Usted habló acerca de una posible secuela de la historia: ¿en qué se enfocaría y cuando saldría a la venta?
Me encantaría y la idea siempre estuvo en mi plan cuando pensé esta primera historia. Una colección infantil sobre esta temática me permitiría mostrar el proceso completo de una adopción, adaptado a los más chicos para que lo puedan entender y, una herramienta importantísima para los padres para que ayuden y acompañen a comprender. Al ser autora independiente, manejo mis propios tiempos a la hora de llevar adelante un proyecto, así que seguramente los próximos libros estén a la venta pronto.