“Fairy Tail”: la obra cúlmine de Hiro Mashima, el arquitecto de arcos

A través de esta historia, que balancea los recursos del shönen a la perfección, el mangaka crea un mundo de fantasía donde tres protagonistas deberán enfrentar diferentes misiones.
Fairy Tail
El trío de Natsu, Lucy y Happy cumple con la representación de los tres personajes más característicos de los Shönen. Crédito: Hiro Mashima.

En 2006, el manga Fairy Tail comenzó su publicación en la revista Shönen Magazine de la editorial Kodansha. Esta obra consagró a Hiro Mashima como escritor de historias que apuntan a un público joven. Los elementos típicos se mezclan para crear una aventura que, arco a arco, propone una especie de renovación que resulta en un ritmo que se disfruta.

La serie concluyó en 2017, once años después, con un total de 545 capítulos que fueron recopilados en 63 volúmenes. Más tarde, la obra de Mashima explotó fuera de las tierras niponas y se volvió furor en varios países, inclusive Argentina.

Unirse al gremio

Lucy Heartfilia es una maga de espíritus celestiales que busca unirse a un gremio. El objetivo es Fairy Tail, una agrupación de magos que ostenta fama de ser bastante problemática. Durante su viaje hacia el reino de Fiore, se cruza con Natsu Dragneel, un mago de fuego que se encuentra en su propia búsqueda. Junto a Happy, un pequeño gato compañero del mago, Lucy llegará a destino.

Fairy Tail
Natsu es un mago de fuego que come fuego, esta habilidad le es por completo funcional, incluso si quieren usar su magia contra él. Crédito: Hiro Mashima.

Para Lucy, Fairy Tail es un gremio ideal, sobre todo por las ideas que toma de una revista que lee, la cual funciona como publicidad. Claro que, al conocer a todos sus ídolos del conjunto, esa imagen se chocará con la cruda realidad: son en verdad un desastre. Ahora, como parte de Fairy Tail, Lucy se unirá a Natsu y a Happy para cumplir diferentes encargos y ganarse la vida.

Las claves del éxito

En los Shönen de fantasía, la aventura suele estar acompañada, en muchos casos, de aspectos fantásticos. Sin embargo, hay varias claves para lograr el éxito. Hiro Mashima entendió cómo funcionaba esto y decidió crear una historia que en su génesis fuera pequeña, incluso que pudiera durar pocos episodios. De esta manera nace Fairy Tail.

El trío protagonista se conforma por un muchacho con una fuerza ridícula y una habilidad graciosa: un mago de fuego que puede comerse las llamas. A él lo acompaña su pequeño gato mágico parlante Happy, quien además funciona como origen de productos de peluches. 

Para completar el tridente protagonista se encuentra Lucy, quien tiene una visión más “realista” de cómo deberían ser las cosas. Esto se da porque es a través de sus ojos que las y los lectores conocerán este mundo. La chica no es ninguna inocente y, más de una vez, utiliza sus atributos para conseguir lo que se propone.

Fairy Tail
El gremio de Fairy Tail es tan desastroso como su líder y es desde este punto que la serie se permite todo tipo de licencias. Crédito: Hiro Mashima.

Luego de la introducción, Mashima nos presenta Fairy Tail, un gremio desastroso, manejado por un hombre que desprecia las reglas de sus superiores. Esta dinámica es la responsable del comportamiento de los miembros. También descubrimos cómo se ganan la vida: toman encargos publicados como fuente de trabajo. Y es aquí donde el autor da el golpe maestro.

Segmentación de la historia

Los arcos argumentales de Fairy Tail se dividirán por los encargos que los protagonistas tomen, marcando, de esta forma, un ritmo específico. Esto no sólo proporciona a las y los lectores una expectativa, si no que también da al autor, la posibilidad de limitar la narrativa, en caso de que las ventas no funcionen. Algo que puede funcionar como solución ante cualquier mandato editorial.

A partir de aquí, los arcos se dividirán por misiones, y permitirá que de a poco, la historia vaya evolucionando. En un comienzo serán sencillas misiones, y con el tiempo, también chocarán con otros gremios a medida que el mundo se va expandiendo. Esta segmentación también puede impactar de forma negativa, si los arcos no se desarrollan bien, y hacen correr al autor peligro de repetirse.

La llegada a la TV

Tráiler de Fairy Tail en español. Crédito: Fairy Tail Fandub Latino.

El éxito de la obra hizo que Fairy Tail tenga varias adaptaciones al anime. La primera se produjo de 2009 a 2016 a cargo del estudio A-1 Pictures (Sword Art Online). De forma posterior, entre 2018 y 2019, una segunda serie fue producida por CloverWorks (Darling in the Franxx). Entre ambas iteraciones, sumaron un total de 328 episodios.

En Argentina la serie puede ser vista mediante la plataforma HBO max. En la actualidad, el manga de Fairy Tail está siendo publicado por Editorial Ivrea quienes llevan editados 42 de los 63 tomos que conforman la colección. Cada número en Argentina tiene el formato de los originales japoneses.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto