En medio de cruces entre oficialismo y oposición, Diputados aprobó la moratoria previsional

Con 134 votos a favor, la Cámara Baja sancionó la ley que beneficiará a 800 mil trabajadores en edad de jubilarse. Juntos por el Cambio y los espacios libertarios asistieron al recinto una vez comenzada la sesión.
Moratoria previsional
Diputados aprobó el proyecto de ley destinado a 800 mil trabajadores que no tenían las condiciones para jubilarse. Crédito: Télam.

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó, en su última sesión extraordinaria, el proyecto de moratoria previsional. Esto permitirá a 800 mil trabajadores en edad de jubilarse que no cuentan con la totalidad de los aportes realizados puedan acceder a ese derecho. 

El oficialismo logró conseguir el respaldo de bloques minoritarios de la oposición para lograr la aprobación del proyecto de ley, que contó con 134 votos a favor, 107 en contra y 0 abstenciones. 

El Frente de Todos pudo alcanzar a sumar 129 legisladores, cantidad necesaria para el quórum reglamentario, de les cuales 117 pertenecen al oficialismo, cuatro al Frente de Izquierda, cuatro al Interbloque Provincias Unidas y otres cuatro del interbloque Federal

Por su parte, les legisladores de Juntos por el Cambio que asistieron al Congreso bajaron del recinto en cuanto se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión. 

Además, en la sesión de este martes, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto que busca establecer la unificación de historias clínicas a partir de un sistema digitalizado y de libre acceso para les pacientes. 

Era el último día de estado parlamentario del proyecto motorizado por la presidenta de la comisión de Salud, Mónica Fein. Cabe destacar que contaba con media sanción en el Senado Nacional desde 2020. 

Además, poseía dictamen positivo por parte de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados desde octubre pasado.

Moratoria previsional
En 2023 se podrían jubilar con erogaciones netas de más de 278 mil millones de pesos alrededor de 620 mil personas. Crédito: Radio 90.

Qué plantea la moratoria previsional

El proyecto recientemente aprobado establece un plan de pago de deuda previsional para que quienes no cuentan con aportes suficientes puedan acceder a una jubilación. De esta forma, las personas con edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008 inclusive. 

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) indicaron que en 2023 alrededor de 620 mil personas podrían jubilarse con erogaciones netas de 278.086 millones de pesos. 

La modalidad será de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a partir del programa. Dicha cuota se calculará a través de un porcentaje que estará basado en el componente previsional, sobre la remuneración mínima imponible. 

Además, el proyecto contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64 años) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar elles mismes los períodos faltantes.

Sobre el dictamen

La propuesta, que fue presentada en el Senado por la oficialista Anabel Fernández Sagasti, contaba con media sanción desde el 30 de junio de 2022. 

Si bien tenía un dictamen para ser tratado desde el 30 de noviembre pasado en un texto que lleva las firmas de les diputades que integran las comisiones de Presupuesto y de Previsión, en diciembre fracasó la iniciativa. En aquel momento, el bloque de Juntos por el Cambio y otros que formaban la oposición se negaron al quórum para debatirlo.  

Dado que la oposición seguía en su postura de impedir el tratamiento de cualquier tema hasta que el oficialismo clausurara el análisis del juicio político de los cuatro miembros de la Corte Suprema de la Justicia, el Frente de Todos se vio obligado a reunir el apoyo de bloques minoritarios e intermedios

En este sentido, les diputades de la Izquierda, Provincias Unidas y el interbloque Federal apoyaron el proyecto. Del último espacio colaboraron con el desarrollo de la sesión Graciela Camaño y Alejandro Topo Rodríguez, además de les dos socialistas, Mónica Fein y Enrique Estévez. 

Moratoria previsional
La moratoria previsional se aprobó con 134 votos a favor. Crédito: Télam.

La oposición

Previo al debate en Diputados, Juntos por el Cambio señaló que el bloque mostraría su oposición durante la tratativa de lo que consideraba una medida para “seguir emparchando el sistema previsional en perjuicio de todos los jubilados”. 

Además, en el documento que publicaron advirtieron: “Nuestra propuesta es avanzar en una reforma que sea auténticamente inclusiva y sostenible”. Según indicaron, está destinada a que “todos los mayores puedan recibir beneficios sin necesidad de excepciones o parches”. 

Por su parte, María Eugenia Vidal indicó durante la sesión: “Difícilmente cuidemos a nuestros jubilados si los seguimos endeudando”. Además, aseguró que “no solo no es un nuevo derecho, sino que además no mejora la situación ni de los asalariados, ni de los propios jubilados”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Operativo en Parque Saavedra: recuperan espacio público ocupado sin habilitación

El Gobierno porteño recuperó un sector de Parque Saavedra que era ocupado con una construcción ilegal. Según informaron las autoridades, la edificación funcionaba bajo la fachada de un centro de jubilados no habilitado y había sido denunciada por vecinos por situaciones de violencia.

“El dólar es el rey”: Trump amenaza a los BRICS con aranceles

En medio de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de los países miembros del bloque, al que acusa de querer destruir la moneda estadounidense.

Clubes de barrio en Agronomía: tradición, esfuerzo y comunidad

En esta primera entrega, Nota Al Pie recorre los clubes de barrio más importantes de Agronomía, espacios fundamentales para el deporte, la cultura y el tejido comunitario en tiempos de motosierra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto