Arrancaron las funciones gratuitas en el Planetario de La Plata

Todos los fines de semana y los feriados se podrá acceder sin cargo al establecimiento, ubicado en el Paseo del Bosque de la capital bonaerense, a mirar audiovisuales orientados en su mayoría para niñeces.
Planetario
Se trata de una experiencia inmersiva en un domo que cuenta con resolución 4K y sonido atmósferico.
Crédito: Planetario La Plata.

Todos los sábados, domingos y feriados podrán disfrutarse de manera libre y gratuita las proyecciones en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Siendo uno de los más modernos de Latinoamérica, el planetario cuenta con un domo de 17 metros de diámetro y resolución 4K. Tiene capacidad para 175 espectadores, y está ubicado en Avenida Iraola y Calle 118, del Paseo del Bosque de la capital bonaerense.

La sala, con un peculiar formato circular, genera una increíble sensación inmersiva, lo que lo convierte en una experiencia única para disfrutar y conocer más sobre ciencias, arte y tecnología.

La programación de las proyecciones

Durante los días mencionados, se podrá acceder a las funciones de ‘’El universo de tu imaginación’’, un show inmersivo recomendado para menores de 6 años que cuenta con canciones escritas e interpretadas por Hugo Figueras. Las proyecciones son a las 14.45 e invita a les más pequeñes a imaginar infinitos mundos a partir de las formas que nos ofrece el universo.

Asimismo, ‘’El Universo invisible’’ se proyecta a las 15.45. En este caso, es un audiovisual recomendado para mayores de 8 años sobre la observación de la luz, los telescopios, los cohetes espaciales, la radiación de rayos X y rayos gamma, así como los neutrinos, los rayos cósmicos, y las ondas gravitacionales de los agujeros negros.

Planetario
Casi todos los audiovisuales de la programación están pensados para niñeces y tienen temática astronómica.
Crédito: Visita La Plata.

No obstante, la tercera función es ‘’Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos’’  y está recomendada para mayores de 5 años. Dicha película se centra en las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. Tiene una duración de 20 minutos ideal para captar la atención de las niñeces. 

Ya casi llegando al final, a las 18 se proyecta ‘’El sol, nuestro vecino estelar’’. Esta película es apta para todo público y da cuenta de cómo la radiación de esa enorme estrella que nos ilumina moldea el entorno terrestre, condiciona el clima y es la responsable de la vida en el planeta.

Por último, para terminar el día del ciclo se proyecta ‘’De la Tierra al universo’’, un espectáculo inmersivo en el que se realiza un viaje desde el planeta Tierra hacia las maravillas que oculta el cielo estrellado. Dicho audiovisual está recomendado para mayores de 5 años y se puede ver a partir de las 19. 

Cine de terror en el Planetario 


Si bien la mayoría de las opciones mencionadas anteriormente están orientadas a la niñez, existe el ciclo ‘’Gritos en el Planetario’’, primer festival de cine de terror del mundo que se desarrolla bajo el domo de un planetario. Actualmente, no hay ninguna programación vigente pero, sin dudas, hay un público +18 que ansía su retorno tras las últimas funciones presentadas en noviembre del 2022. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto