Bolsonaro reapareció y no se guardó casi nada

El ex presidente de Brasil rompió el silencio desde Estados Unidos y habló de todo, a excepción del atentado ocurrido el 8 de enero en el jardín de los tres poderes en Brasilia.
Bolsonaro reapareció pero omitió hablar sobre el atentado
Bolsonaro rompió el silencio en una conferencia brindada en Estados Unidos. Créditos: AP.

Desde que perdió las elecciones a fines del año pasado, Jair Bolsonaro no se había expresado públicamente con su característica verborragia. Esta vez, “descansando” en Miami, organizó una reunión virtual en la cual aseguró que evitará que Brasil “se hunda en el comunismo”.

El ex presidente se encuentra desde el 30 de diciembre en Estados Unidos y, a pesar de sus dichos contra Lula Da Silva, hace unos días comenzó el trámite para prolongar su permanencia en el país norteamericano. 

Además, Bolsonaro participó en el evento “Power of the People” organizado por el grupo conservador Turning Point USA (TPUSA) en un club de golf. El mismo pertenece al consorcio empresarial de Donald Trump, ex presidente de EE.UU.

“Mi intención de venir a Estados Unidos era para tomar distancia del inicio del gobierno (de Lula). Yo sabía que iba a ser un inicio problemático y no quería ser acusado de colaborar con los problemas de la nueva administración”, explicó Bolsonaro.

Al referirse sobre el avance de la izquierda en América Latina, señaló: “Desafortunadamente los discursos falsos, las promesas de un paraíso en la tierra, arrastran a mucha gente”.

Wallace MartinsFutura PressEstadao Conteudo
El 8 de enero se produjo el atentado por parte de seguidores de Bolsonaro al jardín de los tres poderes en Brasilia. Créditos: Wallace Martín.

El ex mandatario también expresó su pesadumbre por el “hambre y pobreza” que, según él, los políticos brasileños de izquierda (a quienes no mencionó) contribuyeron a crear. Además, dijo que el socialismo, y la izquierda en general, pretenden “igualar a la gente, pero en la miseria”.

Esta semana, Bolsonaro, que no participó en el traspaso del mando a Lula da Silva el 1 de enero, fue homenajeado en Orlando (Florida) por unos 600 compatriotas suyos. En aquella ocasión advirtió: “pueden estar seguros (…) si sigue en la línea que demostró en estos primeros 30 días no durará mucho”.

El atentado: omitido

El fallido intento de Golpe de Estado sucedido el pasado 8 de enero en Brasil contra Luiz Inácio Lula da Silva generó preocupación en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica. Por unas horas, las imágenes de la invasión de seguidores de Bolsonaro a las distintas instituciones públicas brasileñas parecían ser la antesala de algo aún más grave.

Aunque durante el acto en Estados Unidos discutió distintos tópicos, el ex presidente no hizo referencia al ataque que sufrieron las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia. Si bien, en su momento, se había desligado tímidamente mediante un comunicado emitido desde Orlando.

Telam 3
Lula Da Silva asumió el 1 de enero sin la presencia del ex presidente en Brasil. Créditos: Télam.

Sin embargo, el Tribunal Supremo decidió investigar a Bolsonaro por el asalto en la capital brasileña. En este sentido, el juez Alexandre De Moraes aceptó la petición de la fiscalía para incluir en el caso al ex presidente. Cabe mencionar que, anteriormente, el funcionario ordenó la detención del secretario de seguridad del Distrito Federal y ex ministro de Justicia bolsonarista Anderson Torres

La acusación se basa en que el político ultraderechista publicó un video el martes 10 de enero, dos días después de la invasión, que eliminó después. En el clip, un fiscal cercano a Bolsonaro ponía en duda el resultado de las últimas elecciones.

Las investigaciones sobre lo sucedido en la Plaza de los Tres Poderes ya han llevado a la cárcel a más de 1.200 personas entre los detenidos in fraganti y en el campamento golpista.

Ante los graves sucesos, la justicia brasileña tiene varias vías de investigación para dar con los perpetradores materiales, autores intelectuales, instigadores y a quienes financiaron el ataque.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto