Comenzaron las paritarias docentes en la Provincia de Buenos Aires

Este martes se reunieron el ministro de Trabajo y representantes de los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense. El objetivo principal es lograr que los salarios superen el índice de inflación.
docentes
Con el objetivo de superar la inflación, comenzaron las paritarias docentes para 2023. Créditos: Nuestra Propuesta.

Este martes, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los gremios representados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) dieron inicio a las negociaciones paritarias docentes para este año.

La apertura de las paritarias se materializó en una reunión entre el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, y representantes de los gremios nucleados en el FUDB. El principal planteo de les trabajadores de la educación es que los salarios superen al índice de inflación, durante todo 2023.

En el encuentro estuvieron el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el  Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Luego, el ministro recibió a les representantes de les trabajadores estatales de la Ley 10.420. La reunión contó con la presencia de los gremios Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares

docentes
Los gremios docentes estuvieron representados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Créditos: SUTEBA.

Las exigencias de los gremios docentes

La paritaria de 2022 cerró con un aumento del 97% para todos los regímenes de la administración pública provincial y ahora se dio inicio a la de 2023. Una vez más, el principal desafío del año es que todos los salarios superen el aumento de la inflación.

En este marco, la FUDB celebró la apertura de la paritaria a través de un comunicado. En el mismo sostuvieron que esto es ‘’producto de una lucha nuestra que ya es política de Estado: la continuidad y periodicidad del ámbito de negociación colectiva’’. Respecto al encuentro, informaron: ‘’Se expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación’’.

Asimismo, el comunicado plantea que para el primer semestre se deberá hacer el cálculo con base enero 2023, y el segundo semestre estará basado en el cálculo de junio. “De este modo, aspiramos a lograr el fortalecimiento del básico y la recuperación real del poder adquisitivo’’, expresa el escrito.

Además de la cuestión salarial, los sindicatos hablaron sobre las condiciones de trabajo y la extensión de la jornada de clases del nivel primario. También discutieron sobre la firma de los Acuerdos Paritarios de Licencias Parentales y el de Resguardo y Reparación y la construcción de un Convenio Colectivo de Trabajo para Trabajadores de la Educación.

2 Credito A24
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, junto al ministro de Trabajo Walter Correa, quien recibió a les representantes de los gremios. Créditos: A24.

El balance de la primera reunión

El secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, publicó en sus redes sociales: «Concurrimos hoy con expectativa a la paritaria salarial, tal como había sido acordado para enero, con la firme determinación de recuperar salario’’. ’’Será necesario, ante la continuidad de la inflación, poder resguardar el salario, manteniendo su poder adquisitivo, a través de cláusulas de revisión’’, finalizó.

A modo de conclusión sobre lo acontecido en la reunión, el comunicado de FUDB estableció que ‘’el Gobierno Provincial se comprometió a darle continuidad y avanzar en resolver la agenda planteada en lo salarial y laboral. De igual forma, se comprometió a una nueva convocatoria inmediata, para que se puedan garantizar las Asambleas y/o Congresos con participación democrática de Docentes afiliados/as a las diferentes Organizaciones Sindicales’’.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Innovación y salud: llega a Buenos Aires la primera cumbre global sobre implantología cerámica

Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro...

Líderes internacionales se reunirán en Buenos Aires para definir una mejor gestión de los residuos sólidos

Será en el marco del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). Tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, en el Centro de Convenciones porteño.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto