El intendente de Florencio Varela, Andrรฉs Watson, ordenรณ el desalojo de la Feria Alpino que lleva mรกs de tres dรฉcadas en el municipio bonaerense. Tras esta decisiรณn, centenares de trabajadores informales perdieron su fuente de sustento.ย
El รบltimo sรกbado, luego de reunirse en asamblea, les feriantes optaron por cortar la Ruta 53 como inicio de un plan de lucha para resistir a la medida.
Desde el Sindicato de Vendedores Libres comunicaron que el intendente โdesde el inicio de su gestiรณn y en un contexto de profunda crisis econรณmica, de empobrecimiento generalizado, inflaciรณn, recesiรณn econรณmica y desocupaciรณn decidiรณ erradicar cualquier forma de economรญa informal en su distritoโ.
Desde el gremio que nuclea a estos comerciantes de la economรญa informal, expresaron que se estรก utilizando la violencia de Estado โcomo รบnico recursoโ. Este conflicto trajo como resultado detenciones masivas de feriantes y herides como consecuencia de la represiรณn. Ademรกs, denuncian apremios ilegales cometidos en la comisarรญa del distrito municipal.
Les trabajadores advirtieron que multiplicarรกn las actividades de protesta y que darรกn continuidad a la medida de fuerza durante los miรฉrcoles y sรกbados habituales. En esos dรญas, tienen planeado desplegar sus tareas con normalidad.
Nota al Pie consultรณ al Secretario General del Sindicato Vendedores Libres, Omar Guaraz, acerca de la planificaciรณn de la medida de fuerza y sobre las expectativas de les feriantes de que la intendencia decida revertir la medida de desalojo.
La lucha para recuperar el espacio
En primer tรฉrmino, el referente gremial aclarรณ que el corte del รบltimo sรกbado no estuvo exento de acciones violentas por parte de funcionaries policiales. A la vez, seรฑalรณ que al final de esa jornada los โcompaรฑeros decidieron en la asamblea que los dรญas subsiguientes (miรฉrcoles y sรกbado que funciona la feria) entrar en un plan de luchaโ.
Al respecto, Guaraz detallรณ que la iniciativa consiste, entre otras acciones, en โel corte de la Ruta 53, movilizaciones en la Intendencia y visibilizaciรณn con todos los vecinos de Florencio Varelaโ. Y, a su vez, agregรณ: โLa feria tiene un consenso mayoritario entre los vecinos porque son, en gran parte, quienes compran allรญโ.
โLa voluntad de los trabajadores no se va a doblegarโ
Respecto de las posibilidades de รฉxito de la lucha, el referente gremial remarcรณ que son positivas โa pesar de haber un operativo policial, los compaรฑeros van a tirar sus mantas o desplegar sus mesas como hicieron el dรญa miรฉrcoles รบltimoโ. Ademรกs, Guaraz aรฑadiรณ que los vendedores van a trabajar โa pesar del contexto represivo que quiere hacer el intendenteโ.
Por otro lado, explicรณ que la feria constituye la รบnica fuente de ingreso para los que allรญ se desempeรฑan y que en Argentina existen entre 12 y 14 millones de personas que trabajan en la economรญa informal. โQue otros, romรกnticamente, la llaman economรญa popular, pero tรฉcnicamente y en la realidad son desocupados que crean su puesto de trabajoโ, afirmรณ.
En este contexto, el Secretario General advirtiรณ que, debido a la imposibilidad de obtener un empleo formal, el trabajador โtiene que salir a generar su fuente de trabajo y se encuentra con decisiones polรญticas absurdas como la de Watson de querer impedirles en este paรญs que la gente se pueda llevar un mango y nace en el vendedor el espรญritu de supervivenciaโ, remarcรณ.
La intendencia sostiene que se les ofreciรณ a les feriantes ser reubicados en otra zona del distrito, pero les integrantes de Feria Alpino rechazaron esa alternativa. Les trabajadores desean permanecer en el lugar histรณrico dรณnde se han desempeรฑado durante 35 aรฑos y donde, ademรกs, cuentan con el apoyo de les vecines.