domingo 19 de enero de 2025

Rusia apuntó a la Unión Europea tras la voladura de los gasoductos Nord Stream

El representante ruso en la ONU, Vasili Nebenzia, habló de un “servilismo” europeo para con Estados Unidos, país señalado por los ataques.
gasoductos
Vasili Nebenzia, embajador ruso en la ONU, apuntó contra la Unión Europea y pidió la creación de una comisión independiente para investigar los ataques a los gasoductos. Crédito: Actualidad RT.

El pasado jueves, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante permanente de Rusia, Vasili Nebenzia, cargó fuerte contra la Unión Europea (UE).

El motivo fueron los ataques contra los gasoductos Nord Stream ocurridos el 26 de septiembre del año pasado, y la pasiva actitud de la UE. Según expresó Nebenzia, la misma «trata de barrer bajo la alfombra todos los hechos incómodos para no provocar el descontento de Washington».

En esa misma línea afirmó: «Una cosa está clara: nunca ha habido tal impotencia en el ámbito económico, tal servilismo ante EE.UU. en la historia de Europa”. “Las cosas llegaron a tal punto que en Bruselas callaron ante la voladura, por parte de su aliado más cercano, de un gasoducto pagado, entre otros, por inversores europeos», expresó Nebenzia sobre una presunta participación estadounidense.

Los gasoductos que sufrieron explosiones transportaban gas natural y estaban conectados en alta mar desde Rusia hasta Alemania. Se trata del Nord Stream 1 y Nord Stream 2, ambos propiedad mayoritaria de la compañía estatal rusa Gazprom.

Por otra parte, el embajador ruso destacó que la relación entre su país y la UE “ya no existe”, y que en los países europeos se discute «cómo desmembrar y destruir a nuestro país», según detalló el medio RT.

Como consecuencia del ataque a los gasoductos, Nebenzia concluyó que Europa se alegra de “escapar de la aguja gasística rusa” para hacerse adicta a las “drogas duras: el caro gas licuado estadounidense”.

Perfil Rusia 1
Los gasoductos Nord Stream que fueron atacados van conectados por alta mar desde Rusia hasta Alemania. Crédito: Perfil.

Las acusaciones contra Estados Unidos y el pedido de investigación

Hace unas semanas, el reconocido periodista ganador del premio Pulitzer en 1970, Seymour Hersh, publicó una investigación en la que afirma que buzos de la Marina estadounidense colocaron, en junio de 2022, explosivos bajo los gasoductos Nord Stream.

El periodista norteamericano reveló que la operación la llevaron adelante los ejércitos de BALTOPS 22 de la OTAN, con ayuda de Noruega. De este modo, tres meses más tarde, los explosivos habrían sido activados de forma remota para destruir los gasoductos.

Según el periodista, el objetivo fue «eliminar la dependencia europea de la energía rusa» para favorecer la venta de gas estadounidense al continente europeo.

Perfil Rusia 2
Imagen sobre el burbujeo que provocó la explosión de los gasoductos. Crédito: Perfil.

A partir de esta investigación, Nebenzia en representación de Rusia expresó: «Sabemos con gran probabilidad quién y cómo realizó el sabotaje del Nord Stream”.

En este sentido, el ruso sugirió al secretario general de la ONU, António Guterres, la creación de una comisión independiente para investigar estos ataques.

“Las investigaciones que están llevando a cabo los países nórdicos y Alemania no sólo no son transparentes, sino que, como ya es obvio, tienen como único objetivo cubrir sus huellas y proteger a su gran hermano estadounidense», disparó el embajador.

En tanto, desde la ONU expresaron que todavía no pueden confirmar las acusaciones del sabotaje a los gasoductos. Por su parte, la Comisión Europea calificó la información del periodista Hersh como de mera “especulación”.

Desde Estados Unidos rechazaron la historia y se desligaron de las acusaciones de los ataques de los gasoductos Nord Stream.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto