La Asociación Bancaria retoma las negociaciones paritarias para intentar recomponer el salario

Trabajadores bancaries de la AB se reúnen este viernes con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo, luego de varios encuentros sin resultados satisfactorios para el gremio.
La Asociación Bancaria retoma las negociaciones paritarias para intentar recomponer el salario  1
Les trabajadores bancarios mantienen su reclamo salarial.
Créditos: La Bancaria.

La Asociación Bancaria (AB), gremio que representa a les trabajadores de los bancos, retoma las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector. Las partes se reúnen este viernes en la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Este nuevo encuentro fue convocado luego de que la Bancaria estableciera un paro de 24 horas a nivel nacional el pasado 23 de febrero, en reclamo por la recomposición del salario de les trabajadores. En respuesta, el gobierno dictó la conciliación obligatoria para lograr cerrar un acuerdo.

En la última reunión que se llevó a cabo, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) propuso el pago de una suma extraordinaria a les trabajadores que pagan Impuesto a las Ganancias, como forma de compensación. El resto de las cámaras bancarias prometieron analizar la oferta.

Por su parte, el gremio que conduce Sergio Palazzo expresó a través de un comunicado que las propuestas de las patronales resultan “insuficientes y que no están ajustadas a los tiempos que corren, ni a nuestros justos reclamos”.

El reclamo de les trabajadores

La protesta del gremio AB está relacionada con el perjuicio que causa el pago del Impuesto a las Ganancias a les trabajadores, en un contexto de inflación sostenida y consecuente pérdida constante del valor adquisitivo del salario. 

En la negociación paritaria, sin mucho éxito por el momento, les trabajadores exigen un aumento salarial para compensar esta pérdida. Según explica el gremio, les bancaries “transitan el tercer mes sin percibir un aumento salarial y tampoco han cobrado el retroactivo correspondiente al año 2022”.

La Asociación Bancaria retoma las negociaciones paritarias para intentar recomponer el salario  2
Sergio Palazzo, Secretario General de La Bancaria, consideró insuficientes las propuestas de las cámaras.
Créditos: Info Gremiales.

En este sentido, plantean que “es urgente y necesario que haya una compensación que disminuya el impacto de este impuesto al salario, sumando una propuesta integral que contemple porcentajes de un aumento salarial digno”.

Las propuestas y el rol del Ministerio de Trabajo

Frente a las exigencias de la Bancaria, Abappra ofreció otorgar por única vez una suma extraordinaria de carácter remunerativo. “Los importes ofrecidos van desde una escala de $12.500 hasta $136.500, a abonarse el 50% en mayo y el 50% restante en el mes de septiembre del 2023”, comunicaron desde AB. Sin embargo, los bancos que ya compensan a les trabajadores por este impuesto no realizarían el pago extraordinario.

El resto de las cámaras empresarias, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE) ratificaron las propuestas salariales anteriores y se comprometieron a analizar la oferta de Abappra.

La Asociación Bancaria retoma las negociaciones paritarias para intentar recomponer el salario 3
El ministerio de Trabajo busca poner un límite a los aumentos salariales.
Créditos: Ámbito Financiero.

Cabe destacar que desde la apertura de las paritarias de este año, la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos intenta fijar un techo a las negociaciones salariales. Según las declaraciones de la funcionaria, los sindicatos deben adecuar sus pretensiones salariales al 60% de inflación proyectada en el presupuesto anual, aún cuando el valor adquisitivo del salario retrocedió casi un 100% por el aumento de precios en el 2022.

Tanto el ministerio de Trabajo como las cámaras empresariales bancarias “no están a la altura de las circunstancias, considerando la situación económica coyuntural muy difícil, en donde los más perjudicados, como siempre, somos las y los trabajadores”, denuncia la Bancaria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

La reina Batata llegó a La Plata

El playón cultural de Meridiano V fue la sede de la 3° Feria Regional de la Batata. Nota al Pie dialogó con Camila Gómez, representante del INTA La Plata, para conocer la realidad de les productores de la región.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto