La Federaciรณn Marรญtima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) emitiรณ un comunicado en el que menciona un plan de lucha para que el Gobierno nacional derogue el decreto 870/18. Esta regulaciรณn, que se firmรณ durante el gobierno de Mauricio Macri, ordena la utilizaciรณn de una รบnica terminal operativa en el Puerto de Buenos Aires.
La organizaciรณn sindical que comanda Juan Carlos Schmid, anunciรณ que la semana prรณxima darรกn a conocer las medidas de protestas โescalonadas y sorpresivasโ.
Segรบn un comunicado anterior del gremio, la no derogaciรณn del decreto implica โprรกcticamente el desguace de dicho enclave portuario y por tanto la pรฉrdida de capacidad de manejo en el comercio exterior para el paรญsโ.
Sumado a ello, agregaron que se ponen en riesgo โmiles de fuentes de trabajoโ. De esa manera, โel decreto sigue consagrando el esquema macrista instaurado para el Puerto Federal de la Naciรณnโ.
En el comunicado emitido el 6 de marzo, Schmid expresรณ: โCreemos firmemente en la integraciรณn latinoamericanaโ. Al respecto, asegurรณ que โesta no podrรก alcanzarse si sostenemos la matriz asimรฉtrica que promueve una integraciรณn vertical y dispar en tรฉrminos de relaciรณn polรญtica y comercialโ.
โNos vienen dilatando con lo acordadoโ
La FeMPINRA sostiene su reclamo y acusa a la actual gestiรณn nacional de no actuar en consecuencia pese a acuerdos previos. โNos vienen dilatando con lo acordadoโ, afirmรณ Schmid, y agregรณ: โNuestra respuesta de protestas es acorde a los incumplimientos del gobiernoโ.
En un comunicado anterior, la organizaciรณn habรญa lanzado un escrito titulado โLos acuerdos se cumplenโ. En el mismo, expresaban: โSe ejerce una notoria discrepancia entre lo que se dice y lo que se haceโ.
En esa lรญnea, ya consideraban que en ese escenario โno se puede impedir que retomemos medidas de fuerza a raรญz del lamentable incumplimiento de las autoridadesโ.
Por entonces, aclararon que durante abril y noviembre de 2022 llevaron a cabo medidas de fuerza para โexigir que se conforme una mesa de trabajo y ejecuciรณn polรญtica que abarque los ejes centralesโ.
Dichos ejes son lo que โataรฑen a la navegaciรณn interior, el desarrollo de la industria naval y la ley de Marina Mercante nacional e impuesto a las gananciasโ.
En ambas oportunidades, habรญan obtenido actas, una en junio con un plazo mรกximo de 120 dรญas para la derogaciรณn y otra el 28 de noviembre, con la firma del ministro de Transporte, Diego Giuliano, y de la ministra de Trabajo, Raquel โKellyโ Olmos. โAmbas fueron incumplidas por las autoridadesโ, informaron desde la Federaciรณn.
Para concluir, sostuvieron: โHemos llegado a un punto donde, como los dirigentes sindicales, no queremos ya firmar ningรบn actaโ, sino โque se cumpla lo firmadoโ. Este es el motivo fundamental por el que avanzarรกn con el plan de lucha a partir de la semana prรณxima.