El Congreso de Perú tiene un 91% de rechazo de la población peruana

Así lo reveló el Instituto de Estudios Peruanos en su último informe. A su vez, la presidenta del país, Dina Boluarte, registró un 78% de desaprobación.
Perú
La encuesta recabó testimonios de 1220 personas entrevistadas de 24 departamentos, 152 provincias y 420 distritos. Créditos: LIT CIV.

La encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) certificó en los últimos días un fuerte rechazo a la actual gestión de Perú. El análisis realizado entre el 18 y el 22 de marzo confirmó que la población peruana rechaza en un 91% al Congreso, y en un 78% a Dina Boluarte, la presidenta del país. Las cifras arrojadas en este informe certificaron que se produjo la reprobación más alta desde julio de 2021.

De este modo, los resultados publicados en el diario La República de aquel país expusieron estas estadísticas finales. Pese a que el estudio reconoció un margen de error de aproximadamente 2,8 puntos, fue certero en sus números. 9 de cada 10 personas rechazaron el actual funcionamiento del órgano legislativo con sólo una aprobación del 6%.

En este sentido, ocurrió algo muy similar con la mandataria de Perú. La gran reprobación a su trabajo se manifestó en las cifras finales. Las reiteradas manifestaciones en su contra y la moción de censura fueron un claro ejemplo. De hecho, sólo el 15% se mostró conforme con su gestión. 

Por esta razón, las estadísticas remarcaron la fuerte reprobación de la población y se produjo un ascenso en el rechazo al Congreso y la presidenta. Según el último informe, la gestión de les congresistas tenía un 90% de desaprobación y de Boluarte un 77%.

Disconformidad con el trabajo del Congreso

El enojo con el Órgano Legislativo se trasladó al 91% de desaprobación con un 6% de aprobación y un 3% no sabe o no contesta. Asimismo, el mayor número de rechazo a su funcionamiento se halló en las mujeres, entre 25 y 39 años. A su vez, les habitantes autodefinidos de “izquierda” o de “centro”, votaron que reprueban a Boluarte o creen que las manifestaciones continuarán reafirmaron esta postura. 

Por otra parte, la encuesta marcó un crecimiento en la desaprobación, pero sin registrar números muy contundentes. El aumento porcentual fue del 1%, de 90 a 91 específicamente. Ahora bien, el IEP ratificó que el cambio significativo se produjo en materia de aprobación, que descendió del 31% al 6% desde agosto de 2021.


Las decisiones del Congreso tuvieron una gran vinculación con estos resultados finales porque les congresistas rechazaron adelantar las elecciones. Hace algunos meses, se opusieron a la modificación de la fecha de las generales, tal como pidió la presidenta. Y esto significó un golpe para la población que no acompaña a la actual gestión.  

El presidente del órgano legislativo, José Williams, ratificó que “con esta votación queda rechazada la propuesta de reforma constitucional para el adelanto de elecciones”.

Dina Boluarte, en el centro de las críticas

La llegada al poder de la actual presidenta generó innumerables polémicas en el país. El informe reafirmó un crecimiento en el nivel de desaprobación desde enero del 2023. Tras un 71% de rechazo en aquel mes, la desaprobación de Boluarte escaló al 78%. Asimismo, la aprobación descendió del 19% al 15%.

A su vez, el mayor número de reprobación se registró fuera de Lima Metropolitana y en particular, en el centro, sur y oriente de la nación. Al igual que sucedió con la imagen del Congreso, las personas entre 25 y 39 años representaron el mayor índice de rechazo. Y esto se asoció con la visión respecto al posible aumento de protestas y el impacto de un desastre natural.

Perú
La desaprobación de Boluarte se mantuvo elevada en todas las macrozonas analizadas por el IEP. Créditos: Instituto de Estudios Peruanos.

Les participantes de la encuesta expresaron que las manifestaciones aumentarán en las próximas semanas. Un 41% reafirmó esta postura y un 26% aseveró que se mantendrán. Mientras que un 24% comentó que disminuirán. En consecuencia, estos números expusieron el nivel de rechazo hacia la gestión de la presidenta. 

Además, un 50% de les encuestades certificó que la continuidad de estas protestas impulsará un adelantamiento de las elecciones presidenciales. Sin embargo, el 43% negó que vaya a suceder esto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto