Meta ofrecerá verificaciones pagas en Instagram y Facebook

El dueño de la empresa, Mark Zuckerberg, lanzará el servicio de pago para ambas plataformas. Se estrenará en Australia y Nueva Zelanda antes de llegar a todo el mundo.
Meta
Meta Verified será el servicio de verificación de cuentas para Instagram y Facebook. Crédito: The Economic Times.

La empresa Meta trae novedades en cuanto a las funciones de Instagram y Facebook. Se trata del Meta Verified, lo que significa que la cuenta de las personas podrá contar con un tilde azul, tras un pago con posterior verificación de identidad.

Este servicio es similar al que adoptó Elon Musk con Twitter Blue, tras adquirir la empresa en octubre pasado por la cifra de 44 mil millones de dólares.

En tanto, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reveló la tarifa mensual para adquirir el tilde que certifica la verificación de la cuenta de una persona, las cuales en principio estarán disponibles en Australia y Nueva Zelanda.

Los precios que se manejan serán de 12 dólares para quienes se registren a través de la web o de 15 dólares para aquellos que lo hagan por medio de iOS y Android. El principal objetivo de este servicio, según Zuckerberg, es aumentar la autenticidad y seguridad de sus servicios.

MSN . COM
La verificación de cuentas estará disponible en Australia y Nueva Zelanda, para luego expandirse globalmente. Las empresas todavía no podrán contar con este servicio. Crédito: msn.com

Lo cierto es que el Meta Verified es una oportunidad para que la empresa recaude millones de dólares en todo el mundo, una vez que esta función esté disponible en todos los países. 

Este podría ser un nuevo ingreso alternativo para la compañía, la cual obtiene la mayoría de sus fondos a través de la publicidad. Se estima que los ingresos por suscripciones podrían ser más consistentes que las fluctuantes ganancias por publicidades.

Los beneficios de Meta Verified

El nuevo servicio de Meta está próximo a abordar, tanto para Instagram como para Facebook, pero cabe resaltar que son membresías separadas.

En este sentido, el cliente de Meta Verified, además de recibir una verificación azul, tendrá una protección adicional contra cuentas de suplantación y acceso directo a atención al cliente.

Para adquirir este servicio, se deberá ser mayor de 18 años y contar con un historial de publicaciones en la red social.

Para validar la suscripción, será necesario una identificación emitida por el gobierno a modo de comprobar que el solicitante es una persona real.

En cuanto al resto de los beneficios que ofrece la verificación, uno de los más importantes será el de tener una mayor visibilidad y alcance en las búsquedas, comentarios y recomendaciones. A su vez, el usuario tendrá funciones exclusivas “para expresarse de maneras únicas”.

EL INDEPENDIENTE
Mark Zuckerberg, dueño de Meta, siguió el ejemplo de Elon Musk, quién hace unos meses implementó el servicio de verificado en Twitter. Crédito: elindependiente.com

Por otra parte, si bien esta función todavía no estará disponible para empresas, desde Meta comunicaron que “a largo plazo queremos construir una oferta de suscripción que sea valiosa para todos, incluidos los creadores, las empresas y nuestra comunidad en general”.

“Como parte de esta visión, estamos evolucionando el significado de la insignia verificada para que podamos ampliar el acceso a la verificación, y más personas puedan confiar en las cuentas con las que interactúan son auténticas”, señaló el conglomerado norteamericano.

Por último, desde Meta informaron que aquellas cuentas que ya cuenten con una verificación, tanto en Instagram como en Facebook, no sufrirán ningún tipo de modificación.

De este modo, las redes sociales van generando nuevos métodos de ingreso con una herramienta que va ganando notoriedad y que ya implementó Twitter, a la cual ahora se le sumará Instagram y Facebook.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Transporte ecológico: CABA lanza su primera línea de buses eléctricos, gratuita por dos meses

Con 12 unidades silenciosas y sin emisiones, el nuevo servicio conecta Retiro con Parque Lezama. Mejorará la conectividad en el Casco Histórico y será gratuito durante los dos primeros meses. Todas las unidades serán conducidas por mujeres.

ATE reúne a sus seccionales de todo el país y proyecta acciones en defensa del empleo y los derechos laborales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junta a su conducción nacional con representantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir un nuevo plan de acción.

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto