El Teatro Nacional Cervantes abrirรก su temporada 2023 este jueves con โLos Nacimientosโ, una historia que narra cรณmo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31 montan una obra de teatro en la que atraviesan Amรฉrica para regresar a su lugar de nacimiento antes de morir, y podrรก verse en la sala Marรญa Guerrero, la sala principal del teatro, entre este jueves 2 yย 12 de febrero, en ocho funciones รบnicas.
ยซLo interesante de este acontecimiento es que el teatro puede establecer un puente entre la Villa 31 y la ciudad, pueden reunirse en una sala partes de la misma ciudad que no viven de manera conjuntaยป, comentรณ Javier Sewdzky a Tรฉlam.
Canale, el otro dramaturgo a cargo de la obra, afirmรณ: โLa obra y su estreno en el Cervantes son una acciรณn positiva y fuerte, pero que no cambia las realidades de cada uno. El pรบblico y las actrices se encontrarรกn, pero despuรฉs las mujeres vuelven a la villa y el pรบblico a sus casasโ.
Ante esto, tambiรฉn aรฑadiรณ: โHay que tener mucho cuidado de no ser paternalista porque hay una parte de la ciudad que vive una realidad muy distinta y sobre esa contradicciรณn se sostiene este proyecto que no va a salvar esa situaciรณn sino que a lo sumo podrรก iluminar algo de ese encuentroโ.
El teatro y la inclusiรณn
El proyecto es un trabajo que busca crear un espacio en el que comulguen los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. El escenario propuesto serรก el teatro, que por otro lado, pertenece a una idea elitista de la cultura.
โHay un trabajo con las mujeres, una investigaciรณn biogrรกfica pero tambiรฉn una investigaciรณn histรณrica sobre la Villa 31, cuestiones que no salen del diรกlogo con ellasโ, afirma Canale.
En este sentido, los directores cuentan que la obra incluye una parte biogrรกfica, una parte histรณrica y tambiรฉn una parte ficcional. โLos tres territorios estรกn cruzados: puede pasar que tomes como biogrรกfico algo de una de ellas que es ficcional o histรณrico o algo que aparece como ficcional es real, entonces el lenguaje de la pieza se articula en ese cruce de registros inestable donde el espectador no puede terminar de tener claro dรณnde empieza una cosa y dรณnde termina la otraโ, agregรณ.
La importancia de lo cultural y el subconsciente de los porteรฑos
Los directores ponen รฉnfasis en la idea de que es importante comprender que en la ciudad habitan muchos mรกs componentes culturales de los que generalmente tenemos presentes, y esos componentes son vรญctima del prejuicio y los estigmas.
El padre Mugica decรญa que la villa era el subconsciente de los porteรฑos, y los dramaturgos sostienen que eso hace referencia a โeso que estรก ahรญ, pero no te queres acercar, pero en el fondo tambiรฉn es parte de nosotrosโ.
โNos interesa mostrar esas dimensiones, iluminar la riqueza de los lenguajes que se escuchan en la villa, que son tambiรฉn idiomas de la ciudad de Buenos Aires, porque acรก se habla quechua, se habla guaranรญ. Hay que pensar quรฉ lugar tiene eso en nuestro universo culturalโ, sostiene Canale.
โPara nosotros tanto idealizar como estigmatizar la pobreza son nocivas y la idealizaciรณn es otra forma de racismo. Nos interesa mostrar las distintas caras que habitan la pobreza porque en general la mirada sobre la pobreza que tenemos estรก teรฑida de estigmatizaciรณn y hay muchos saberes y conocimientos propios, de estas mujeres por ejemplo, que estรกn como elididos y hay muchos modos de pensar y sentir de los que tenemos mucho que aprender desde este otro ladoโ, agregan.
Precedentes
Fueron siete aรฑos de trabajo para llegar a la presentaciรณn de la obra, pero esta pudo llevarse a cabo gracias a puestas en escena anteriores, que se desarrollaron como performance. Un ejemplo de esto es la obra โLa velocidad de la luzโ, que Canale estrenรณ con el mismo grupo de mujeres en el aรฑo 2017, en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Esta obra constaba de dos partes: en la primera, el pรบblico entraba en las casas de las mujeres y se leรญa un relato de su historia mientras ellas cantaban. En la segunda parte, se desarrollaba una obra ficcional en un espacio comรบn, como las salas mรกs pequeรฑas del Cervantes.
De hecho, la idea y la fรณrmula de ยซLa velocidad de la luzยป, de la que โLos nacimientosโ conserva aspectos, viajรณ luego y fue replicada por Canale en distintas partes del mundo como Tokio, Hannover y Cรกdiz.
ยซUna de las ideas del espectรกculo es cรณmo puede venir la 31 al Cervantes y recibir a este proyecto con estas mujeres que no son actrices profesionales y cรณmo un teatro nacional se puede abrir a un barrio que es muy cercano pero con el que no hay muchos puentes sino que mรกs bien prima la desinformaciรณn y el prejuicioยป, seรฑala Javier Swedzky.