Legisladores de Mendoza niegan a les mapuches como argentines

Se aprobรณ un proyecto que declara al pueblo originario como no oriundo del territorio nacional. La medida fue impulsada por el diputado del Pro, Gustavo Cairo, y su trasfondo es la apropiaciรณn de tierras.
mapuches
El proyecto fue aprobado por 30 votos afirmativos, 8 negativos, 6 abstenciones y 4 ausencias. Crรฉdito: Diario Uno.

El gobernador mendocino, Rodolfo Suarez y su gobierno vienen trabajando para erradicar a les mapuches residentes de Mendoza desde hace varios meses. El conflicto se centra en la disputa por las tierras que fueron otorgadas a pueblos originarios por el Instituto Nacional de Asuntos Indรญgenas (INAI) en febrero. 

Sobre la aprobaciรณn del proyecto de ley, el diputado Gustavo Cairo, quien se define como โ€œroquistaโ€, agradeciรณ las felicitaciones del diputado Omar de Marchi, y afirmรณ: โ€œHoy dimos otro paso en Mendoza al declarar que el pueblo mapuche no es originario del territorio argentino. Estas entregas de territorio no tienen ningรบn fundamentoโ€.

El reconocimiento a Pueblos Originarios

En aquella oportunidad el Instituto Nacional de Asuntos Indรญgenas anunciรณ el reconocimiento de las tierras en las que viven diferentes pueblos originarios. La identificaciรณn se realizรณ mediante el cumplimiento de los relevamientos catastrales de territorios en las provincias de Salta, La Pampa, Jujuy, Buenos Aires, Misiones y Mendoza

Debido a lo declarado por el INAI en el Boletรญn Oficial, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, y la comunidad Lof Limay Kurref comenzaron a disputarse las tierras. 

Es a razรณn de esto que el EDiPA (Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen de Mendoza), ENDEPA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen) y CEPA (Comisiรณn Episcopal de Pastoral Aborigen) denuncian sistemรกticos actos de violencia y difusiรณn de informaciรณn falsa en los que se busca desconocer la preexistencia de los pueblos indรญgenas. Desde las organizaciones sostienen que se trata de una campaรฑa de estigmatizaciรณn โ€œimpulsada por diferentes espacios polรญticos y empresariales, avalada por algunos medios de comunicaciรณn masivos.โ€

creditoDiario UNOjpg
La Ley Nacional Nยฐ 24.071 tambiรฉn otorga resguardo a los pueblos originarios. Esta plantea que se debe garantizar la protecciรณn efectiva de sus derechos de propiedad y posesiรณn. Crรฉdito: Unidiversidad.

Marco legal sobre las tierras indรญgenas 

Desde hace aรฑos existen medidas legislativas que se encargan de subsanar la invisibilidad y la falta de derechos de los pueblos originarios. En ese sentido, se estableciรณ en la Constituciรณn Nacional (Artรญculo 75, inciso 17) que corresponde al Congreso reconocer la posesiรณn y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indรญgenas. 

Sin embargo, el gobierno de Suarez estableciรณ en su proyecto que les mapuches no deben ser considerados parte de los pueblos originarios argentinos en tรฉrminos del artรญculo mencionado y tampoco en relaciรณn a los tratados internacionales. 

Asimismo, el proyecto anti mapuche rechaza la prรณrroga de la Ley Nacional Nยบ 26.160. La misma dispone que se debe realizar un  relevamiento tรฉcnico, jurรญdico y catastral para hacer posible el reconocimiento de la pertenencia y propiedad de las tierras que siempre fueron ocupadas por los pueblos indรญgenas. A su vez, esta ley declarรณ el derecho de posesiรณn como una medida de emergencia. 

Con respecto a esto, las organizaciones indรญgenas plantean que el dictamen es la institucionalizaciรณn del racismo y negacionismo contra les mapuches residentes en Mendoza. 

โ€œNos oponemos terminantemente, adhiriendo al pronunciamiento de las organizaciones indรญgenas, sociales, culturales y ambientales de derechos humanos.

De aprobarse tal dictamen, estarรญamos frente a un retroceso en el marco legal de reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indรญgenas de Argentinaโ€.

creditoUnidiversidad
La Ley Nacional Nยฐ 24.071 tambiรฉn otorga resguardo a los pueblos originarios. Esta plantea que se debe garantizar la protecciรณn efectiva de sus derechos de propiedad y posesiรณn. Crรฉdito: Unidiversidad.

La Academia en contra del negacionismo mendocino

Les directores de institutos de investigaciรณn, facultades, carreras y centros cientรญficos tecnolรณgicos que se desempeรฑan en el campo de la historia, antropologรญa, genรฉtica humana, arqueologรญa, lingรผรญstica y disciplinas afines repudiaron el proyecto de ley. 

Las autoridades institucionales declararon mediante un comunicado que no hay sustento cientรญfico para establecer que les mapuches no son argentines. โ€œEl dominio indigena en el sur de Mendoza es anterior a su ocupaciรณn por parte del Estado argentino en 1879, con la denominada Campaรฑa del Desiertoโ€, aseguraron. 

Asimismo, sostienen que hay consenso interdisciplinarios en relaciรณn a la sรณlida evidencia genรฉtica, arqueolรณgica, histรณrica, lingรผรญstica y etnogrรกfica que asegura la existencia de rasgos culturales y biolรณgicos mapuches en territorio chileno y argentino. Esta evidencia data desde hace miles de aรฑos antes de la formaciรณn de los Estados Naciรณn

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto