Comenzó el juicio a policías acusados de torturar y abusar de 28 mujeres y personas trans

Este lunes inició el proceso judicial contra 14 efectives de la bonaerense, quienes son juzgades por los hechos ocurridos entre septiembre de 2019 y enero de 2020 en la Comisaría 3ª de La Tablada.
policías
Les policías bonaerenses serán juzgades por los delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual. Crédito: Andar Agencias.

Desde este lunes 17 y hasta el viernes 21, 14 miembros de la Policía bonaerense enfrentarán un juicio por jurado por los delitos de abuso sexual y torturas. La audiencia está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de La Matanza.

Les efectives están acusades de violar gravemente los derechos humanos de 28 mujeres y personas trans detenidas en la Comisaría 3ª de La Tablada, entre septiembre de 2019 y enero de 2020. La denuncia penal fue realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) el 21 de enero de 2020, luego de una inspección sorpresiva realizada en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura

Según expresaron, los ataques contra las internas fueron de tal magnitud que hasta se consideran prácticas tortuosas similares a las de un campo de concentración.

En ese sentido, el organismo provincial determinó que las personas privadas de su libertad fueron sometidas a “requisas vejatorias, que constituyen abuso sexual y que fueron provocadas por agentes policiales mujeres y varones del Grupo de Apoyo Departamental (GAD)”.

En la actualidad, la CPM patrocina a 17 de las 28 personas que fueron víctimas de estos delitos y, además, es parte del proceso como particular damnificado institucional.

Les policías acusades

Les enjuiciades son 14 funcionaries policiales acusades de coautores y/o participes secundaries de “severidades, vejaciones y abuso sexual con acceso carnal agravado”. Entre elles, se encuentra el subcomisario Lionel Maximiliano Gómez, máxima autoridad de la comisaría al momento de los hechos. 

policías
La denuncia penal fue realizada por la Comisión Provincial por la Memoria el 21 de enero de 2020, tras una inspección sorpresiva en la comisaría. Crédito: Télam.

También serán juzgades les agentes Silvina Eva Suárez, Maida Celeste Ruiz, Ángel Ariel Reales, Javier Ramón González, Cristian Andrés Aliaga, Johanna Elizabeth Romero, Ariel Hernán Pasquale, Leandro Fabio Maidan, Valeria Alejandra Suárez, Hernán Federico Garzón, Silvia Viviana Solari, Yanina Ester Vargas y Lara de las Nieves Taramazzolos

Cabe mencionar que la causa penal incluía a otros 6 policías integrantes del GAD, los cuales fueron imputades por el encubrimiento de estos hechos. No obstante, 5 de elles ya firmaron un juicio abreviado.

Las torturas perpetradas

Además de atentar contra la integridad física de las 28 personas, durante la investigación se comprobó también que les policías las sometían a sanciones y castigos abusivos. 

Entre las prácticas más mencionadas se destacan el aislamiento extremo, el cual se podía extender hasta cuatro días y el impedimento de comunicación con sus familias. Así también, las torturas rotaban entre el retraso prolongado de la entrega de la comida y falta de atención médica. Incluso, las víctimas declararon no poder defecar ni orinar en condiciones dignas, sino que eran forzadas a hacerlo en botellas o bolsas de nylon.

policías
Desde la CPM sostienen que lo que sufrieron las víctimas fueron torturas y deben ser sancionadas como tales. Crédito: CPM.

Al respecto de los hechos, como patrocinante de las víctimas, la CPM reclama que la violencia contra les detenides debe considerarse una grave violación a los derechos humanos. El fundamento es que el accionar policial vulneró la dignidad, la integridad y la seguridad de las personas.

Por otro lado, el organismo también pide que se cambie la definición de los ataques. La causa menciona los hechos como “severidades” por su sistematicidad y por el daño causado en las víctimas, pero la entidad exige que sean calificados y tratados como “torturas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto