El gobierno busca fijar un techo a las negociaciones paritarias

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, sostuvo que los sindicatos deben adecuar sus expectativas salariales al 60% de inflaciรณn proyectada en el presupuesto. El economista Isaac Rudnik, director del ISEPCi, brindรณ su opiniรณn al respecto.
negociaciones
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, considerรณ que la inflaciรณn no estรก descontrolada. Crรฉditos: Mundo Gremial.

En el contexto de apertura de las paritarias para el 2023, la ministra de Trabajo de la Naciรณn, Raquel โ€œKellyโ€ Olmos busca fijar un lรญmite a las negociaciones. Segรบn la funcionaria, la inflaciรณn โ€œno estรก descontroladaโ€, por lo que los sindicatos deben adecuar sus pretensiones salariales al 60% de aumento de precios proyectado en el presupuesto anual.

Cabe destacar que los datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos) revelaron que el รndice de Precios al Consumidor (IPC) aumentรณ un 6% durante el mes de enero, por encima del 5% de incremento promedio de los meses de noviembre y diciembre del 2022.

Sin embargo, la economista a cargo de la cartera de Trabajo declarรณ que hay que tener en cuenta que el promedio de las paritarias mรกs significativas cuentan con un aumento salarial del 6,5% para este mes, por lo que existe una โ€œexpectativa de mayor recomposiciรณn y capacidad de adelantarse al รญndice de inflaciรณn mensualโ€.

Al respecto, el director del ISEPCi (Instituto de Investigaciรณn Social, Econรณmica y Polรญtica Ciudadana) Isaac Rudnik, brindรณ su opiniรณn a Nota al Pie y afirmรณ que โ€œdecir que la inflaciรณn estรก controlada para el primer trimestre, con una suba de 6 puntos en el primer mes, es una situaciรณn realmente inexistenteโ€™โ€™.

Credito ATE Capital
Distintos gremios iniciaron las negociaciones paritarias en reclamo de aumentos salariales. Crรฉditos: ATE Capital.

La inflaciรณn proyectada y la confianza en el gobierno

A pesar de que el aรฑo 2022 cerrรณ con un promedio de 98% de inflaciรณn interanual, el gobierno de Alberto Fernรกndez estipula en el Presupuesto 2023 que el รญndice inflacionario para el aรฑo corriente serรก del 60%. La ministra Olmos pidiรณ a los sindicatos, que buscan recomponer su poder adquisitivo, que sus exigencias salariales no superen la cifra presupuestada.

En este sentido, el economista Isaac Rudnik declarรณ a Nota al Pie: โ€œEn los รบltimos tiempos, los gobiernos empiezan el aรฑo con una proyecciรณn de inflaciรณn incluida en el presupuesto y buscan que los sindicatos, los movimientos sociales, los jubilados, los que reciben remuneraciones tanto en el sector pรบblico como el sector privado, contemplen esa proyecciรณn presupuestaria para sus reclamos en las remuneracionesโ€

No obstante, โ€œla experiencia en los รบltimos tiempos es que nunca las proyecciones que fueron incluidas en los presupuestos y los planes de las distintas administraciones del Ministerio de Economรญa se cumplieron. Todas estuvieron muy por debajo de lo que finalmente sucediรณ. Esto llevรณ a que las representaciones gremiales de todo signo hayan participado de negociaciones que culminaron en acuerdos sobre la base de imponer las clรกusulas gatilloโ€, afirmรณ el entrevistado.

Segรบn la ministra, las revisiones de las paritarias se concretan โ€œsobre la base de la confianza que genera el gobierno en esta materiaโ€ y que โ€œel aรฑo pasado, cuando se disparรณ la inflaciรณn, fue el propio gobierno el que convocรณ a las partes para revisar los nรบmerosยป. En este sentido, el gobierno busca instalar la confianza en que la inflaciรณn vaya en descenso.

Para el director del ISEPCi, โ€œeste intento del Ministerio de Trabajo de mantener el incremento o los reclamos de los gremios en el orden 60% va a terminar, si no en una confrontaciรณn abierta de los gremios con el gobierno, en un proceso de negociaciรณn que inevitablemente va a contemplar las clรกusulas gatillo, que implican nuevos aumentos en funciรณn de quรฉ es lo que sucede efectivamente con la inflaciรณnโ€.

Rudnik credito Facundo Esmereles
Isaac Rudnik, economista y director del ISEPCi. Crรฉditos: Facundo Esmereles – Nota al Pie.

El estado de las paritarias

Frente a una difรญcil situaciรณn econรณmica para les trabajadores, marcada principalmente por la inflaciรณn desmedida, distintos gremios reclamaron la apertura de las paritarias para poner sobre la mesa sus exigencias.

En el caso de les docentes nucleados en la Confederaciรณn de Trabajadores de la Educaciรณn de la Repรบblica Argentina (CTERA); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); la Uniรณn de Docentes Argentinos (UDA); la Asociaciรณn del Magisterio de Enseรฑanza Tรฉcnica (AMET) y, la Confederaciรณn de Educadores Argentinos (CEA) ya cerraron sus paritarias. En las mismas, acordaron un aumento del 33,5% a pagarse en tres tramos. 

Por otro lado, les docentes universitaries representades por Conadu Histรณrica mantienen su reclamo de revisiรณn del salario del aรฑo 2022, exigen un aumento del 25% al 30% y la aplicaciรณn de la clรกusula gatillo mensual. Tambiรฉn el sindicato de les trabajadores bancaries, la Asociaciรณn Bancaria (AB), continรบa sin acuerdo. En respuesta, decidieron realizar un paro de 24 horas este jueves 23 de febrero.

Otro gremio que logrรณ negociar las condiciones laborales de les trabajadores fue el sector de les comerciantes, que acordaron un aumento del 22,9% hasta el mes de marzo, en dos tramos de 13% y 9,9%.

ยฟQuรฉ sucede realmente con el poder adquisitivo?

Kelly Olmos, a travรฉs de sus declaraciones, transmitiรณ que los incrementos salariales acordados en las paritarias en muchos casos se encuentran por encima de la inflaciรณn mensual, por lo que el poder adquisitivo de los salarios estรก en recuperaciรณn.

Por el contrario, el entrevistado sostuvo que โ€˜โ€™No hay recomposiciรณn del poder adquisitivo en ningรบn sector de los trabajadores. Ni el de los trabajadores registrados, ni mucho menos en el sector de los trabajadores no registrados. Hay un deterioro permanente incluso en el caso de los trabajadores que mediante las clรกusulas gatillo consiguen nuevos aumentos que empatan la inflaciรณn. En realidad, estรกn corriendo por detrรกs de los aumentos de precios que se producen permanentementeโ€™โ€™.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderรญo moral y geopolรญtico en el Dรญa de la Victoria

Con la presencia de lรญderes de todo el mundo, Moscรบ celebrรณ el 80.ยบ aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafรญa el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijรณ aumentos mensuales de apenas 1,6% para el perรญodo abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

โ€œEste es mi Shakespeareโ€, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorรญstico que invita a la reflexiรณn

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto