Mar 21, 2023 | Zona Ambiental

Por un mundo más sustentable, se presentó el Plan de Compostaje Institucional

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca diagramar una estrategia de gestión de valorización para los residuos orgánicos para optimizar recursos, reducir la huella de carbono y fomentar la economía circular.
Plan de Compostaje Institucional
El compost es el resultado del reciclaje de los residuos orgánicos mediante la oxidación controlada. Crédito: argentina.gob.ar.

El Plan de Compostaje Institucional (PCI) es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este marco, se espera que las provincias, municipios, organizaciones y demás entidades públicas y/o privadas adhieran al proyecto. El núcleo del mismo es plantear “una estrategia de gestión de valorización para los residuos orgánicos”, con el fin de optimizar recursos, reducir la huella de carbono y fomentar la economía circular.

El ministro de la cartera, Juan Cabandié, firmó la Resolución 104/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial. La Ley 25.916 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios. Entre estos se encuentran los de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional

Esto se debe a que “la gestión ambientalmente adecuada de los residuos generados en instituciones resulta una cuestión de vital importancia”. Por lo tanto, “se ha advertido la necesidad de ofrecer una herramienta metodológica sobre la temática que estipule lineamientos apropiados de gestión, a fin de cumplir con criterios estandarizados de sustentabilidad”.

Sobre ese punto, se advirtió que “a la fecha existen numerosos documentos confeccionados por diferentes organismos públicos relativos a la gestión de residuos orgánicos domiciliarios, pero no así de aquellos derivados de las actividades institucionales”.

argentina
El objetivo de este plan tiene que ver con optimizar recursos, reducir la huella de carbono, y fomentar la economía circular. Crédito: argentina.gob.ar.

En qué consiste el Plan de Compostaje Institucional

El PCI constituye una herramienta metodológica que “sienta las bases para establecer una práctica armónica que tienda a la valorización in situ, incorpore nuevos métodos de trabajo, y optimice las acciones y decisiones que cotidianamente se toman respecto a los residuos orgánicos” en el ámbito institucional del ministerio ambiental. De su elaboración formaron parte conjuntamente el Ministerio y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Las provincias, municipios, instituciones, asociaciones, organizaciones, y toda entidad pública y/o privada que desee sumarse podrá hacerlo a través de una carta de adhesión, la cual debe contar con la firma de la autoridad correspondiente. Este punto se encuentra especificado en el artículo 3 del plan. 

El nuevo Plan se realizará bajo la órbita de la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición que pertenece a la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio. Además, la coordinación técnica y operativa estará a cargo de la Dirección de Calidad Ambiental y Recomposición, perteneciente a dicha Subsecretaría.

Compartir:

Notas Relacionadas

Azúcar amarga: poderoso empresario tucumano es enjuiciado por contaminación

Azúcar amarga: poderoso empresario tucumano es enjuiciado por contaminación

Jorge Rocchia Ferro, dueño del influyente Grupo Los Balcanes —con ingenios azucareros y producción de bioetanol— está acusado de contaminar ríos con millones de litros de sustancias tóxicas que llegaron hasta Santiago del Estero. Desde la Secretaría de Ambiente de Tucumán alegan que no debían controlar. Otros dos empresarios azucareros ya fueron condenados por derrames similares.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto