En La Pampa condenaron por trata de personas a Daniel Bravo, exintendente de Colonia 25 de Mayo y actual concejal de la ciudad. El hecho se da en un contexto en el que, segรบn el padrรณn del Observatorio Lucรญa Pรฉrez, en lo que va del 2023 desaparecieron 48 mujeres.
El juicio
El Tribunal Oral de Santa Rosa condenรณ a cinco aรฑos de prisiรณn a Bravo, como partรญcipe necesario, y a Nurys Caraballo Castillo, la dueรฑa del prostรญbulo que funcionaba con los nombres โVenusโ y โKaribianโ, como autora del delito de trata de personas con fines de explotaciรณn sexual. Tambiรฉn absolviรณ al ex comisario Miguel รngel Oyarce, quien habรญa sido acusado por encubrimiento agravado.
Los hechos juzgados ocurrieron entre el 16 de diciembre de 2011 y el 6 de octubre de 2012. Los jueces Pablo Dรญaz Lacava, Josรฉ Tripputi y Marcos Aguerrido los encontraron culpables de cometer perjuicio de mรกs de tres vรญctimas en la modalidad de acogimiento de mujeres mayores de 18 aรฑos mediando abuso de su situaciรณn de vulnerabilidad, con fines de explotaciรณn sexual.
El juicio se habรญa iniciado el 4 de noviembre pasado. A su vez, los magistrados declararon prescrito el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario pรบblico respecto a Bravo por lo que no le aplicaron la pena de inhabilitaciรณn para el ejercicio de cargos pรบblicos que habรญa requerido la fiscal Silvestre.
El caso
La causa se iniciรณ el 13 de diciembre de 2011, a raรญz de una denuncia realizada en la Delegaciรณn La Pampa de la Direcciรณn Nacional de Migraciones. Allรญ una mujer de origen dominicano denunciรณ que se habรญa escapado de un cabaret de la Colonia 25 de Mayo. La mujer relatรณ que habรญa sido maltratada y amenazada y que allรญ habรญa otras mujeres en la misma situaciรณn.
La mujer tambiรฉn expuso la complicidad policial. En el llamado explicรณ que no habรญa avisado a la policรญa ยซporque sabรญan todoโ y que, cuando iba el jefe de la
municipalidad al cabaret, โle daban mil pesos y รฉl firmabaโ.
Como consecuencia de las tareas investigativas, el 16 de diciembre de 2011 se allanรณ el local nocturno. Durante el operativo se constatรณ la presencia de diez mujeres: nueve de nacionalidad dominicana y una argentina. El 2 de febrero de 2012, el Ministerio Pรบblico Fiscal solicitรณ el llamado a declaraciรณn indagatoria de Bravo, de Caraballo Castillo y de la encargada del local. Sin embargo, por un conflicto de competencia se demorรณ el avance de la causa.
En marzo de 2013, el intendente Bravo habรญa sido condenado por la justicia provincial a siete meses de prisiรณn en suspenso e inhabilitaciรณn especial por catorce meses para su desempeรฑo en el ejercicio de cargos pรบblicos, por abuso de autoridad en el marco de otro caso de trata de personas. En julio de 2014, el Tribunal de Impugnaciรณn confirmรณ la condena.
La lucha de madres y vรญctimas
Desde el 2008, aรฑo en que fue sancionada la Ley 26.364 de prevenciรณn y sanciรณn de trata de personas, hasta el รบltimo dรญa 2022 se rescataron 18.497 personas vรญctimas de trata en nuestro paรญs. En cuanto a la Lรญnea 145, dedicada a la atenciรณn de este tipo de delitos, recibiรณ 1589 denuncias durante 2022.
En paralelo, segรบn datos de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial las mujeres son las principales vรญctimas de la trata de personas. Del total de las vรญctimas, representan un 46 por ciento, mientras el 19 por ciento estรก conformado por niรฑas. Otro dato fundamental es que 1 de cada 3 vรญctimas detectadas es menor.
Frente a estos delitos, la ONG Madres Viฬctimas de Trata viene trabajando desde hace aรฑos para combatir la trata de personas. Es una organizaciรณn sin fines de lucro conformada por un grupo de madres, familiares, amigxs, voluntaries, artistas y amigxs de mujeres, niรฑes desaparecides para ser prostituides.
En cuanto a las vรญctimas, aseguran que solo el 1 por ciento de las vรญctimas son rescatadas, y sรณlo el 2 por ciento sobrevive. Ademรกs, mencionan que sin polรญticas pรบblicas de acompaรฑamiento, una vez rescatas corren el riesgo de caer en el suicidio, los delitos o las adicciones.
En este sentido, desde dicha organizaciรณn realizan el trabajo que deberรญa hacer el Estado. Ademรกs de denunciar la complicidad del poder judicial y la falta de asistencia, ellas trabajan para acompaรฑar a quienes fueron vรญctimas y ayudarlas a salir adelante.
โCon el conocimiento de nuestros derechos, seguridad, respeto por uno mismo y sin culpas, todos podemos abogar por les vรญctimes y apoyarnos mutuamente para lograr un cambioโ, aseguran en sus redes sociales. Y agregan: โHablรก sobre la explotaciรณn sexual, alzate y rompe el silencio, no sufras solaโ.