“Experiencia Endeavor Sub 20”: la educación al servicio del sistema empresarial

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación de CABA, propone la remoción de estudiantes de los espacios estudiantiles y su inserción en jornadas de carácter laboral no pago. Nota al Pie dialogó con Marisabel Grau, secretaria de prensa de Ademys.
Experiencia Endeavor
El evento se llevará a cabo el miércoles 29 de marzo en el Estadio Luna Park en el marco de “Experiencia Endeavor Sub 20”. Crédito: Twitter de Ademys.

El próximo 29 de marzo les alumnes que se encuentran cursando el 5° año de secundaria presenciarán la “Experiencia Endeavor Sub 20”, la cual se llevará a cabo en el estadio Luna Park. 

Les estudiantes fueron convocades desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y el evento se llevará a cabo mediante las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y los Estudios Superiores (ACAP). Por lo cual, es una actividad obligatoria.

Según expresaron desde la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), este tipo de convocatorias tienen una política “de desarrollar un conocimiento puramente instrumental y economicista en función de los intereses de las corporaciones privadas”.

Asimismo, señalaron que “el Ministerio continúa promoviendo la penetración de empresas y fundaciones en la educación pública que, lejos de tener un discurso neutral, buscan formar a les jóvenes en valores propicios a esos intereses empresariales”.

Nota al Pie dialogó con Marisabel Grau, secretaria de prensa de Ademys, quien detalló cómo es la situación actualmente y qué pasará con les estudiantes a lo largo de la jornada. 

¿Por qué tanto los docentes como las familias se oponen a este tipo de prácticas laborales?

Porque entendemos que son prácticas que no se corresponden con los proyectos pedagógicos de las escuelas. Separan durante un mes a los estudiantes de las escuelas y de su espacio educativo para obligarlos a desarrollar trabajos; los cuales son precarios y flexibilizados y que, al mismo tiempo, son impagos. 

Experiencia Endeavor
Según Grau, desde el Ministerio decidieron convocar a les alumnes de 5° año para difundir ideas que tienen que ver con la competencia en el mercado y la salida individual. Crédito: RadioCut.

Asimismo, no corresponde que los estudiantes sean separados en el último año de su escolaridad de los espacios de aprendizaje de apropiación de conocimientos, que son las horas de clase, para ser destinados a tareas que tampoco tienen que ver con una formación laboral técnica profesional.

¿Cuál creen que es el propósito de la ministra Soledad Acuña?

Entendemos que la ministra Soledad Acuña justamente lo que pretende es que la juventud se adapte a ese mercado laboral flexibilizado. Así como que la escuela secundaria ya no sea un espacio de formación en el conocimiento y desarrollo integral de las y los estudiantes, sino un espacio de formación precario para que los jóvenes no protesten, sean sumisos y que no tengan herramientas para pensar críticamente la sociedad en la que viven.

¿Les alumnes acudirán al evento próximo?

Hay muchas escuelas que efectivamente acudirán a este evento, hay otras en las que la comunidad educativa está rechazando la participación, fundamentando ese rechazo en que no tiene que ver con el proyecto pedagógico educativo que se está llevando adelante.

¿Qué pasos a seguir implementarán debido a esta situación?

Nosotros estamos denunciando dicha convocatoria porque tratamos de desenmascarar quiénes son los que se encuentran detrás de esta movida. Por eso es importante que las familias sepan quiénes son las empresas que financian este evento, a quienes van a escuchar.

Experiencia Endeavor
Desde Ademys convocan a la docencia y las escuelas a organizar y rechazar la participación estudiantil en este evento y dar un debate crítico con les jóvenes y sus familias. Crédito: Facebook de Ademys.

No nos interesa quiénes son los empresarios que van a estar ahí para expresar esas ideas del mundo empresarial a estos 8.000 jóvenes. Entendemos que las familias tienen que tener toda esta información para poder dialogar con sus hijos e hijas. 

Nosotros, desde las escuelas, vamos a hacer lo mismo, seguir dialogando con nuestros estudiantes para que puedan críticamente revisar y analizar en qué consiste este evento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto