Filtraron documentos que confirman el espionaje de Estados Unidos a Ucrania

Los archivos contienen información sobre inteligencia y defensa del país europeo en pleno conflicto bélico con Rusia. Desde El Pentágono buscan responsables.
Filtran documentos que confirman el espionaje de Estados Unidos a Ucrania
Estados Unidos y la costumbre de espiar a propios y ajenos. Crédito: EuroNews.

Para sorpresa de algunos pocos, en los últimos días se conoció a través de CNN la noticia de que Estados Unidos espiaba al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Documentos altamente clasificados de El Pentágono se filtraron, y evidenciaron que la Casa Blanca no sólo espía enemigos, sino también aliados.

Según trascendió, varios de los documentos filtrados tienen que ver con la guerra en Ucrania. Uno, por ejemplo, da cuenta sobre el estado del conflicto a principios de marzo, incluidas las bajas rusas y ucranianas. Otro proporciona información sobre las defensas aéreas del país, mientras que uno presenta un reporte sobre los esfuerzos internacionales para aumentar sus fuerzas militares.

Docenas de fotografías de archivos aparecieron de forma gradual en las distintas redes sociales como Twitter, Telegram y Discord, entre otras. También se estima que es posible que algunos de ellos estuvieran en circulación semanas antes de salir a la luz.

Ahora, la principal preocupación reside en el descubrimiento de los movimientos que tenía planeados Ucrania. En uno de los informes se apunta que a finales de febrero Zelenski “sugirió atacar lugares de despliegue rusos en la provincia rusa de Rostov” con el uso de drones, dado que Kiev no dispone de armamentos de largo alcance.

BBC nota
La guerra no cesa y son cada vez más las personas exiliadas de Ucrania. Crédito: BBC.

Aparentemente, la información podría explicar las declaraciones públicas y acciones tomadas por Estados Unidos sobre su reticencia a proporcionar a Ucrania armas de largo alcance por temor a que Kiev las utilice para atacar objetivos en territorio ruso, lo cual ocurrió en algunas aisladas pero contundentes ocasiones.

Repercusiones desde Estados Unidos

Con la cuestión develada, las primeras voces no tardaron en aparecer. La filtración inició una investigación puertas adentro del Pentágono. Chris Meagher, asistente del Secretario de Defensa de Asuntos Públicos, dijo que los datos filtrados “tienen el potencial de difundir desinformación”.

“Seguimos investigando cómo sucedió esto, así como el alcance del problema. Se han tomado medidas para observar más de cerca cómo se distribuye este tipo de información y a quién”, declaró Meagher.

La subsecretaria de Prensa del Pentágono, Sabrina Singh, explicó: “El Departamento de Defensa continúa revisando y evaluando la validez de los documentos fotografiados que circulan en los sitios de redes sociales y que parecen contener material confidencial y altamente clasificado”.

Luego, agregó: “Se ha puesto de pie un esfuerzo interinstitucional centrado en evaluar el impacto que estos documentos fotografiados podrían tener en la seguridad nacional de Estados Unidos y en nuestros aliados y socios”.

Forbes Mexico nota
Zelenski no se expresó, pero desde Ucrania planean mantener silencio al respecto. Crédito: Forbes México.

La particular respuesta ucraniana y rusa

A pesar de la existencia de un evidente malestar, las fuerzas beligerantes de Europa decidieron mantener el silencio. Ucrania no mostró su descontento públicamente contra Estados Unidos. Incluso, lo intenta defender a través de su portavoz de la Dirección de Inteligencia Militar, Andriy Yusov. El mismo sostuvo que los materiales muestran “cifras falsas y distorsionadas sobre las pérdidas en ambos lados”.

Incluso, desconoció la autoría de esos informes y deslizó: “Las operaciones más exitosas de los servicios especiales rusos se han llevado a cabo con Photoshop”. Otros países, aunque no oficializaron sus reacciones, dejaron que otros las filtren por ellos para que EE.UU. tenga claro su descontento.

Por otro lado, el Kremlin afirmó que los documentos son “bastante interesantes” y remarcó que no puede descartarse que el país norteamericano efectivamente espíe a Ucrania. “El hecho de que Estados Unidos iniciara hace tiempo la vigilancia de varios jefes de Estado, especialmente en capitales europeas, ha salido a la luz en repetidas ocasiones y ha causado varios escándalos”, dijo Dmitri Peskov.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto