“Territorios del Canto”: una expresión de resistencia de las mujeres indígenas

Bajo la consigna “Nosotras movemos el mundo”, el CCK se convirtió en un lugar de encuentro entre artistas, escritoras y músicas que compartieron sus obras durante 4 días. Nota al Pie te muestra el recital de la noche del sábado.
1 Estela Garcia
“Cinco siglos resistiendo”, fue uno de los mensajes que reivindicaron a través de la música las doce cantoras de diversos pueblos ancestrales que desde que pisaron el escenario hicieron emocionar al público presente. Créditos: Estela Garcia.
2 Estela Garcia
Una noche emotiva se vivió de la mano también de doce músicas argentinas que con instrumentos étnicos y clásicos acompañaron la poesía de las mujeres cantoras. Créditos: Estela Garcia.
3 Estela Garcia
Las cantoras usan la poesía como herramienta. Su voz acompaña con dulzura desde las canciones de cuna para las niñeces hasta las luchas por el reconocimiento de sus tierras y derechos. Créditos: Estela Garcia.
4 Estela Garcia
La calidez de cada una de las voces que acercó historias y tesoros de las comunidades qom, diaguita calchaquí, mapuche, kolla, Vilela y guaraní. Créditos: Estela Garcia.
5 Estela Garcia
Con la sala completa, la audiencia dejó caer sus lágrimas durante varios momentos del concierto. Créditos: Estela Garcia. 
6 Estela Garcia
Durante la noche se pudieron escuchar expresiones en su lengua originaria, cómo también en castellano. Las visuales acompañaron durante todos los momentos que transmitieron la espiritualidad de los pueblos. Créditos: Estela Garcia.
7 Estela Garcia
La armonía de la orquesta combinó con las voces que interpretaron poesía de Liliana Ancalao (mapuzungun), Estela Mamni (quechua) y Flora Elsa Cruz (guaraní). Créditos: Estela Gacia.
8 Estela Garcia
Las cantoras en escena son Beatriz Pichi Malen, Andrea Mamondes, Ema Cuañeri, Micaela Chauque, Lorena Carpanchay, Cristina Paredes, Anahí Mariluan, Awka Liwen, Sara Mamani, Nadia Larcher, Noe Pucci y Verónica Condomí. Créditos: Estela Garcia.
9 Estela Garcia
Todas las cantoras se reconocen como cantoras indígenas y sus relatos acercan la música que mantiene viva su lucha, sus tradiciones. A través del canto recuerdan a sus ancestros y tratan de sanar tanto daño a sus comunidades. Créditos: Estela Garcia.
10 Estela Garcia
Una ovación de pie despidió del escenario a las mujeres que con su canto acercaron una lucha histórica y una deuda con los pueblos ancestrales que habitan el país. Créditos: Estela Garcia.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto