El pasado lunes 3 de abril, cartoneres nucleades en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y organizaciones ambientales, sociales y de derechos humanos, llevaron adelante una conferencia de prensa en el Obelisco para denunciar y repudiar la licitación pública Nº 7162-1862-LPU22, del gobierno de Larreta. La iniciativa de 2022 busca contratar un “servicio de relevamiento de condiciones que impactan en la higiene urbana en la vía pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Dentro de sus especificaciones técnicas incluye a recuperadores urbanes y personas en situación de calle, a quienes compara con basura que afecta la contaminación visual. Es por esto que desde las organizaciones presentarán un amparo colectivo ante la justicia en los próximos días.
“Lejos de querer evitar iniciativas que ayuden al medio ambiente, lo que remarcamos es que una concepción de una ciudad más limpia no debe ir en detrimento del sentido más básico del reconocimiento de la vida humana”, añadieron a través de un comunicado.
En esa misma línea, hicieron hincapié en que para elles “la gravedad de la licitación infiere en la deshumanización que trae aparejada, igualando objetos a personas en situación de calle y cartoneros y cartoneras, y adjudicando su tratamiento a una empresa de higiene, en vez de a las correspondientes áreas vinculadas a trabajo o a desarrollo social”.
Un presupuesto absurdo
Además, señalan que “el presupuesto destinado es descabellado”, ya que están destinados $1.525.990.897,15 para 18 meses de trabajo, a razón de $84,7 millones de pesos por mes.
“Mientras que destinan semejante presupuesto a esta licitación, las personas que viven en la calle continúan siendo violentadas”, añadieron. En este misma línea, la Ciudad cuenta con “subsidios habitacionales que cubren con suerte la tercera parte de un alquiler y lugares para dormir temporalmente en condiciones deplorables, que en caso de conseguir vacante se encuentran superpoblados”.
Es que “la muerte de una beba en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires pone de manifiesto la falta de políticas hacia el sector más vulnerable”.
La recolección de residuos, otro punto a mejorar
Desde FACCyR sostienen que mejorar la flota de camiones destinados a la recolección de material reciclable y las plantas donde se acondicionan dichos materiales es indispensable. Además, desde la Asociación afirman que es “una obligación” pensar políticas públicas que busquen la inclusión social de les cartoneres que, actualmente, no se encuentran en el sistema formal de reciclado.
Por otro lado, remarcan que las funciones que se le asignan a las empresas que ganen la licitación “se superponen con otras que tienen ya la Dirección General de Limpieza, las empresas de higiene urbana y el Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). Todas vinculadas al control del servicio de limpieza de la Ciudad”.
¡Con la comida no se jode! Larreta, apuntado por la UTEP
Este martes, a partir de las 10 de la mañana, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y el Frente Popular Darío Santillán concentrarán en la esquina de Piedra Buena y Eva Perón, en el barrio de Mataderos. Según la secretaria general adjunta de UTEP, Dina Sánchez, el eje está puesto en denunciar directamente al Gobierno porteño por el recorte en la comida que suministra a los comedores populares.
“Larreta recorta la comida en los comedores populares. Con la comida no se jode!”, escribió Sanchéz al denunciar la gestión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.